En una innovadora actividad, los y las estudiantes de la Escuela Especial Luis Braille y el Colegio Javiera Carrera, participaron de encuentros de socialización e inclusión, organizados por las directoras de ambos establecimientos educacionales, María Soledad Hernández, y Carla Ruíz. El objetivo de ambas jornadas fue generar un lazo de empatía y de convivencia entre ambas comunidades escolares.
La iniciativa que estuvo a cargo de la coordinadora PIE del Colegio Javiera Carrera, Patricia Calvo, y de la profesora de Castellano del Colegio Luis Braille, Marcela Arancibia, se desarrolló en dependencias de los dos colegios, en una especie de diálogo abierto, donde los estudiantes pudieron compartir aprendizajes, y el sello educativo de cada establecimiento.
Las alumnas pudieron apreciar el talento musical y utilización del sistema de lectura y escritura táctil Braille, que los estudiantes enseñaron a las participantes, quienes de forma positiva cambiaron su perspectiva respecto a la educación especial.
Al respecto, la directora del Colegio Javiera Carrera, Carla Ruíz, señaló que esta iniciativa forma parte de la reflexión y acuerdo entre los docentes y el sello educativo que tienen los colegios de la Corporación Municipal.
“La educación es un proceso transformador de la convivencia, como lo señala el investigador chileno Humberto Maturana, en ese sentido y en el marco de la nueva ley de Inclusión, y de nuestro PADEM, donde se señala una educación inclusiva, democrática, y laica. Además, de una sensibilidad propia, donde hay que comprender que la educación es el reflejo del mundo, el cual es diverso, y es sano que los niños no crezcan en lugares donde se seleccionan a las personas”, expresó.
La coordinadora del Programa de Integración Escolar del Colegio Javiera Carrera, Patricia Calvo, y manifestó que el objetivo principal de la iniciativa es crear actividades inclusivas, donde las estudiantes visualicen otras realidades.
“Se quiere llegar a la inclusión en nuestros colegios municipales, donde se generan estas instancias, para que nuestras alumnas se den cuenta de que todos somos iguales, con diversidad de gusto, creencias y habilidades, pero donde todos podemos compartir, es por eso que abrimos estos espacios donde ellos puedan sociabilizar y contar sus experiencias”, declaró.
Del mismo modo, Marcela Arancibia, profesora de Castellano del Colegio Luis Braille, indicó que esta es una instancia que se creó a partir de una actividad anterior, donde sus estudiantes fueron invitados a participar de una actividad medio ambientalista.
“No podíamos dejar este encuentro de socialización en una sola iniciativa, entonces decidimos generar otra oportunidad donde los alumnos se pudiesen conocer, y compartieran entre niños de su edad, y participaran, ya que cuatro de nuestros estudiantes son de 7° y 8° básico, se integrarán a la educación regular”, sostuvo.
La alumna Sarita Rodríguez, de 8° básico, fue la encargada de declamar un poema a los asistentes, quien, además consideró la actividad como una experiencia maravillosa.
“Esta es una instancia para poder crecer como personas, conocernos, lo que conlleva que formemos relaciones hacia un futuro, y que nos unamos más como comunidad, este es el comienzo de una nueva inclusión entre colegios”, indicó.
La iniciativa que estuvo a cargo de la coordinadora PIE del Colegio Javiera Carrera, Patricia Calvo, y de la profesora de Castellano del Colegio Luis Braille, Marcela Arancibia, se desarrolló en dependencias de los dos colegios, en una especie de diálogo abierto, donde los estudiantes pudieron compartir aprendizajes, y el sello educativo de cada establecimiento.
Las alumnas pudieron apreciar el talento musical y utilización del sistema de lectura y escritura táctil Braille, que los estudiantes enseñaron a las participantes, quienes de forma positiva cambiaron su perspectiva respecto a la educación especial.
Al respecto, la directora del Colegio Javiera Carrera, Carla Ruíz, señaló que esta iniciativa forma parte de la reflexión y acuerdo entre los docentes y el sello educativo que tienen los colegios de la Corporación Municipal.
“La educación es un proceso transformador de la convivencia, como lo señala el investigador chileno Humberto Maturana, en ese sentido y en el marco de la nueva ley de Inclusión, y de nuestro PADEM, donde se señala una educación inclusiva, democrática, y laica. Además, de una sensibilidad propia, donde hay que comprender que la educación es el reflejo del mundo, el cual es diverso, y es sano que los niños no crezcan en lugares donde se seleccionan a las personas”, expresó.
La coordinadora del Programa de Integración Escolar del Colegio Javiera Carrera, Patricia Calvo, y manifestó que el objetivo principal de la iniciativa es crear actividades inclusivas, donde las estudiantes visualicen otras realidades.
“Se quiere llegar a la inclusión en nuestros colegios municipales, donde se generan estas instancias, para que nuestras alumnas se den cuenta de que todos somos iguales, con diversidad de gusto, creencias y habilidades, pero donde todos podemos compartir, es por eso que abrimos estos espacios donde ellos puedan sociabilizar y contar sus experiencias”, declaró.
Del mismo modo, Marcela Arancibia, profesora de Castellano del Colegio Luis Braille, indicó que esta es una instancia que se creó a partir de una actividad anterior, donde sus estudiantes fueron invitados a participar de una actividad medio ambientalista.
“No podíamos dejar este encuentro de socialización en una sola iniciativa, entonces decidimos generar otra oportunidad donde los alumnos se pudiesen conocer, y compartieran entre niños de su edad, y participaran, ya que cuatro de nuestros estudiantes son de 7° y 8° básico, se integrarán a la educación regular”, sostuvo.
La alumna Sarita Rodríguez, de 8° básico, fue la encargada de declamar un poema a los asistentes, quien, además consideró la actividad como una experiencia maravillosa.
“Esta es una instancia para poder crecer como personas, conocernos, lo que conlleva que formemos relaciones hacia un futuro, y que nos unamos más como comunidad, este es el comienzo de una nueva inclusión entre colegios”, indicó.
