logo
logo logo logo logo

3era feria de la inclusión educativa se presenta en La Serena

36 stands fueron instalados y preparados en esta temática, en la que trabaja la educación pública de la comuna, la cual, busca difundir el respeto a la diversidad como herramienta de mejoramiento en la calidad de la educación, promoviendo el desarrollo de prácticas inclusivas.

📅 15/11/2018 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
“Creando espacios de inclusión y reciprocidad” se denominó a la 3ra versión de esta feria que organiza el Programa de Integración Escolar perteneciente al Departamento de Educación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, y que tiene por propósito dar a conocer a la comunidad el conjunto de apoyos profesionales, técnicos y metodologías diversificadas; destinadas a brindar atención educativa y formativa a estudiantes que pertenecen a 36 colegios y liceos municipales. Además, cuenta con 3 establecimientos especiales, los que proveen enseñanza a estudiantes con situación de discapacidad física, visual, auditiva, intelectual y del Trastorno del Espectro Autista.

La actual administración de la corporación municipal, liderada por el alcalde Roberto Jacob, no solo considera la inclusión, referida a la atención a estudiantes con barreras para el aprendizaje en el aula, sino también, integra a alumnos de diversas culturas, etnias y estrato social, ejemplo de ello, fue el Colegio Víctor Domingo Silva, pionero en la apertura a la diversidad educativa.

Patricio Bacho Chávez, secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, relevó el trabajo que realiza hace 5 años la institución, en torno a la inclusión educativa, que favorece, tanto a estudiantes como a sus familias.

“Hemos tratado de poner en valor el concepto de inclusión, que significa acoger a estudiantes de diversa condición, de diversa procedencia y de diversas culturas, es lo que nosotros hoy buscamos, generar y poder consolidar un sello que pertenece a la actual administración de la corporación municipal, liderada por el alcalde Roberto Jacob. Creemos que es importante decirle a la comunidad que pueden enviar a sus hijos a nuestros establecimientos con confianza, hemos ido adaptando los espacios y el entorno, fortaleciendo a los profesores en sus capacidades, transformándonos en un sistema que avanza hacia la inclusividad”, declaró.

La actividad que se desarrolló en la Plaza de Armas de La Serena, contempló, la presencia de los concejales de la Ilustre Municipalidad de La Serena Pablo Yáñez, Luis Aguilera y Robinson Hernández; de autoridades de SENADIS y de la Corporación Municipal; de coordinadores de las carreras del área de Educación de las universidades Santo Tomás, Central y de La Serena; de profesionales P.I.E., de apoderados y de la comunidad en general.

Los coros inclusivos escolares (interpretación en lengua de señas) del Liceo Ignacio Carrera Pinto, Colegio Germán Riesco y Héroes de la Concepción; un pie de cueca del alumno Patrick Rojas y una muestra de ciclodanza por parte de alumnas del Colegio Javiera Carrera; pusieron la cuota artística de la jornada.

Helen Tapia Cortés, coordinadora del Programa de Integración Escolar (nivel central) del Departamento de Educación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla se refirió al objetivo principal de la realización de esta nueva versión de la feria inclusiva.

“Esta es una muestra educativa que preparan 36 establecimientos con convenio vigente del P.I.E., y que da a conocer a la comunidad, todas las estrategias diversificadas que tienen nuestros equipos de profesionales idóneos que ingresan al aula y que pueden apoyar a estudiantes que tienen alguna barrera en el aprendizaje que se les pueda presentar a lo largo de su periodo de escolaridad”, afirmó.

Carla Torrijo, coordinadora del Programa de Integración Escolar del Liceo Gregorio Cordovez, se refirió al posicionamiento del programa en el establecimiento educativo, el cual se ejecuta desde 2014 y a la fecha ya integra a 108 estudiantes con necesidades educativas especiales permanentes y transitorias.

“Atendemos a alumnos con Déficit Atencional y Síndrome de Asperger, estudiantes ciegos y con baja visión, quienes se integraron en 2017 a través de una pasantía con el Colegio Luis Braille, también, perteneciente a la Corporación Municipal, ellos han sido incluidos completamente al liceo, sin mayores dificultades, solo se han hecho adecuaciones de tiempo y espacio para que realicen sus evaluaciones, se adaptan sus materiales que sean macrotipo Braille, según la necesidad, mantienen buenas relaciones con sus pares y profesores…”, expresó.

Magdalena Torres, educadora diferencial del Colegio Altovalsol, explicó la realidad de la inclusión en ruralidad. “Nuestro stand representa a los colegios El Romero, Lambert, Coquimbito y Altovalsol, y quisimos trabajar la lengua de señas, porque muchas veces la corporación nos ha apoyado para estudiar el lenguaje inclusivo, nos estamos preparando para la eventual llegada de alumnos, y también apoderados que utilicen la lengua de señas. Esta actividad es muy importante para nosotros, porque como establecimientos rurales estamos alejados de la urbanidad, nuestros alumnos tienen que trasladarse hasta La Serena hasta establecimientos que son especializados en materia de inclusión…”.


Galería