En el contexto de la feria vocacional que se realizó en dependencias del establecimiento de Educación Pública, organizada por el equipo del Programa de Integración Escolar PIE; el taller de Astronomía, en el cual participan estudiantes desde 5to hasta 4to medio, expuso parte de lo aprendido en las diversas ramas, que abarca esta ciencia.
Así lo expresó, el sicólogo de PIE y encargado del Taller de Astronomía, Fabián Aguilera. “Esta feria se dividió en el área académica de los alumnos; en las instituciones externas que colaboran con la comunidad educativa; y en el taller de astronomía que finaliza hoy con una certificación, el cual se realiza desde hace cuatro meses, donde cada profesor, dependiendo de su disciplina, abordaron distintas temáticas de la ciencia de la Astronomía, participando 42 estudiantes en esta iniciativa”, explicó el profesional.
Para ello, contaron con el auspicio del Observatorio Cerro Tololo, lugar donde los alumnos realizarán, posteriormente, una visita guiada. El centro astronómico, además, hizo entrega de folletería y de material en Braille para uno de los estudiantes, que desde el año pasado, se integró al Colegio José Miguel Carrera.
“Desde sus inicios participé en el taller, porque quería saber mayor información sobre los planetas y el sistema solar en general. Además, me sentido muy bien, antes estudiaba en el Colegio Luis Braille, he recibido mucho apoyo de parte de mis compañeros y profesores”, señaló el alumno, Fabián Olivares.
El Dr. Brooke Gregory, quien trabajó durante 35 años como científico de apoyo, específicamente en el área de instrumentación y mejoramiento de los telescopios del Observatorio Cerro Tololo, realizó una charla sobre esta temática.
“La idea es orientar a los niños, antes de su visita a Cerro Tololo, sobre la maravillosa instrumentación que existe en el centro astronómico, porque se encuentran realizando un excelente proyecto sobre Cosmología, es decir, el estudio y evolución del Universo a gran escala”, dijo el científico.
Durante la jornada extraescolar, los estudiantes pudieron realizar consultas a los profesionales que representaron a las distintas instituciones de las áreas de salud, seguridad y académica, que colaboran de forma constante, con el quehacer formativo de los estudiantes.
Así lo expresó, el sicólogo de PIE y encargado del Taller de Astronomía, Fabián Aguilera. “Esta feria se dividió en el área académica de los alumnos; en las instituciones externas que colaboran con la comunidad educativa; y en el taller de astronomía que finaliza hoy con una certificación, el cual se realiza desde hace cuatro meses, donde cada profesor, dependiendo de su disciplina, abordaron distintas temáticas de la ciencia de la Astronomía, participando 42 estudiantes en esta iniciativa”, explicó el profesional.
Para ello, contaron con el auspicio del Observatorio Cerro Tololo, lugar donde los alumnos realizarán, posteriormente, una visita guiada. El centro astronómico, además, hizo entrega de folletería y de material en Braille para uno de los estudiantes, que desde el año pasado, se integró al Colegio José Miguel Carrera.
“Desde sus inicios participé en el taller, porque quería saber mayor información sobre los planetas y el sistema solar en general. Además, me sentido muy bien, antes estudiaba en el Colegio Luis Braille, he recibido mucho apoyo de parte de mis compañeros y profesores”, señaló el alumno, Fabián Olivares.
El Dr. Brooke Gregory, quien trabajó durante 35 años como científico de apoyo, específicamente en el área de instrumentación y mejoramiento de los telescopios del Observatorio Cerro Tololo, realizó una charla sobre esta temática.
“La idea es orientar a los niños, antes de su visita a Cerro Tololo, sobre la maravillosa instrumentación que existe en el centro astronómico, porque se encuentran realizando un excelente proyecto sobre Cosmología, es decir, el estudio y evolución del Universo a gran escala”, dijo el científico.
Durante la jornada extraescolar, los estudiantes pudieron realizar consultas a los profesionales que representaron a las distintas instituciones de las áreas de salud, seguridad y académica, que colaboran de forma constante, con el quehacer formativo de los estudiantes.
