En el Centro Comunitario 4 Esquinas se realizó la ceremonia de firma de compromiso de alianza entre el programa MÁS Adultos Mayores Autovalentes, que ejecuta el Departamento de Salud, a través de sus 6 CESFAM y del área de Salud Rural, en conjunto con la Universidad Católica del Norte.
La solemne jornada contempló la asistencia de representantes del Ministerio y Servicio de Salud, de la Ilustre Municipalidad de La Serena, de la UCN y de la Corporación Municipal. Rubén Bravo Zamora, coordinador del Departamento de Salud entregó un significativo mensaje y especial saludo de parte del alcalde de La Serena, Roberto Jacob Jure; y de la directora del área, Dra. Lorena Casarín Muñoz.
“Es importante esta alianza de compromiso, porque no solo está enfocada en el área clínica, sino que, además, es algo mucho más integral, lo ideal es que las personas tengan herramientas que les sirvan para estudiar y vivir; y no solamente, desde una perspectiva asistencial, sino que también, entiendan que una de las mejores maneras de poder estar sano, es a través de la prevención y de contar con las herramientas para ser feliz, y esta iniciativa del programa MÁS está orientada en ello”.
Al respecto, Francisco Correa Schnake, vicerrector sede, Campus Guayacán, Universidad Católica del Norte, declaró que “la mejor manera de poder abordar la situación del adulto mayor en la región, es a través de una alianza, en este caso, entre la corporación municipal y nuestra casa de estudios. La corporación tiene un rol que cumplir en la comunidad y nosotros como institución de Educación Superior también, y en ese sentido, tenemos un mismo objetivo, mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores”.
La Universidad Católica del Norte en alianza con el programa MÁS ha colaborado de forma constante en la realización de diversas actividades y gestiones, tales como: capacitaciones, un seminario y de incluir a los participantes del programa en los talleres de la Universidad del Adulto Mayor dependiente de la misma casa de estudios.
Silvia Poblete Segovia, profesora jubilada y beneficiaria del programa MÁS del Cesfam Cardenal Caro, habló en representación de los más de 8000 adultos mayores que participan de esta loable iniciativa.
“Derivado de este programa, nacimos como un club de adulto mayor que se llama “Estrellas doradas”. Mi vida, la de mi esposo y la de todo el grupo, ha sido fortalecida en distintos aspectos, en lo físico, por ejemplo, a través de las diferentes actividades que nos hace la kinesióloga, en lo cognitivo a través de los ejercicios que nos realiza la terapeuta y en la parte social, en la interacción con nuestros iguales, en todo lo que significa informarse de nuestros derechos, deberes y beneficios”, expresó Silvia.
La actividad fue organizada por las duplas de profesionales del programa MÁS Adultos Mayores Autovalentes y su coordinadora comunal, Nicole Cadena Munita; contando, además, con la participación especial de la Agrupación Danza Joven y de la cantautora local, Clementina Primavera, quienes recibieron el reconocimiento de parte de las autoridades y del equipo del programa.
La solemne jornada contempló la asistencia de representantes del Ministerio y Servicio de Salud, de la Ilustre Municipalidad de La Serena, de la UCN y de la Corporación Municipal. Rubén Bravo Zamora, coordinador del Departamento de Salud entregó un significativo mensaje y especial saludo de parte del alcalde de La Serena, Roberto Jacob Jure; y de la directora del área, Dra. Lorena Casarín Muñoz.
“Es importante esta alianza de compromiso, porque no solo está enfocada en el área clínica, sino que, además, es algo mucho más integral, lo ideal es que las personas tengan herramientas que les sirvan para estudiar y vivir; y no solamente, desde una perspectiva asistencial, sino que también, entiendan que una de las mejores maneras de poder estar sano, es a través de la prevención y de contar con las herramientas para ser feliz, y esta iniciativa del programa MÁS está orientada en ello”.
Al respecto, Francisco Correa Schnake, vicerrector sede, Campus Guayacán, Universidad Católica del Norte, declaró que “la mejor manera de poder abordar la situación del adulto mayor en la región, es a través de una alianza, en este caso, entre la corporación municipal y nuestra casa de estudios. La corporación tiene un rol que cumplir en la comunidad y nosotros como institución de Educación Superior también, y en ese sentido, tenemos un mismo objetivo, mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores”.
La Universidad Católica del Norte en alianza con el programa MÁS ha colaborado de forma constante en la realización de diversas actividades y gestiones, tales como: capacitaciones, un seminario y de incluir a los participantes del programa en los talleres de la Universidad del Adulto Mayor dependiente de la misma casa de estudios.
Silvia Poblete Segovia, profesora jubilada y beneficiaria del programa MÁS del Cesfam Cardenal Caro, habló en representación de los más de 8000 adultos mayores que participan de esta loable iniciativa.
“Derivado de este programa, nacimos como un club de adulto mayor que se llama “Estrellas doradas”. Mi vida, la de mi esposo y la de todo el grupo, ha sido fortalecida en distintos aspectos, en lo físico, por ejemplo, a través de las diferentes actividades que nos hace la kinesióloga, en lo cognitivo a través de los ejercicios que nos realiza la terapeuta y en la parte social, en la interacción con nuestros iguales, en todo lo que significa informarse de nuestros derechos, deberes y beneficios”, expresó Silvia.
La actividad fue organizada por las duplas de profesionales del programa MÁS Adultos Mayores Autovalentes y su coordinadora comunal, Nicole Cadena Munita; contando, además, con la participación especial de la Agrupación Danza Joven y de la cantautora local, Clementina Primavera, quienes recibieron el reconocimiento de parte de las autoridades y del equipo del programa.
