Con la participación de la directora del Departamento de Salud Municipal, Dra. Lorena Casarín Muñoz, se dio el vamos a una Segunda Jornada Comunal de Consejos Consultivos y Mesas Territoriales en el marco del Plan de Promoción de Salud para definir los ejes centrales de trabajo con proyección a 2018, la que se desarrolló en dependencias del Colegio Javiera Carrera. La profesional, lideró la reunión, entregando un fraternal saludo de parte del alcalde de La Serena, Roberto Jacob Jure, y del secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho Chávez.
“Este es un trabajo de cerca de 4 años, que hemos venido haciendo, desde el inicio de la gestión del alcalde Roberto Jacob, en el cual, la participación comunitaria es un eje central, por tanto, nuestros consejos consultivos se han activado, entregando herramientas y empoderando a la gente; existe disposición y la participación es realmente buenísima. Hoy, también, nos acompañan equipos de los 6 CESFAMS y del sector de Salud Rural; por lo que hemos podido escuchar ideas y propuestas por parte de los mismos dirigentes, quienes han manifestado, querer ser entes activos no solo en sus centros de salud, también en la comunidad”, explicó.
“Como Departamento de Salud, estamos realmente muy contentos y satisfechos por el trabajo realizado; generar esta reunión ampliada donde podemos escuchar a nuestros consejos consultivos y que estén todos los CESFAMS representados es importante, para así, mirarnos las caras y proyectarnos para 2018”, puntualizó Casarín.
Dentro de los principales focos de trabajo para 2018, en el área rural, se contemplaron: la construcción de salas de espera y baños; mejoramiento de consultivos; aumento de visitas domiciliarias a adultos mayores, reactivar consultivos; postulación a proyectos de infraestructura y cierres perimetrales; entre otros requerimientos. En cuanto a la atención de salud primaria en el perímetro urbano, los CESFAMS trabajaran en: trato a usuario; gestión en las distintas áreas; continuación de operativos médicos y trabajo con la Mesa de Pueblos Originarios; Promoción y prevención de Salud; Integrar a grupos vulnerables y organizaciones comunitarias; Salud mental y cognitiva para el adulto mayor; Trabajo en alianza con educación; trabajo con juntas de vecinos y jardines infantiles, organización de ferias saludables; entre otras materias.
La jornada contó con la activa participación de representantes de Consejos Consultivos; de la coordinadora del Departamento de Salud, Andrea de Terán Alcayaga, de la encargada Comunal de Salud, María Javiera Fuentes Millas y de equipos de los Centros de Salud Familiar y representantes del Servicio de Salud Coquimbo.
“Este es un trabajo de cerca de 4 años, que hemos venido haciendo, desde el inicio de la gestión del alcalde Roberto Jacob, en el cual, la participación comunitaria es un eje central, por tanto, nuestros consejos consultivos se han activado, entregando herramientas y empoderando a la gente; existe disposición y la participación es realmente buenísima. Hoy, también, nos acompañan equipos de los 6 CESFAMS y del sector de Salud Rural; por lo que hemos podido escuchar ideas y propuestas por parte de los mismos dirigentes, quienes han manifestado, querer ser entes activos no solo en sus centros de salud, también en la comunidad”, explicó.
“Como Departamento de Salud, estamos realmente muy contentos y satisfechos por el trabajo realizado; generar esta reunión ampliada donde podemos escuchar a nuestros consejos consultivos y que estén todos los CESFAMS representados es importante, para así, mirarnos las caras y proyectarnos para 2018”, puntualizó Casarín.
Dentro de los principales focos de trabajo para 2018, en el área rural, se contemplaron: la construcción de salas de espera y baños; mejoramiento de consultivos; aumento de visitas domiciliarias a adultos mayores, reactivar consultivos; postulación a proyectos de infraestructura y cierres perimetrales; entre otros requerimientos. En cuanto a la atención de salud primaria en el perímetro urbano, los CESFAMS trabajaran en: trato a usuario; gestión en las distintas áreas; continuación de operativos médicos y trabajo con la Mesa de Pueblos Originarios; Promoción y prevención de Salud; Integrar a grupos vulnerables y organizaciones comunitarias; Salud mental y cognitiva para el adulto mayor; Trabajo en alianza con educación; trabajo con juntas de vecinos y jardines infantiles, organización de ferias saludables; entre otras materias.
La jornada contó con la activa participación de representantes de Consejos Consultivos; de la coordinadora del Departamento de Salud, Andrea de Terán Alcayaga, de la encargada Comunal de Salud, María Javiera Fuentes Millas y de equipos de los Centros de Salud Familiar y representantes del Servicio de Salud Coquimbo.
