logo
logo logo logo logo

Más de 100 estudiantes participaron en la primera asamblea virtual para hablar sobre el “Chile que quieren y sueñan”

La iniciativa se desarrolló en el marco de la “Convención sobre los Derechos del Niño” aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989.

📅 29/11/2020 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Como una manera de acercar a los niños y jóvenes a materias que se relacionan con el derecho a la libertad de expresión y opinión, el Departamento de Educación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla reunió a más de 100 alumnos y alumnas en la primera asamblea virtual para reflexionar y tratar temáticas en torno al “Chile que quieren y sueñan”, anhelos que esperan se plasmen en la Nueva Constitución.

Durante el encuentro, los temas que más inquietaron a sus participantes fueron: los espacios de participación y la prevención en violencia de género, entre otros tópicos. Sus conclusiones y resultados serán sistematizados y entregados a los directivos de la Corporación Municipal, para posteriormente contribuir en la formulación de contenidos para la nueva carta Magna.

Esta será la primera reunión digital de varias que se pretenden realizar, para promover los derechos de los niños y niñas, principalmente, referente a la libertad de expresión y opinión. Asimismo, fortalecer la educación cívica como parte fundamental para la formación integral de niños y jóvenes que pertenecen a los establecimientos educacionales municipales de La Serena.

Marcela Carreño Mardones, coordinadora de Asuntos Estudiantiles del Depto. De Educación Municipal destacó que “esta acción busca recoger las impresiones acerca del Chile que nuestros estudiantes desean y que, a través de esta oportunidad, de escribir la Nueva Constitución, se puedan documentar para ser enviadas a las autoridades. Asimismo, esta actividad se enmarca en el sello de participación ciudadana, que el alcalde Roberto Jacob, ha querido instalar en la comuna y que, por medio del área de educación municipal, se han promovido estas instancias de diálogo para generar la reflexión y poder avanzar como comunidades educativas”.

Camilo Olmos Echeverría, estudiante de segundo año medio del Colegio José Miguel Carrera se refirió a su experiencia en esta primera instancia. "Fue bastante grato participar, no solo porque en mi grupo se hayan resaltado ideas interesantes, sino, además, por la preocupación de invitarnos para saber qué es lo que pensamos y contribuir en esta Nueva Constitución. Me parece muy bien que sigan integrando a más estudiantes, como se hizo en esta reunión, siendo un gran aporte y ojalá se vuelva a repetir”.