logo
logo logo logo logo

Connotada psicóloga infantil expone en seminario intercomunal sobre educación en La Serena

La jornada se desarrolló los días 27 y 28 de mayo en Teatro Jorge Peña Hen, oportunidad en la que asistieron cerca de 300 funcionarios (as), pertenecientes a establecimientos municipales locales, y delegaciones provenientes desde distintas comunas del país.

📅 31/05/2019 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
El Seminario Intercomunal “Habilidades directivas para una gestión educativa de calidad e inclusiva, apoyando el fortalecimiento de la educación pública”, es una iniciativa organizada por la Fundación Aula Creativa, en conjunto con la Corporación Municipal Gabriel González Videla, que tuvo como anfitrión a la comuna de La Serena, con el propósito de intercambiar y visibilizar experiencias y prácticas pedagógicas y de liderazgo efectivo, que están permitiendo propender a las escuelas hacia la mejora continua y, en definitiva, a fortalecer la Educación Pública.

Participaron de la actividad alrededor de 300 personas, principalmente, directores, jefes técnicos, docentes, encargados de Convivencia Escolar, duplas psicosociales del Programa de Integración Escolar (PIE) y educadoras de párvulo de los jardines infantiles VTF (Vía Transferencia de Fondos), pertenecientes a las comunas de Mulchén, Macul, Curicó, Rengo, Tucapel, Molina, Linares, Vicuña y La Serena.

Las delegaciones invitadas tuvieron la oportunidad de visitar algunos establecimientos municipales de La Serena, reconocidos por sus buenas prácticas pedagógicas, entre ellos los colegios Coquimbito, Colonia Alfalfares y el Liceo Gregorio Cordovez.

Una de las exposiciones más esperadas del seminario estuvo a cargo de Neva Milicic Muller, psicóloga infantil chilena y Dra. en Filosofía, conocida por sus publicaciones de libros infantiles, así como su trabajo académico que la hizo ser reconocida como profesora emérita por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Entre sus obras bibliográficas más importantes, destaca el libro “Construyendo juntos: claves para la convivencia escolar”.

Milicic se refirió a la temática “Inclusión y convivencia desde la perspectiva del aprendizaje emocional”, donde pudo entregar una enriquecedora muestra sobre la materia.

“Lo fundamental es entender la idea de crear vínculos, entre los niños, del niño consigo mismo, y tratar de mantener su autoestima en un buen nivel, para que exista una buena convivencia escolar. Cuando hay un estudiante con la autoestima baja, va andar molestando a sus otros compañeros, además de no estar pasándolo bien. Asimismo, entender que el desarrollo emocional del profesor es importante, porque la educación es un proceso interpersonal, donde el profesor es la pieza clave”.

Por su parte, Patricio Bacho Chávez, secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, expresó un especial saludo y motivador mensaje a las delegaciones comunales que, asistieron a la enriquecedora jornada sobre educación.
“Cualquier iniciativa que propenda al intercambio de experiencias pedagógicas, al fortalecimiento de la profesión docente, al mejoramiento de las prácticas, a la conversación entre pares, al diálogo profesional, son elementos importantes para poder cumplir, de mejor manera, nuestra misión, que es, en definitiva, una posibilidad de que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que atendemos en nuestras escuelas y liceos puedan tener una educación y aprendizajes de calidad. Es, sin duda, un importante esfuerzo y lo valoramos”, comentó Bacho.

Galería