Una contribución fundamental al mejoramiento de la calidad de vida, inclusión social y participación en la comunidad de personas ciegas o con baja visión de la Región de Coquimbo, está realizando durante este verano el Colegio Especial Luis Braille de La Serena, a través del Programa de Tránsito a la Vida Independiente, financiado por el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS).
La iniciativa se desarrolla en dependencias del mismo establecimiento educacional, donde unas 32 personas, de entre 18 y 59 años, provenientes de las comunas de La Serena, Coquimbo y Vicuña, están siendo beneficiadas, principalmente, con servicios de intermediación para facilitar su participación en el entorno social, laboral y educacional.
Se trata de asistencia en orientación en movilidad, informática, sistema Braille y apoyo por parte de la Oficina de Voluntariado y Discapacidad del municipio de La Serena, a través de su asistente social.
La directora del Colegio Luis Braille, María Soledad Hernández, valoró la iniciativa de SENADIS y, en particular, de su director regional Yuri Gahona Muñoz, por contribuir, a través de este programa, de más de $12 millones, al mejoramiento de la calidad de vida de adultos ciegos o con baja visión de la región.
“Para nosotros es muy importante, porque gracias a este programa han vuelto muchos de nuestros ex alumnos, para reforzar en ellos algunas técnicas de orientación y movilidad, informática, lecto-escritura en Braille y para brindarles asesoría social como sujetos de derecho. Esto es un aporte a la comunidad, una labor de extensión que favorece también a nuestros amigos de las comunas de Coquimbo y Vicuña”, relevó.
TESTIMONIO
La ejecución del programa ha representado una gran noticia para las personas beneficiarias. Así lo reconoce Guillermina Jiménez Hidalgo, representante de la agrupación de personas con discapacidad visual ATISVI Sueño Colores, de Vicuña, al señalar que “esto es algo por lo cual veníamos luchando desde hace mucho tiempo, porque, por ejemplo, nuestros socios y yo teníamos bastones, pero no sabíamos usarlos. Gracias a este programa somos más independientes, porque siempre teníamos que recurrir a alguien para guiarnos. Esto ha sido esencial para nuestra independencia”.
Testigo presencial del positivo impacto de esta iniciativa, ha sido el profesional de SENADIS, Carlos Zúñiga, quien junto con resaltar su beneficio social, también relevó las mejoras al establecimiento que el proyecto conlleva.
“Estamos abordando una temática muy relevante para las personas con discapacidad visual. Tiene que ver con brindar un servicio a otras comunidades que no tenían acceso a este tipo de talleres. Además, ha servido para mejorar las instalaciones del Colegio Luis Braille (servicios higiénicos y circuito de aceras táctiles). Así que estamos muy contentos con esto que esperamos pueda seguir financiándose y llegar a más localidades”, indicó Zúñiga.
