logo
logo logo logo logo

Estudiantes de La Serena continúan celebrando el Día del Patrimonio

Alumnos de los establecimientos Javiera Carrera, Germán Riesco, Gregorio Cordovez, Gabriela Mistral, Gabriel González Videla, Héroes de la Concepción, Japón y Marta Brunet participaron en las actividades denominadas “Mi Patrimonio y Yo”, “Monumenteando Chile en papel”.

📅 25/10/2017 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Para adherir a la celebración nacional del Día del Patrimonio, promovida por el Gobierno de Chile, a través del Consejo de Monumentos Nacionales, la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (DIBAM) y el Consejo de la Cultura y las Artes, la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena, a través de su Mesa de Patrimonio, integrada por los establecimientos educacionales Javiera Carrera, Germán Riesco, Gregorio Cordovez, Gabriela Mistral, Gabriel González Videla, Héroes de la Concepción, Japón y Marta Brunet, organizó 2 actividades para dar realce y sentido a esta festividad.

La primera de ellas, denominada “Mi Patrimonio y yo”, consistió en un recorrido a cargo de las profesoras Andrea Gonzalez y Alejandra Rojas, por varios de los principales íconos arquitectónicos de la segunda ciudad más antigua de Chile, entre ellos la Iglesia Santo Domingo, el Museo Histórico Gabriel González Videla, la Catedral de San Bartolomé, la Corte de Apelaciones y la Avenida Francisco de Aguirre y su hermoso paseo de las estatuas.

La segunda actividad, denominada “Monumenteando Chile en papel”, tuvo lugar en el mismo paseo de las estatuas, donde los mismos estudiantes participaron entusiastas en la iniciativa que busca promover una aproximación diferente al patrimonio nacional, a través del uso de los sentidos y juegos.

La intervención fue coordinada con el Consejo de Monumentos Nacionales y consistió en la extensión sobre el suelo de un mapa de Chile, sobre el cual los alumnos recortaron y ubicaron monumentos de diversas partes del país.


La actividad finalizó con una pequeña ceremonia, en la que tanto el Consejo de Monumentos Nacionales como el Consejo de la Cultura y Las Artes, entregaron estímulos y reconocimientos a los alumnos.

Sobre el particular, la directora del Colegio Javiera Carrera, Carla Ruiz Neira, valoró la iniciativa, por cuanto, además de considerarla un aporte a la transformación de la conciencia de los jóvenes hacia el cuidado y valoración de su patrimonio, “también expresa fielmente lo que se ha venido trabajando en la Mesa Patrimonial instaurada por la Corporación Municipal y de la cual me siento muy orgullosa del aporte realizado por nuestra profesora Cristina Carvajal”.

Por su parte, el director del Colegio Héroes de la Concepción, Jorge Galleguillos Ortiz, también felicitó la acción, por cuanto promueve el desarrollo de múltiples habilidades en los estudiantes. “Es una actividad motivante para ellos, hecha al aire libre, que desarrolla destrezas artísticas y que rescata el patrimonio natural y cultural de nuestro país”.

En tanto, la profesora de Historia y Geografía del Colegio Japón, Mirtha Pérez Hinojoza, se mostró complacida por el impacto de la iniciativa en los niños. “Ellos demuestran mucho interés por conocer su patrimonio e identidad y rescatar sus raíces”, resaltó.

En efecto, los más felices con la actividad fueron los propios estudiantes, quienes, como Ivette Azolas, del Colegio Javiera Carrera, manifestaron su orgullo por la riqueza patrimonial de su ciudad. “Muy bonita la experiencia de conocer más acerca de los principales lugares de La Serena”, opinó.

También entusiastas se mostraron los alumnos del Colegio Japón, Agustina Contreras, Carlos Cuevas, Kenji Ahumada y Moisés Veliz, quienes coincidieron en sentirse más identificados con la ciudad, al conocer más sobre su patrimonio y de manera entretenida. “Las esculturas, los edificios y todo lo que hay en los museos es muy interesante”, señalaron.

Jasmín Lecourt, encargada (s) de la Oficina Regional del Consejo de Monumentos Nacionales, expresó su satisfacción por el éxito de ambas actividades.

“Es importante que los estudiantes puedan, dentro de este Chile gigante de 12 metros, dibujar, recortar y ubicar en él, los monumentos, de manera que logren apreciarlos, valorarlos y resguardarlos, porque es nuestro, es de todos, y ellos son portavoces de esta riqueza ante sus compañeros”, relevó.

Galería