logo
logo logo logo logo

Escuela referente de la Educación Especial en Chile festeja medio siglo de existencia

Colegio Manuel Rodríguez, dependiente de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, cumple 50 años entregando educación de calidad a niños y niñas con discapacidad intelectual y auditiva y retos múltiples.

📅 11/06/2015 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Luciendo la honrosa distinción de ser el mejor establecimiento especializado en la atención y educación de niños y niñas con discapacidad intelectual y auditiva y retos múltiples de la Región de Coquimbo, el Colegio Manuel Rodríguez de La Serena cumplió su 50º Aniversario.

En significativa ceremonia celebrada en el mismo recinto, la comunidad educativa expresó su orgullo por su colegio y por su importante y permanente legado a la sociedad, brindando reales oportunidades de inserción social a sus estudiantes y egresados.

Entre los invitados especiales estaba una de las fundadoras de la institución, la señora Irma Pinto Pinto, quien no ocultaba su orgullo por ver consolidado un sueño que hace más de medio siglo surgió al constatar, junto a sus amigas Silvia Rosales de Rivera y Nelly Aguirre Hernández, la necesidad y problemáticas que enfrentaban numerosas familias de la zona.

Lo recuerda como si fuera ayer. “Estábamos en una peluquería en la Casa Piñera. Salimos a tomar sol y vimos a una señora en una florería que andaba a tirones con dos niños Down, uno de ellos era hijo y el otro un sobrino que quedaba a su cuidado mientras la madre trabajaba. Yo siempre llevo en mi cartera dulces o chocolates, así que les di para calmarles el llanto”.

Fue entonces en que junto a sus amigas reflexionó y se preguntó: “¿Cómo es posible que no exista ninguna escuela que atienda a estos niños? ¿Y si trabajamos para crear una?”.

Persona clave en ese desafío fue también el abogado Alejandro Rivera, esposo de su amiga Silvia Rosales, quien ayudó y gestionó ante las autoridades respectivas, la materialización del proyecto.


NIÑOS INVISIBLES A LA SOCIEDAD

Aunque la necesidad de una escuela especial para niños con discapacidad mental era evidente, no fue fácil conseguir la cantidad suficiente de alumnos para abrir el establecimiento.

“Dejé los pies en la calle buscando niños. Me echaban los perros y hasta me decían palabras groseras, porque a los niños los ocultaban. Sin embargo, con mucha inteligencia me fui conquistando a las familias. Visité hasta los pueblos buscando y tomando datos de niños para entregárselos a don Alejandro, el abogado”, rememora Irma Pinto.

Fue tal el esfuerzo realizado que, en poco tiempo, lograron superar el centenar de niños y niñas listos para ser matriculados. De esa forma, se inició la historia del que ahora es el Colegio Manuel Rodríguez.

REFERENTE NACIONAL

Durante la ceremonia de aniversario, la presidenta del Centro de Padres y Apoderados, Jaqueline Castillo, dejó en claro por qué el Colegio Manuel Rodríguez es importante para la comunidad escolar y la sociedad en general.

Destacó no sólo su renovada infraestructura, flamantes medios de transporte gratuitos y la calidad profesional y humana de sus funcionarios, sino también el importante rol social que cumple la institución a favor de los estudiantes y sus familias.

“Nosotros, los apoderados, buscamos que nuestros niños salgan preparados a la sociedad, es decir, que puedan desenvolverse y que, a su vez, sean integrados. Y en eso el colegio ha cumplido”, aseveró.

Sin embargo, aclara que aún falta por avanzar, sobre todo a favor de los egresados que no logran ser insertados en la sociedad. “Nos gustaría formar una agrupación para que estos niños, una vez que salgan del colegio, no se queden encerrados en sus casas, sino que sigan desarrollándose en base a lo aprendido”, señaló.

REFERENTE EDUCATIVO

Considerarse el mejor colegio de Educación Especial de la región no es una simple frase dentro de la institución. Lo avalan las numerosas invitaciones del Ministerio de Educación a liderar nuevas propuestas de desarrollo en el área.

Así lo destaca su directora Marcela Góngora, al señalar que, sólo durante el último tiempo, han recibido el llamado para ser escuela piloto en Plan de Lectura; en Ciencias con el proyecto ECBI; en el Proyecto Tic y Diversidad para audición y en Retos Múltiples; además de una convocatoria para ser pioneros en La Serena en el Programa de Matemática Funcional, para implementar nuevas estrategias metodológicas en los cursos.

Toda esta atención de las autoridades “es fruto del trabajo de los profesores; es una muestra de la vocación y cariño por este sistema escolar especial y público que cada uno de nosotros ha elegido”, afirmó la directora, reconocimiento que también hizo extensivo a los asistentes de la educación, apoderados, redes de apoyo y “a nuestro sostenedor, a quien le agradecemos haya puesto la mirada en la educación especial para relevar su trabajo y dar solución a sus necesidades”.

El reconocimiento al trabajo del colegio también provino de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, institución de la cual depende. Su secretario general, Rodrigo Valenzuela Muñoz, afirmó que “para la educación chilena y el magisterio nacional, alcanzar los 50 años de trayectoria es el más claro reflejo de los grandes logros alcanzados en integración social, educacional y laboral de sus estudiantes y egresados, lo cual demuestra el compromiso de profesores, asistentes de la educación, apoderados y agrupaciones colaboradoras, por hacer de esta la mejor escuela de Educación Especial de la zona norte”.

Galería