Motivados se mostraron los párvulos de los jardines infantiles, Melodía y Caminitos Encantados, pertenecientes a la Fundación Integra, que participaron de la lúdica actividad, que como parte del nuevo modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitario, busca la cercanía con la comunidad.
La iniciativa estuvo a cargo de la educadora de párvulos (s) del servicio de salud pública, Katherine Higueras Hidalgo, con la colaboración y gestión de la interna de enfermería UST, Daniela Miranda, y la Asistente Social, Karina Muñoz Toledo, además del apoyo de su directora, Solange González Ríos.
Del mismo modo, los pequeños realizaron un recorrido acotado por el centro de salud, a espera de disfrutar de una entretenida tarde, junto a sus educadoras y algunos apoderados.
Al respecto la educadora de párvulos(s), Katherine Higueras, del Programa Chile Crece Contigo del Cesfam Pedro Aguirre Cerda, declaró que la labor realizada con las instituciones de educación prebásica es un trabajo coordinado, donde se atiende tanto, a los niños y niñas, como a sus familiares.
“Trabajamos en red con los jardines infantiles del sector La Antena, se realizan talleres, dependiendo de cada área, por ejemplo evaluamos desarrollo psicomotor del niño(a), las habilidades parentales, que tienen relación con que los padres lleven bien su rol con sus hijos, marcando normas y límites al interior de sus hogares, o también de prevención en caso de accidentes”, declaró.
Además, la profesional destacó que, se refuerza la relación padres e hijos, por medio de las consejerías ofrecidas al núcleo familiar del niño, para evitar las denominadas “pataletas”, que se inician a partir de los 18 meses de edad y pueden durar si no existe un límite, hasta cerca de los 4 años”, explicó.
Por otro lado, la asistente social del mismo recinto de salud, Karina Muñoz Toledo, destacó que siempre se desarrollan hitos comunicacionales, para destacar el trabajo que se realiza en el Centro de Salud Familiar. “En esta oportunidad celebramos el día del niño, actividad organizada por la educadora de párvulos, y las internas de Enfermería que quisieron complementar la iniciativa de recreación, con alimentación saludable”, explicó.
Asimismo, Muñoz, se refirió al trabajo en terreno con el público infantil y sus familias. “Realizamos con el equipo, visitas domiciliarias integrales, donde se les enseña limpieza bucal, charlas sobre alimentación saludable para padres, entre otras materias relacionadas”, declaró.
En el Cesfam Pedro Aguirre Cerda se atienden diariamente a niñas y niños de jardines infantiles vulnerables, a través de los programas de gobierno, como es el caso de Chile Crece Contigo.
Actualmente el Centro de Salud, emplazado en La Antena, atiende a niños y (as) del mismo sector, como también de la Florida, las Compañías y localidades rurales.
La iniciativa estuvo a cargo de la educadora de párvulos (s) del servicio de salud pública, Katherine Higueras Hidalgo, con la colaboración y gestión de la interna de enfermería UST, Daniela Miranda, y la Asistente Social, Karina Muñoz Toledo, además del apoyo de su directora, Solange González Ríos.
Del mismo modo, los pequeños realizaron un recorrido acotado por el centro de salud, a espera de disfrutar de una entretenida tarde, junto a sus educadoras y algunos apoderados.
Al respecto la educadora de párvulos(s), Katherine Higueras, del Programa Chile Crece Contigo del Cesfam Pedro Aguirre Cerda, declaró que la labor realizada con las instituciones de educación prebásica es un trabajo coordinado, donde se atiende tanto, a los niños y niñas, como a sus familiares.
“Trabajamos en red con los jardines infantiles del sector La Antena, se realizan talleres, dependiendo de cada área, por ejemplo evaluamos desarrollo psicomotor del niño(a), las habilidades parentales, que tienen relación con que los padres lleven bien su rol con sus hijos, marcando normas y límites al interior de sus hogares, o también de prevención en caso de accidentes”, declaró.
Además, la profesional destacó que, se refuerza la relación padres e hijos, por medio de las consejerías ofrecidas al núcleo familiar del niño, para evitar las denominadas “pataletas”, que se inician a partir de los 18 meses de edad y pueden durar si no existe un límite, hasta cerca de los 4 años”, explicó.
Por otro lado, la asistente social del mismo recinto de salud, Karina Muñoz Toledo, destacó que siempre se desarrollan hitos comunicacionales, para destacar el trabajo que se realiza en el Centro de Salud Familiar. “En esta oportunidad celebramos el día del niño, actividad organizada por la educadora de párvulos, y las internas de Enfermería que quisieron complementar la iniciativa de recreación, con alimentación saludable”, explicó.
Asimismo, Muñoz, se refirió al trabajo en terreno con el público infantil y sus familias. “Realizamos con el equipo, visitas domiciliarias integrales, donde se les enseña limpieza bucal, charlas sobre alimentación saludable para padres, entre otras materias relacionadas”, declaró.
En el Cesfam Pedro Aguirre Cerda se atienden diariamente a niñas y niños de jardines infantiles vulnerables, a través de los programas de gobierno, como es el caso de Chile Crece Contigo.
Actualmente el Centro de Salud, emplazado en La Antena, atiende a niños y (as) del mismo sector, como también de la Florida, las Compañías y localidades rurales.
