Más de 20 alumnas y alumnos de segundo y sexto básico del colegio Islón en el sector rural de La Serena, recibieron una clase diferente sobre medio ambiente y sustentabilidad. La iniciativa es parte de un trabajo impulsado por la Corporación Gabriel González Videla, que incluye a los colegios en un plan comunal de educación ambiental, donde los estudiantes aprenden sobre el reciclaje doméstico y también acerca de la gestión de residuos, desde que se depositan en un punto limpio hasta que llegan a las empresas y fundaciones que transforman el material.
Tanto estudiantes como profesores quedaron satisfechos con el taller, donde además pudieron realizar preguntas y resolver sus inquietudes; “es bueno reciclar porque así no contaminamos tanto el medio ambiente como los animales que también son algo importante del planeta. Aprendí que en caso que una botella esté sucia, contamina todas las otras botellas que están limpias, por eso hay que entregar todo lavado”, explicó Catalina Pérez, alumna de sexto básico.
Las charlas educativas son parte de un trabajo asociativo junto al municipio y sobre el cual, Tamara Fernández, Encargada del área de Educación Ambiental de la Corporación Gabriel González Videla, destacó que “estamos enseñando a los niños sobre el buen manejo de los residuos domiciliarios, tanto aquellos que se generan dentro del colegio como en un núcleo familiar. Queremos que sepan cómo se gestionan adecuadamente y qué se puede generar si no tienen un buen manejo, así como también los efectos de la contaminación. Mediante este plan comunal de educación ambiental queremos incluir a todos los colegios municipales en la temática de medio ambiente”.
De esta manera, se continuará impartiendo este tipo de formación en otros centros educativos de La Serena, adaptándolos a cada grupo de edad, con la finalidad de continuar avanzando en una comuna más sostenible.
Tanto estudiantes como profesores quedaron satisfechos con el taller, donde además pudieron realizar preguntas y resolver sus inquietudes; “es bueno reciclar porque así no contaminamos tanto el medio ambiente como los animales que también son algo importante del planeta. Aprendí que en caso que una botella esté sucia, contamina todas las otras botellas que están limpias, por eso hay que entregar todo lavado”, explicó Catalina Pérez, alumna de sexto básico.
Las charlas educativas son parte de un trabajo asociativo junto al municipio y sobre el cual, Tamara Fernández, Encargada del área de Educación Ambiental de la Corporación Gabriel González Videla, destacó que “estamos enseñando a los niños sobre el buen manejo de los residuos domiciliarios, tanto aquellos que se generan dentro del colegio como en un núcleo familiar. Queremos que sepan cómo se gestionan adecuadamente y qué se puede generar si no tienen un buen manejo, así como también los efectos de la contaminación. Mediante este plan comunal de educación ambiental queremos incluir a todos los colegios municipales en la temática de medio ambiente”.
De esta manera, se continuará impartiendo este tipo de formación en otros centros educativos de La Serena, adaptándolos a cada grupo de edad, con la finalidad de continuar avanzando en una comuna más sostenible.
