Una amplia convocatoria de estudiantes de toda la comuna participaron en la 5ta versión de la Feria Vocacional que organiza el Liceo Ignacio Carrera Pinto, con el propósito de dar a conocer su oferta educativa en sus 3 especialidades: Electrónica, Administración y Telecomunicaciones, asimismo, de su trabajo pedagógico en las diferentes asignaturas que imparte. A la cita, también, fueron invitados distintas instituciones de Educación Superior Técnico- Profesional, como INACAP, CEDUC y la Universidad Santo Tomás y la empresa MOVISTAR; las cuales contribuyen al proyecto educativo del establecimiento administrado por la Corporación Municipal Gabriel González Videla.
María Paulina Darrigrande, directora del Liceo Ignacio Carrera Pinto valoró la instancia pedagógica desarrollada por estudiantes y docentes. “La feria se realiza para dar a conocer a la comunidad el trabajo formativo que realizan los estudiantes en las distintas especialidades que imparte el liceo y áreas humanista- científico y diferenciado técnico profesional. Para difundir nuestro proyecto educativo, convocamos a estudiantes de 8vo año básico de distintos establecimientos educacionales de la comuna y región.
Esperamos que en este proceso de postulación que existe, puedan interesarse por la oferta educativa de nuestro liceo”, afirmó.
Actualmente, el establecimiento de Educación Técnico Profesional cuenta con una matrícula de 230 estudiantes desde 7mo básico a 4to año de enseñanza media. Para el próximo año, según declaraciones de la propia directora, se espera aumentar el número de alumnos que ingresen a estudiar a sus aulas, generando distintas actividades de promoción de acuerdo a su oferta educativa; en la que destaca la Especialidad de Telecomunicaciones, que se imparte como un incipiente proyecto en la región, a través de la formación dual “aprender haciendo”, que potencia habilidades del estudiante, tanto, en el liceo como en la misma empresa, y que, además, desde el año pasado, cuenta con el primer centro o laboratorio de experiencia tecnológica, impulsado con las empresa COBRA, MOVISTAR Chile y la Corporación Municipal Gabriel González Videla.
Asimismo, el trabajo en red con distintas instituciones a nivel local y nacional ha fortalecido su proyecto educativo, tales como INACAP, CEDUC, la Universidad Santo Tomás y la ULS por medio del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE).
Juan Ignacio Cisternas Blanco, estudiante de la Especialidad de Telecomunicaciones explicó que “la especialidad tiene un amplío campo laboral a nivel nacional y la tecnología que es un área que me fascina. Siempre me ha gustado averiguar sobre la fibra y estructura de los cables, es un tema que me parece interesante de seguir aprendiendo, por tanto, me gustaría perfeccionarme”.
Nicolás Cárdenas Rojas, estudiante de la Especialidad de Administración declaró que “básicamente, nos enseñan a expresarnos adecuadamente a público, a manejarnos en el área de Contabilidad y los tipos de clientes que debemos atender, lo que sin duda, nos servirá en un futuro laboral”.
Juan Pablo Yáñez, encargado de los Laboratorios de Especialidad de INACAP señaló que “acompaño al equipo de Admisión de INACAP con la finalidad de introducir un poco más a los estudiantes en el área de las Telecomunicaciones, que es mi especialidad y es la carrera pionera y más innovadora del liceo. El establecimiento tiene un convenio de convalidación de asignaturas con la universidad INACAP, para las carreras de Administración de Empresas y Telecomunicaciones, por lo que, este tipo de instancias de participación, favorece nuestro trabajo con el establecimiento”.
María Paulina Darrigrande, directora del Liceo Ignacio Carrera Pinto valoró la instancia pedagógica desarrollada por estudiantes y docentes. “La feria se realiza para dar a conocer a la comunidad el trabajo formativo que realizan los estudiantes en las distintas especialidades que imparte el liceo y áreas humanista- científico y diferenciado técnico profesional. Para difundir nuestro proyecto educativo, convocamos a estudiantes de 8vo año básico de distintos establecimientos educacionales de la comuna y región.
Esperamos que en este proceso de postulación que existe, puedan interesarse por la oferta educativa de nuestro liceo”, afirmó.
Actualmente, el establecimiento de Educación Técnico Profesional cuenta con una matrícula de 230 estudiantes desde 7mo básico a 4to año de enseñanza media. Para el próximo año, según declaraciones de la propia directora, se espera aumentar el número de alumnos que ingresen a estudiar a sus aulas, generando distintas actividades de promoción de acuerdo a su oferta educativa; en la que destaca la Especialidad de Telecomunicaciones, que se imparte como un incipiente proyecto en la región, a través de la formación dual “aprender haciendo”, que potencia habilidades del estudiante, tanto, en el liceo como en la misma empresa, y que, además, desde el año pasado, cuenta con el primer centro o laboratorio de experiencia tecnológica, impulsado con las empresa COBRA, MOVISTAR Chile y la Corporación Municipal Gabriel González Videla.
Asimismo, el trabajo en red con distintas instituciones a nivel local y nacional ha fortalecido su proyecto educativo, tales como INACAP, CEDUC, la Universidad Santo Tomás y la ULS por medio del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE).
Juan Ignacio Cisternas Blanco, estudiante de la Especialidad de Telecomunicaciones explicó que “la especialidad tiene un amplío campo laboral a nivel nacional y la tecnología que es un área que me fascina. Siempre me ha gustado averiguar sobre la fibra y estructura de los cables, es un tema que me parece interesante de seguir aprendiendo, por tanto, me gustaría perfeccionarme”.
Nicolás Cárdenas Rojas, estudiante de la Especialidad de Administración declaró que “básicamente, nos enseñan a expresarnos adecuadamente a público, a manejarnos en el área de Contabilidad y los tipos de clientes que debemos atender, lo que sin duda, nos servirá en un futuro laboral”.
Juan Pablo Yáñez, encargado de los Laboratorios de Especialidad de INACAP señaló que “acompaño al equipo de Admisión de INACAP con la finalidad de introducir un poco más a los estudiantes en el área de las Telecomunicaciones, que es mi especialidad y es la carrera pionera y más innovadora del liceo. El establecimiento tiene un convenio de convalidación de asignaturas con la universidad INACAP, para las carreras de Administración de Empresas y Telecomunicaciones, por lo que, este tipo de instancias de participación, favorece nuestro trabajo con el establecimiento”.
