logo
logo logo logo logo

Realizan lanzamiento de segunda edición de libro autobiográfico escrito por adultos mayores

“Antes de que se me olvide”, historias y anécdotas para recordar; es el título de la obra literaria, que recopila experiencias de vida de la tercera edad, en La Serena

📅 18/12/2018 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Como uno de los objetivos principales del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes, se refiere a la integración social y el desarrollo de habilidades motrices y cognitivas, tales como la neuroescritura, se diseñó la iniciativa de hacer una segunda edición del libro “Antes de que se me olvide”, historias y anécdotas para recordar, proyecto en el que participaron 25 adultos mayores pertenecientes al Cesfam Pedro Aguirre Cerda y que es financiado por el Ministerio de Salud, con un monto superior a los 5 millones de pesos.
En este nuevo trabajo narrativo, se seleccionaron 50 historias, poemas, acrósticos y fotografías que plasman emociones y sueños de sus autores y protagonistas.
La ceremonia de lanzamiento se realizó, como en su primera impresión en 2017, en el Centro Comunitario y Cultural La Antena, a la que se sumó la presentación del proyecto de Biodanza con Adultos Mayores, ambas iniciativas fueron adjudicadas a través del Concurso de Buenas Prácticas en Atención Primaria de Salud, por el programa Más del Cesfam Pedro Aguirre Cerda.

Asistieron y apoyaron la iniciativa, autoridades, quienes destacaron el nivel de superación y de participación de sus principales beneficiarios. Patricio Bacho Chávez, secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, reforzó lo relevante de otorgar oportunidades de crecimiento personal y desarrollo social a los adultos mayores, por medio de este programa, que ejecuta a nivel comunal, el Departamento de Salud de la Corporación Municipal, en la gestión del alcalde Roberto Jacob.

“Felicitarlos y expresar mi reconocimiento, este es el segundo libro que editan y ya estamos pensando en un tercero, en el cual, los adultos mayores que participan de este programa, desarrollan otra faceta, que es artística. Es muy importante, estimular la escritura y la lectura a esta edad, por cuanto, es un factor que permite mantener funcionando bien los sistemas cognitivos, formando parte de lo que entrega este programa, además, de la contribución en rescatar la historia local, por lo que valoramos plenamente esta iniciativa y esperamos su continuidad”, destacó el secretario general.

“Todo por un trago”

Héctor León Jamett, de 79 años de edad, participa junto con su cónyuge en el programa Más Adultos Mayores del Cesfam Pedro Aguirre Cerda, quien según expresó, ha sido de gran ayuda en la mejora, tanto de su salud física como mental.

“Inicialmente solo participaba mi esposa, quien sufre problemas al corazón, y en junio de este año, me incorporé al programa para acompañarla y me llevé una gran sorpresa, ha servido de mucho integrarme a un grupo con otros adultos mayores. Los ejercicios, tanto físicos como de habilidad cognitiva, han sido de gran ayuda, me he sentido excelente”, señaló.

“Mi texto “Todo por un trago”, es parte de una de tantas anécdotas como trabajador de Ferrocarriles del Estado en pueblo Hundido, les agradó mi historia y prueba de ello, es que fue seleccionada para ser publicada en nuestro libro”, añadió.

Beneficios de la Biodanza

El proyecto se inició a partir de 2015 con adultos mayores, a través de financiamiento otorgado por el Fondo Social y Rehabilitación de Drogas del Gobierno Regional. Y en 2017, el Cesfam Pedro Aguirre Cerda, a través del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes, postula la iniciativa al Concurso de Buenas Prácticas en APS, para continuar su realización.

La Organización Comunitaria Movimiento de Integración Vital (Centro de Biodanza), dirigido por la experta en la disciplina, Loreto Varela Herrera, está a cargo de la ejecución del proyecto, lo que ha significado un interesante aporte para mejorar la salud mental y física de adultos mayores.

“Hace 4 años como organización, nos ganamos el proyecto financiado por el Gobierno Regional, y articulamos con la Corporación Municipal, a través de su Departamento de Salud, para que nos facilitara el trabajo con el grupo de Adultos Mayores Autovalentes. Posteriormente, el Cesfam Pedro Aguirre Cerda postuló el proyecto al Concurso de Buenas Prácticas en APS para proseguir con este taller”.

La Biodanza produce distintos efectos en las personas que la practican, tales como mayor energía y vitalidad, mejoramiento del sistema inmunológico, agilidad, equilibrio, estabilidad, mayor claridad y rapidez mental, recuperación de facultades motrices perdidas, recuperación de la autonomía, disminución de estados depresivos, y mayor inclusión social, entre otros beneficios.










Galería