En el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, celebrado el pasado martes 26 de junio, el Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, a través del programa de Detección, Intervención y Referencia asistida en alcohol, tabaco y otras drogas (DIR), organizó su primera feria de salud temática; convocando a los equipos de los Centros de Salud Familiar, a establecimientos educacionales de la comuna, como principales protagonistas de la jornada y otras instituciones que, abordan esta problemática que existe a nivel país.
La actividad se desarrolló en la Plaza de Armas de La Serena, donde profesionales de los diferentes programas de salud, se instalaron con stands alusivos a la jornada, entre ellos, Espacio Amigable; Más Adultos Mayores Autovalentes; Rehabilitación de Alcohol y otras Drogas ATHRIPAN; Promoción de Salud Cesfam Cardenal Caro y Colegio José Miguel Carrera; y DIR.
Así también, lo hicieron alumnas de la carrera de Gastronomía del Liceo Marta Brunet; estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad Santo Tomás; la Fundación Saint Germain y Senda Previene. Mientras que, estudiantes de los colegios Gabriel González Videla, San José, Christ School y del Liceo Gabriela Mistral, se subieron al escenario para mostrar sus dotes artísticos.
“Es una buena instancia para trabajar en la prevención y quise colaborar con lo que sé hacer, tocar el violín, representando a mi establecimiento”, expresó Abigail Mella Márquez, alumna de primero medio del Colegio Gabriel González Videla
“A través de este programa se realiza la Ficha Control Joven Sano (CLAP), y dentro de los ítems que se evalúan en los adolescentes y jóvenes, está el de los hábitos, principalmente, se evalúa el consumo de alcohol, drogas y tabaco, logrando hacer una detección, aplicando la ficha CRAFFT, la cual arroja la cantidad de consumo y grado de riesgo que tiene el adolescente, derivándolo al DIR”, declaró Lorena Moraga Yáñez, matrona y encargada del programa Espacio Amigable del Cesfam Cardenal Raúl Silva Henríquez.
Por su parte, Susan Merino Ardiles, sicóloga y coordinadora del programa ATHRIPAN señaló que “lo relevante respecto a la realización de este tipo de ferias es que las personas, en este caso adolescentes, deben tener conocimiento de lo que significa el consumo de drogas y alcohol. Por ejemplo, actualmente, el consumo de marihuana está muy aceptado, entre los jóvenes, pero independiente de ello, tienen que saber que genera una adicción y que en un futuro se puede convertir en el acceso o interés de consumir otras drogas”.
¿Qué es el DIR?
El programa de Detección, Intervención y Referencia asistida en alcohol, tabaco y otras drogas nace en 2014 y se ejecuta en los Centros de Salud Familiar, en los Cecosf y los Cosam (Centro Comunitario de Salud Mental) de la comuna y tiene como propósito realizar tamizajes (test) que, arrojen el nivel de consumo de sustancias y con ello, realizar intervenciones individuales, tales como consejerías y/o derivaciones asistidas (según la necesidad de cada usuario), mejorando su calidad de vida, a través del autocuidado.
“El programa ha tenido una evolución a medida de las necesidades de la comunidad, transformándose en lo que es actualmente, un trabajo cercano y eficiente”, destacó Nicole Cadena Munita, coordinadora del programa , perteneciente al Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena.
La actividad se desarrolló en la Plaza de Armas de La Serena, donde profesionales de los diferentes programas de salud, se instalaron con stands alusivos a la jornada, entre ellos, Espacio Amigable; Más Adultos Mayores Autovalentes; Rehabilitación de Alcohol y otras Drogas ATHRIPAN; Promoción de Salud Cesfam Cardenal Caro y Colegio José Miguel Carrera; y DIR.
Así también, lo hicieron alumnas de la carrera de Gastronomía del Liceo Marta Brunet; estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad Santo Tomás; la Fundación Saint Germain y Senda Previene. Mientras que, estudiantes de los colegios Gabriel González Videla, San José, Christ School y del Liceo Gabriela Mistral, se subieron al escenario para mostrar sus dotes artísticos.
“Es una buena instancia para trabajar en la prevención y quise colaborar con lo que sé hacer, tocar el violín, representando a mi establecimiento”, expresó Abigail Mella Márquez, alumna de primero medio del Colegio Gabriel González Videla
“A través de este programa se realiza la Ficha Control Joven Sano (CLAP), y dentro de los ítems que se evalúan en los adolescentes y jóvenes, está el de los hábitos, principalmente, se evalúa el consumo de alcohol, drogas y tabaco, logrando hacer una detección, aplicando la ficha CRAFFT, la cual arroja la cantidad de consumo y grado de riesgo que tiene el adolescente, derivándolo al DIR”, declaró Lorena Moraga Yáñez, matrona y encargada del programa Espacio Amigable del Cesfam Cardenal Raúl Silva Henríquez.
Por su parte, Susan Merino Ardiles, sicóloga y coordinadora del programa ATHRIPAN señaló que “lo relevante respecto a la realización de este tipo de ferias es que las personas, en este caso adolescentes, deben tener conocimiento de lo que significa el consumo de drogas y alcohol. Por ejemplo, actualmente, el consumo de marihuana está muy aceptado, entre los jóvenes, pero independiente de ello, tienen que saber que genera una adicción y que en un futuro se puede convertir en el acceso o interés de consumir otras drogas”.
¿Qué es el DIR?
El programa de Detección, Intervención y Referencia asistida en alcohol, tabaco y otras drogas nace en 2014 y se ejecuta en los Centros de Salud Familiar, en los Cecosf y los Cosam (Centro Comunitario de Salud Mental) de la comuna y tiene como propósito realizar tamizajes (test) que, arrojen el nivel de consumo de sustancias y con ello, realizar intervenciones individuales, tales como consejerías y/o derivaciones asistidas (según la necesidad de cada usuario), mejorando su calidad de vida, a través del autocuidado.
“El programa ha tenido una evolución a medida de las necesidades de la comunidad, transformándose en lo que es actualmente, un trabajo cercano y eficiente”, destacó Nicole Cadena Munita, coordinadora del programa , perteneciente al Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena.
