Un nuevo proyecto convoca a la Universidad de La Serena y a la Corporación Municipal Gabriel González Videla con motivo de ocuparse en el fortalecimiento del fomento lector en establecimientos educacionales públicos de la comuna, para ello, fueron citados las encargadas y encargados CRA (Centro de Recursos para el Aprendizaje) donde funcionan bibliotecas y espacios de lectura para escolares.
El eje central de estas capacitaciones se basa en el relato, éste como recurso pedagógico es una herramienta útil para trabajar diversas áreas y contenidos temáticos en el aula, así lo explica Olga Sáez Lepe, facilitadora del curso y ayudante de la Editorial y Librería Universidad de La Serena.
“Comenzamos una etapa muy importante para la Editorial y Librería Universidad de La Serena, hoy abordaremos el relato como herramienta pedagógica, éste puede ser llevado como un acto vivencial que puede ser aplicado en cualquier temática a la que los niños estén enfrentados”.
La capacitación consta de 6 sesiones de trabajo, donde se contempla capacitar a 16 encargados CRA los que se dividirán en 2 grupos, pertenecientes a los establecimientos Bernarda Morín, Caleta San Pedro, Darío Salas, Carlos Condell de La Haza, Ignacio Carrera Pinto, Víctor Domingo Silva, Coquimbito, Lambert, Pedro Aguirre Cerda, Saturno, Germán Riesco, Alonso de Ercilla, Altovalsol, Arturo Prat Chacón y José Manuel Balmaceda.
Paola Rocco Lazo, encargada CRA del Colegio Darío Salas, expresó que “es una oportunidad única que me ofrecieron, porque, además, de adquirir herramientas educativas, puedo transmitir este conocimiento a mis colegas y a los estudiantes. Es una experiencia enriquecedora para lo que ya, venimos realizando en el establecimiento, a través de actividades lúdicas y dinámicas que reencanten a los niños en la lectura”.
Marcela Contreras, encargada CRA del Colegio Coquimbito señaló que “siempre estamos buscando maneras de fortalecer nuestro conocimiento, y el fomento lector es un aprendizaje muy importante para el crecimiento de los niños. Lo que nos enseñarán desde hoy, es una información que proyectaremos en los consejos de profesores y en el aula”.
Alejandro Abufom, encargado de la Editorial y Librería Universidad de La Serena explicó que “este trabajo es parte de la misión que tiene la Universidad de La Serena, el cual se relaciona con la Vinculación con el Medio, es una de las labores importantes de la casa de estudios, junto con la Investigación y la Educación, por tanto, conectarnos con profesores, trasladar parte de nuestro saber y que ellos, nos retroalimenten con lo que necesiten es parte del circuito que queremos lograr, es decir, nosotros como universidad y editorial, aprendemos de los profesores que nos visitan”.
Asimismo, Abufom agregó que “esta es una iniciativa piloto que se gestionó en alianza con la Corporación Municipal y que, si resulta bien, la replicaremos con otras personas, porque la metodología que vamos a ocupar es distinta e innovadora. Agradecemos a la corporación por confiar en nosotros en esta propuesta, la que es financiada por la editorial y esperamos que se aproveche y enriquezca a los encargados, debido a que el objetivo principal es entregarles más herramientas para el trabajo en el aula”.
El eje central de estas capacitaciones se basa en el relato, éste como recurso pedagógico es una herramienta útil para trabajar diversas áreas y contenidos temáticos en el aula, así lo explica Olga Sáez Lepe, facilitadora del curso y ayudante de la Editorial y Librería Universidad de La Serena.
“Comenzamos una etapa muy importante para la Editorial y Librería Universidad de La Serena, hoy abordaremos el relato como herramienta pedagógica, éste puede ser llevado como un acto vivencial que puede ser aplicado en cualquier temática a la que los niños estén enfrentados”.
La capacitación consta de 6 sesiones de trabajo, donde se contempla capacitar a 16 encargados CRA los que se dividirán en 2 grupos, pertenecientes a los establecimientos Bernarda Morín, Caleta San Pedro, Darío Salas, Carlos Condell de La Haza, Ignacio Carrera Pinto, Víctor Domingo Silva, Coquimbito, Lambert, Pedro Aguirre Cerda, Saturno, Germán Riesco, Alonso de Ercilla, Altovalsol, Arturo Prat Chacón y José Manuel Balmaceda.
Paola Rocco Lazo, encargada CRA del Colegio Darío Salas, expresó que “es una oportunidad única que me ofrecieron, porque, además, de adquirir herramientas educativas, puedo transmitir este conocimiento a mis colegas y a los estudiantes. Es una experiencia enriquecedora para lo que ya, venimos realizando en el establecimiento, a través de actividades lúdicas y dinámicas que reencanten a los niños en la lectura”.
Marcela Contreras, encargada CRA del Colegio Coquimbito señaló que “siempre estamos buscando maneras de fortalecer nuestro conocimiento, y el fomento lector es un aprendizaje muy importante para el crecimiento de los niños. Lo que nos enseñarán desde hoy, es una información que proyectaremos en los consejos de profesores y en el aula”.
Alejandro Abufom, encargado de la Editorial y Librería Universidad de La Serena explicó que “este trabajo es parte de la misión que tiene la Universidad de La Serena, el cual se relaciona con la Vinculación con el Medio, es una de las labores importantes de la casa de estudios, junto con la Investigación y la Educación, por tanto, conectarnos con profesores, trasladar parte de nuestro saber y que ellos, nos retroalimenten con lo que necesiten es parte del circuito que queremos lograr, es decir, nosotros como universidad y editorial, aprendemos de los profesores que nos visitan”.
Asimismo, Abufom agregó que “esta es una iniciativa piloto que se gestionó en alianza con la Corporación Municipal y que, si resulta bien, la replicaremos con otras personas, porque la metodología que vamos a ocupar es distinta e innovadora. Agradecemos a la corporación por confiar en nosotros en esta propuesta, la que es financiada por la editorial y esperamos que se aproveche y enriquezca a los encargados, debido a que el objetivo principal es entregarles más herramientas para el trabajo en el aula”.
