El Colegio Luis Braille que atiende a niños ciegos y con baja visión de La Serena y otras comunas de la región, dio por concluido el proyecto “Abriendo mundos para la comunidad escolar”, que permitió el acceso a 50 escolares a la literatura, mediante la modalidad del audiolibro. La lista de títulos comprendía desde autores universales a escritores regionales y fueron puestos a disposición de los alumnos, a través de dinámicos y pedagógicos talleres a cargo del coordinador del proyecto, Yammsen Trigo.
La ceremonia estuvo presidida por el talento artístico de la orquesta escolar, integrada por alumnos y ex alumnos del establecimiento, y por las afectuosas palabras de la directora del colegio, María Soledad Hernández, quien calificó como positiva la recepción de parte del alumnado para con este programa de fomento lector.
“Superó completamente las expectativas, no pensábamos que iba a causar tantas emociones en los alumnos. Además, el apoyo de los escritores regionales fue maravilloso. No es lo mismo que te lea un cuento una persona cualquiera, a que te lo lea la persona que lo escribió, para ellos eso fue lo más increíble y la conexión que lograron, entre los niños y los escritores que vinieron a leerles, es una experiencia muy satisfactoria”, señaló.
Además, y en un gesto de alianza y trabajo en equipo con la Corporación Municipal, Lorena Arenas, coordinadora de Bibliotecas Públicas de DIBAM de la Región de Coquimbo, hizo una importante donación de audiolibros y textos especiales para estudiantes con visión baja, entregados simbólicamente a la directora del establecimiento.
Esta importante iniciativa fue financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes con un valor de 6.239.697 millones de pesos. La directora del organismo, Daniela Serani Elliot, se refirió al resultado de este proyecto.
“Como Consejo de la Cultura y las Artes a nivel regional estamos muy contentos y orgullosos del trabajo que se ha realizado a través de los diferentes proyectos, a los cuales ha postulado la Corporación Municipal Gabriel González Videla, con el propósito de apoyar y mejorar el proyecto educativo del Colegio Luis Braille como también de otros establecimientos municipales. La cultura es un derecho y tiene relación justamente con la inclusión, y hablamos de ella, desde muchas visiones, condiciones económicas, personas con capacidades diferentes, inmigrantes; y en ese sentido, a través de nuestra gestión, hemos estado ocupados en acortar brechas, y ejemplo de ello, es este proyecto de audiolibro”, declaró.
Por su parte, Sandra Castro Carvajal, directora del Departamento de Educación de la Corporación Municipal destacó la importante alianza que ha significado trabajar en conjunto con el Consejo de la Cultura y las Artes en virtud de fortalecer la educación pública desde la vereda de la inclusión.
“Nos sentimos orgullosos de los avances obtenidos a través de este proyecto que favorece el acercamiento de nuestros estudiantes de educación especial a la lectura y de cómo el Consejo de la Cultura y las Artes nos ha apoyado en cada una de las iniciativas que tienen por propósito mejorar la calidad de la educación que se imparte en nuestros establecimientos educacionales”, expresó.
Un giro a la inclusión
Si bien, la colección de audiolibros fue el punto fuerte del programa, también, se realizaron otro tipo de actividades en torno a fortalecer el trabajo realizado con los estudiantes, como por ejemplo, las visitas de destacados escritores regionales, que se sumaron a aportar en este fantástico proyecto, a través de la lectura de cuentos y comentarlos junto a los alumnos, acompañados de la instrumentación del taller de música y de la orquesta del colegio. Al respecto, Carlos Zúñiga, representante del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), evaluó como novedosa la iniciativa. “Este tipo de proyectos no son habituales, nosotros como servicio no tenemos muchos programas destinados a la cultura, existen pero son escasos, pero no del impacto que tiene este proyecto del Colegio Luis Braille”, explicó.
La ceremonia estuvo presidida por el talento artístico de la orquesta escolar, integrada por alumnos y ex alumnos del establecimiento, y por las afectuosas palabras de la directora del colegio, María Soledad Hernández, quien calificó como positiva la recepción de parte del alumnado para con este programa de fomento lector.
“Superó completamente las expectativas, no pensábamos que iba a causar tantas emociones en los alumnos. Además, el apoyo de los escritores regionales fue maravilloso. No es lo mismo que te lea un cuento una persona cualquiera, a que te lo lea la persona que lo escribió, para ellos eso fue lo más increíble y la conexión que lograron, entre los niños y los escritores que vinieron a leerles, es una experiencia muy satisfactoria”, señaló.
Además, y en un gesto de alianza y trabajo en equipo con la Corporación Municipal, Lorena Arenas, coordinadora de Bibliotecas Públicas de DIBAM de la Región de Coquimbo, hizo una importante donación de audiolibros y textos especiales para estudiantes con visión baja, entregados simbólicamente a la directora del establecimiento.
Esta importante iniciativa fue financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes con un valor de 6.239.697 millones de pesos. La directora del organismo, Daniela Serani Elliot, se refirió al resultado de este proyecto.
“Como Consejo de la Cultura y las Artes a nivel regional estamos muy contentos y orgullosos del trabajo que se ha realizado a través de los diferentes proyectos, a los cuales ha postulado la Corporación Municipal Gabriel González Videla, con el propósito de apoyar y mejorar el proyecto educativo del Colegio Luis Braille como también de otros establecimientos municipales. La cultura es un derecho y tiene relación justamente con la inclusión, y hablamos de ella, desde muchas visiones, condiciones económicas, personas con capacidades diferentes, inmigrantes; y en ese sentido, a través de nuestra gestión, hemos estado ocupados en acortar brechas, y ejemplo de ello, es este proyecto de audiolibro”, declaró.
Por su parte, Sandra Castro Carvajal, directora del Departamento de Educación de la Corporación Municipal destacó la importante alianza que ha significado trabajar en conjunto con el Consejo de la Cultura y las Artes en virtud de fortalecer la educación pública desde la vereda de la inclusión.
“Nos sentimos orgullosos de los avances obtenidos a través de este proyecto que favorece el acercamiento de nuestros estudiantes de educación especial a la lectura y de cómo el Consejo de la Cultura y las Artes nos ha apoyado en cada una de las iniciativas que tienen por propósito mejorar la calidad de la educación que se imparte en nuestros establecimientos educacionales”, expresó.
Un giro a la inclusión
Si bien, la colección de audiolibros fue el punto fuerte del programa, también, se realizaron otro tipo de actividades en torno a fortalecer el trabajo realizado con los estudiantes, como por ejemplo, las visitas de destacados escritores regionales, que se sumaron a aportar en este fantástico proyecto, a través de la lectura de cuentos y comentarlos junto a los alumnos, acompañados de la instrumentación del taller de música y de la orquesta del colegio. Al respecto, Carlos Zúñiga, representante del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), evaluó como novedosa la iniciativa. “Este tipo de proyectos no son habituales, nosotros como servicio no tenemos muchos programas destinados a la cultura, existen pero son escasos, pero no del impacto que tiene este proyecto del Colegio Luis Braille”, explicó.
