Como una medida inmediata, que busca entregar una señal de confianza y de transparencia en medio de la crisis que se vive en la atención primaria de la comuna, el nuevo director del Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Óscar Tapia, por instrucción de la alcaldesa Daniela Norambuena, dio el vamos a la propuesta realizada por la autoridad comuna y el Concejo Municipal, en orden a destinar los 60 millones de pesos del Royalty a la Salud Primaria de la comuna.
Esta importante gestión, que contempla la reparación y/o mantención de servicios indispensables para la población usuaria, se concretó en una mesa de trabajo y diálogo, enmarcado en un plan de austeridad que busca resolver las necesidades más urgentes de los funcionarios y, de esta manera, entregar un servicio que dignifique la calidad de vida de los más de 230 mil usuarios que se atienden en los centros de salud y postas rurales de la comuna.
Al respecto, Claudio Arriagada, Secretario General de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, subrayó que, en esta materia, se trabajará con premura, indicando que “lo importante hoy, según lo instruido por la alcaldesa Daniela Norambuena, es generar las condiciones necesarias para restablecer la normalidad en el servicio de salud que se entrega a la comunidad”.
En esa misma línea, el titular de salud, Oscar Tapia, señaló que el objetivo es tener una actitud dialogante y de recuperación de las confianzas, que nunca debieron romperse entre los gremios de trabajadores y la Corporación. “Hemos llevado a cabo una reunión en conjunto con directores de los centros de salud para poder concretar en qué se invertirán los dineros gestionados desde el Royalty y, esperamos que, estas medidas vayan en directo beneficio de los usuarios de nuestra red, como también, para los funcionarios de los diferentes recintos APS”.
Por su parte, las directoras (es) de los seis centros de salud de La Serena y coordinadores del Equipo de Salud Rural, Clínica Dental y del Centro de Resolutividad Familiar Integral (CRFI), pudieron expresar las carencias con las cuales lidian día a día para poder otorgar un servicio que es fundamental para la comunidad.
Catalina Castillo, directora del CESFAM Cardenal Caro, se refirió al contexto de la reunión y la importancia de aunar criterios para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la salud. “La reunión fue bastante fructífera, donde tuvimos un primer acercamiento con el nuevo director del Departamento de Salud. La idea es básicamente que nos comentara en qué iba a consistir este primer proceso de encuentro entre su gestión y la nuestra y, también, cómo nos podía ayudar en el financiamiento de los CESAFM, respecto a las brechas que son más necesarias de subsanar en este periodo. Pudimos hablar desde la honestidad, refiriéndonos a las situaciones que hemos atravesado, asociado a las necesidades que los mismos funcionarios han manifestado”.
Esta importante gestión, que contempla la reparación y/o mantención de servicios indispensables para la población usuaria, se concretó en una mesa de trabajo y diálogo, enmarcado en un plan de austeridad que busca resolver las necesidades más urgentes de los funcionarios y, de esta manera, entregar un servicio que dignifique la calidad de vida de los más de 230 mil usuarios que se atienden en los centros de salud y postas rurales de la comuna.
Al respecto, Claudio Arriagada, Secretario General de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, subrayó que, en esta materia, se trabajará con premura, indicando que “lo importante hoy, según lo instruido por la alcaldesa Daniela Norambuena, es generar las condiciones necesarias para restablecer la normalidad en el servicio de salud que se entrega a la comunidad”.
En esa misma línea, el titular de salud, Oscar Tapia, señaló que el objetivo es tener una actitud dialogante y de recuperación de las confianzas, que nunca debieron romperse entre los gremios de trabajadores y la Corporación. “Hemos llevado a cabo una reunión en conjunto con directores de los centros de salud para poder concretar en qué se invertirán los dineros gestionados desde el Royalty y, esperamos que, estas medidas vayan en directo beneficio de los usuarios de nuestra red, como también, para los funcionarios de los diferentes recintos APS”.
Por su parte, las directoras (es) de los seis centros de salud de La Serena y coordinadores del Equipo de Salud Rural, Clínica Dental y del Centro de Resolutividad Familiar Integral (CRFI), pudieron expresar las carencias con las cuales lidian día a día para poder otorgar un servicio que es fundamental para la comunidad.
Catalina Castillo, directora del CESFAM Cardenal Caro, se refirió al contexto de la reunión y la importancia de aunar criterios para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la salud. “La reunión fue bastante fructífera, donde tuvimos un primer acercamiento con el nuevo director del Departamento de Salud. La idea es básicamente que nos comentara en qué iba a consistir este primer proceso de encuentro entre su gestión y la nuestra y, también, cómo nos podía ayudar en el financiamiento de los CESAFM, respecto a las brechas que son más necesarias de subsanar en este periodo. Pudimos hablar desde la honestidad, refiriéndonos a las situaciones que hemos atravesado, asociado a las necesidades que los mismos funcionarios han manifestado”.
