logo
logo logo logo logo

Directores de colegios y liceos perfeccionan su liderazgo para fortalecer la Educación Pública

Un total de 41 directores de establecimientos públicos de las comunas de La Serena, Coquimbo, Vicuña, Paihuano, Ovalle, Illapel, Salamanca y Los Vilos, se certificaron en el Programa de Inducción para Directores Noveles, que busca entregar apoyo, conocimientos y herramientas a directivos elegidos por Alta Dirección Pública de una escuela o liceo, quienes comenzaron a ejercer sus cargos, entre enero de 2015 y diciembre de 2016.

📅 05/01/2018 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Como parte de la Reforma Educacional, esta iniciativa surge de un convenio entre el Ministerio de Educación, a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas y la Asociación Chilena de Municipalidades, y que dictó la Universidad Alberto Hurtado. Es un programa de perfeccionamiento gratuito, innovador, nuevo e inédito en la política pública que se suma al Plan de Formación de Directores o las acciones formativas para los equipos directivos, jefe de UTP y orientadores y con la Política Directiva de la División de Educación General.

De la Corporación Municipal Gabriel González Videla participaron los directores (as) Lorena Jofré Pomareda del Colegio José Manuel Balmaceda (mentora); Claudio Rivera Mancilla del Centro de Educación Integral para Adultos Jóvenes Ester Villarreal (CEIA) (mentor); Carla Ruiz Neira, Colegio Javiera Carrera; Carlos Barahona Morgado del Liceo Jorge Alessandri Rodríguez; Teresa Meza Lagos, Colegio Quebrada de Talca; Lorena Rodríguez Galleguillos del Liceo Gabriela Mistral; Jaime Gómez Rivera, Colegio Las Rojas; y Marcela Góngora Flores del Colegio de Educación Especial Manuel Rodríguez.

Al respecto, Lorena Jofré Pomareda, mentora y directora del Colegio José Manuel Balmaceda afirmó que “el programa cumplió todas las expectativas que teníamos en un comienzo, sabiendo que, durante todo este proceso se fueron agregando nuevos componentes y formularios para completar, e ideas por donde se encausaba. Es muy gratificante escuchar cuando los mentados dijeron que les sirvió, es lo que buscábamos, un gran viaje, en que tenías dos acompañantes y que se cumplió. Lo ideal es que este programa continúe el próximo año. Para mí fue muy enriquecedor y un aprendizaje enorme para mis pares”.

Por otra parte, Carla Ruiz, directora del Colegio Javiera Carrera, señaló que “esta oportunidad corresponde a una línea política pública coherente con estos tiempos, en que tenemos el desafío de construir escuelas inclusivas y de elevar el estatus de la educación pública”.

La Seremi de Educación (S), Ana Vega Flores, subrayó que “el Ministerio de Educación reconoce que la profesión docente se desarrolla y consolida, gracias al trabajo colaborativo. Este programa de acompañamiento, de inducción y mentoría ha sido muy satisfactorio, con muy buena evaluación de los directores mentores y mentados, y de parte nuestra. Fueron 8 comunas participantes, con 27 directores mentados y 14 mentores. Esperamos que este 2018 sigan sumándose 20 directivos más, en este trabajo de acompañamiento para lograr el desarrollo de la educación pública, con foco en el mejoramiento de la calidad, enmarcado en la Reforma Educacional de nuestra Presidenta Michelle Bachelet”.

El programa consideró: una jornada de inducción, acompañamiento presencial en el establecimiento, acompañamiento a distancia, pasantías a establecimientos con experiencias de liderazgo relevantes en la región y una jornada de cierre. Un año después de la realización del programa, será evaluado en conjunto con el director o directora participante.

La iniciativa se realiza en colaboración con universidades acreditadas que entregan apoyo y formación en contexto, a través de mentores con experiencia en el ámbito del liderazgo y la gestión escolar. Estas universidades serán la U. Alberto Hurtado (Región de Coquimbo); la Pontificia U. Católica de Valparaíso; la U. de Talca; U. Católica de Temuco; la U. de Chile y U. Diego Portales (RM). En este primer año, a nivel nacional son 300 directores de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Maule y Araucanía.


Galería