Uno de los principales énfasis de la gestión del Alcalde Roberto Jacob, es acercar y fomentar el interés por la ciencia y la astronomía a los y las estudiantes de los colegios y liceos municipales de La Serena. También, promover el modelo de formación STEAM, el uso de TICS y las habilidades para el siglo XXI de forma temprana en el ciclo escolar, tanto por su valor formativo como por su capacidad para potenciar la disposición de los niños a hacerse preguntas y buscar explicaciones sobre la naturaleza y el entorno.
Para Ernesto Velasco Rodríguez, Secretario General Corporación Municipal Gabriel González Videla, el objetivo de esta alianza es que los y las docentes adquieran herramientas y conocimientos que les permitan transferir a sus estudiantes. “Esta alianza que hemos desarrollado es muy relevante. Tiene que ver con un plan estratégico de la Corporación con la Universidad, donde lo público tiene que poner por delante la excelencia. Abordamos temas como la ciencia, la tecnología, los kits de robótica y el programa de las habilidades para el siglo XXI, en el que 20 profesores y profesoras son capacitados, convirtiéndose en verdaderos líderes y monitores, que en cada una de sus aulas y con sus comunidades educativas van a poder transmitir y fomentar el amor por la ciencia. Es un tremendo desafío de avanzar en aumentar el número de docentes y se puedan capacitar y formar también en esta iniciativa”.
La alianza comienza en el año 2018, con capacitaciones para docentes pertenecientes a once establecimientos, los cuales desarrollan un sello científico y tecnológico sobre las ciencias y tecnología, potenciando la adquisición de habilidades del siglo XXI, a través de la robótica, steam, astronomía y ciencias, parea sus estudiantes.
Francisco López, académico del Departamento de Bilogía y Director de LIITEC, destaca el ínteres y motivación por implementar esta “nueva forma enseñar”. “En esta primera instancia de trabajo, trazamos las actividades que vamos a realizar en el ámbito del fortalecimiento de las habilidades docentes de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, para el trabajo con tecnologías inmersivas, sensorización, programación inicial, muy en consonancia con las orientaciones formativas de la Corporación con las habilidades del siglo XXI. Lo que nosotros queremos, es que sean los estudiantes los principales beneficiarios de estas nuevas formas de enseñar apoyadas en tecnologías, que son a veces las que se tienen a la mano como por ejemplo los móviles que están conectados a internet. Estos profesores y profesoras son pioneros y están convencidos en que las tecnologías, que ellos están seleccionando, mejoran los aprendizajes de sus estudiantes”.
Para impulsar la ciencia en sus establecimientos educacionales, la Corporación Municipal Gabriel González Videla ha destinado recursos del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP), por $66.655.000, a través del proyecto “ Adquisición de recursos pedagógicos del programa educativo 2019-2020, que fomenta la innovación pedagógica, el desarrollo de habilidades tecnológicas, robótica, lenguaje digital y cuidado del medio ambiente,” para adquirir 11 kits de robótica y apoyar el trabajo práctico de los y las estudiantes.
Para Mario Rojas, Director del Liceo Gregorio Cordovez, las tecnologías son un buen apoyo para mejorar los aprendizajes. “Es muy importante (la alianza), porque la universidad tiene la misión de legitimar el conocimiento, promoverlo y acercarlo a las instituciones educativas como es el caso de nuestro Liceo, en el que nuestros estudiantes tienen una profunda preocupación, motivación e interés por aprender desde y con la tecnología. Es un momento muy importante para el Liceo, porque estudiantes y profesores, tienen una especial motivación tecnológica, han experimentado, han avanzado y aprendiendo, así que es una tremenda motivación y buen impulso para búsqueda de los aprendizajes”.
Finalmente, Karina Yáñez, Directora del Colegio Lambert, destaca la participación y oportunidad que tienen los establecimientos rurales para acceder a las capacitaciones. “Para los colegios rurales esta instancia es muy importante y favorable para todos nuestros estudiantes. El poder entender que la educación hoy apunta al desarrollo de las habilidades del siglo XXI y el Colegio Lambert se suma al desafío de adquirir herramientas y conocimientos que puedan motivar a nuestros estudiantes a descubrir el mundo de la ciencia y la robótica”.
Para Ernesto Velasco Rodríguez, Secretario General Corporación Municipal Gabriel González Videla, el objetivo de esta alianza es que los y las docentes adquieran herramientas y conocimientos que les permitan transferir a sus estudiantes. “Esta alianza que hemos desarrollado es muy relevante. Tiene que ver con un plan estratégico de la Corporación con la Universidad, donde lo público tiene que poner por delante la excelencia. Abordamos temas como la ciencia, la tecnología, los kits de robótica y el programa de las habilidades para el siglo XXI, en el que 20 profesores y profesoras son capacitados, convirtiéndose en verdaderos líderes y monitores, que en cada una de sus aulas y con sus comunidades educativas van a poder transmitir y fomentar el amor por la ciencia. Es un tremendo desafío de avanzar en aumentar el número de docentes y se puedan capacitar y formar también en esta iniciativa”.
La alianza comienza en el año 2018, con capacitaciones para docentes pertenecientes a once establecimientos, los cuales desarrollan un sello científico y tecnológico sobre las ciencias y tecnología, potenciando la adquisición de habilidades del siglo XXI, a través de la robótica, steam, astronomía y ciencias, parea sus estudiantes.
Francisco López, académico del Departamento de Bilogía y Director de LIITEC, destaca el ínteres y motivación por implementar esta “nueva forma enseñar”. “En esta primera instancia de trabajo, trazamos las actividades que vamos a realizar en el ámbito del fortalecimiento de las habilidades docentes de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, para el trabajo con tecnologías inmersivas, sensorización, programación inicial, muy en consonancia con las orientaciones formativas de la Corporación con las habilidades del siglo XXI. Lo que nosotros queremos, es que sean los estudiantes los principales beneficiarios de estas nuevas formas de enseñar apoyadas en tecnologías, que son a veces las que se tienen a la mano como por ejemplo los móviles que están conectados a internet. Estos profesores y profesoras son pioneros y están convencidos en que las tecnologías, que ellos están seleccionando, mejoran los aprendizajes de sus estudiantes”.
Para impulsar la ciencia en sus establecimientos educacionales, la Corporación Municipal Gabriel González Videla ha destinado recursos del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP), por $66.655.000, a través del proyecto “ Adquisición de recursos pedagógicos del programa educativo 2019-2020, que fomenta la innovación pedagógica, el desarrollo de habilidades tecnológicas, robótica, lenguaje digital y cuidado del medio ambiente,” para adquirir 11 kits de robótica y apoyar el trabajo práctico de los y las estudiantes.
Para Mario Rojas, Director del Liceo Gregorio Cordovez, las tecnologías son un buen apoyo para mejorar los aprendizajes. “Es muy importante (la alianza), porque la universidad tiene la misión de legitimar el conocimiento, promoverlo y acercarlo a las instituciones educativas como es el caso de nuestro Liceo, en el que nuestros estudiantes tienen una profunda preocupación, motivación e interés por aprender desde y con la tecnología. Es un momento muy importante para el Liceo, porque estudiantes y profesores, tienen una especial motivación tecnológica, han experimentado, han avanzado y aprendiendo, así que es una tremenda motivación y buen impulso para búsqueda de los aprendizajes”.
Finalmente, Karina Yáñez, Directora del Colegio Lambert, destaca la participación y oportunidad que tienen los establecimientos rurales para acceder a las capacitaciones. “Para los colegios rurales esta instancia es muy importante y favorable para todos nuestros estudiantes. El poder entender que la educación hoy apunta al desarrollo de las habilidades del siglo XXI y el Colegio Lambert se suma al desafío de adquirir herramientas y conocimientos que puedan motivar a nuestros estudiantes a descubrir el mundo de la ciencia y la robótica”.
