logo
logo logo logo logo

6 nuevos médicos llegan a La Serena para reforzar la atención de salud primaria

Profesionales en Etapa de Destinación y Formación (EDF) trabajarán en los Cesfam Las Compañías, Juan Pablo II y Emilio Schaffhauser.

📅 04/04/2017 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Durante los próximos días iniciarán su desempeño profesional los 48 médicos y odontólogos titulados en diversas universidades del país que, gracias al plan de expansión de profesionales en Etapa de Destinación y Formación (EDF) impulsado por el Gobierno, llegaron a la Región de Coquimbo para fortalecer la Red Asistencial de Salud.

De esos médicos, 6 se incorporarán a la Atención de Salud Primaria de La Serena, específicamente a los Centros de Salud Familiar Las Compañías, Juan Pablo II y Emilio Schaffhauser, lo que representa una importante noticia para la comuna, ya que implica aumentar la dotación de profesionales de la salud, siempre necesaria para contribuir al mejoramiento de la salud y calidad de vida de los habitantes de la comuna.

Así lo destacó el alcalde Roberto Jacob Jure, al afirmar que los principales beneficiados con esta noticia son los pacientes, pues “la salud primaria es la puerta de entrada de la gente hacia la red asistencial. Y cuando se aumentan los médicos es para brindar mayor y mejor atención. Yo me alegro por la gente”.

En ese mismo sentido, el representante del Consejo Consultivo del Cesfam Juan Pablo II, Sergio León McDonald, calificó como “necesaria y beneficiosa” esta nueva dotación que llega a la región, pues “son 48 ángeles de la salud que nos vienen a cuidar. Por lo tanto, tenemos que agradecer que (las autoridades) se hayan preocupado de traerlos acá y que pronto tengamos más”, enfatizó.

No obstante lo anterior, el dirigente manifestó su plena conformidad con la calidad de la atención que brinda el personal del Cesfam Juan Pablo II, que dirige la profesional Carolina Pérez.

“Siempre he recibido una muy buena atención. Vivo desde hace 4 años en La Serena y desde el principio he sido atendido con gentileza, prontitud y cariño. Espero poder retribuirles lo mismo”, señaló.


AL MENOS 3 AÑOS EN APS

Junto con darles la bienvenida a los nuevos médicos y odontólogos, el intendente Claudio Ibáñez señaló que esta es “una gran noticia para la región. Contaremos con 48 nuevos médicos que se incorporan a la red de salud para apoyar y fortalecer la Atención Primaria. Estos jóvenes profesionales, que han terminado todos los procesos de formación, estarán en la región entre 3 a 6 años ayudando a la comunidad para luego seguir sus procesos de formación”.

Por su parte, el director del Servicio de Salud Coquimbo, Ernesto Jorquera, recordó que entre los años 2015 y 2017 la región recibió 54 profesionales para “construir un mayor nivel de equidad en salud y justicia social, porque muchos de los usuarios del sistema la única posibilidad de atención que tienen es en la red pública, este es un tremendo esfuerzo que ha hecho el Gobierno”, destacó.



CRECIENTE DOTACION DE MEDICOS

Entre el 2015 y 2017, 54 nuevos médicos y odontólogos han llegado a la región a fortalecer la Atención Primaria de Salud. Ellos deberán permanecer entre 3 y 6 años en un establecimiento de atención primaria para luego acceder a la postulación de becas de formación de especialidades médicas.

El Gobierno se propuso la tarea de incorporar 1.480 nuevos médicos en la Atención Primaria de Salud en un plazo de 4 años y aumentar la formación de especialistas a un número histórico de 1.000 profesionales médicos y odontólogos cada año, consolidando así una política pública en salud que se inició en 2008 durante su primer año de gobierno.

Mediante Concursos Públicos -procesos regulados, transparentes e informados-, se produce la selección de ingreso al sector público sobre la base del mérito y desempeño profesional y académico para garantizar los y las mejores profesionales cada año, tanto para la Etapa de Destinación y Formación como para el acceso a Becas de Formación de Especialistas médicos cirujanos y cirujano dentistas, de acuerdo con lo establecido en la Ley 19.664 del Ministerio de Salud. Estos Concursos Públicos tienen como propósito atraer a los profesionales recién egresados que terminan su formación como médicos y odontólogos, para incorporarse al sistema de salud pública, así como a aquéllos que, desempeñándose en el sector público, busquen desarrollar una formación que les permita continuar sirviendo ahora como especialistas de la medicina u odontología.

A partir del primer año de gobierno, y respondiendo a la necesidad de resolver lo antes posible la disponibilidad de médicos en Atención Primaria de Salud, el Gobierno dispuso la expansión del histórico ciclo de la Etapa de Destinación y Formación (EDF) -más conocido como médicos y odontólogos generales de zona-, hacia comunas urbanas en todo Chile. A la fecha se han incorporado 1.627 médicos y 20 nuevos dentistas, de los cuales, 1.080 cargos de médicos corresponden a la expansión del plan EDF. Este año 2017 se dispuso de 649 plazas de destinación, 390 de las cuales corresponden a la expansión programada para el tercer de año del Plan de Gobierno.
Cabe destacar las preferencias de los recién egresados de la última promoción de médicos, pues 603 optaron por trabajar como médico general en las zonas más necesitadas y de mayor vulnerabilidad del país. Con esto, hemos conseguido el record histórico de 93% de cargos ocupados en el primer llamado a viva voz de este Concurso Público y los cargos que no se pudieron ocupar serán concursados por los respectivos Servicios de Salud hasta llenar la vacante y cubrir las horas médicas necesarias.

Galería