Sinceras palabras de reconocimiento por el importante aporte que realizan al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la comuna, expresó el alcalde de La Serena Roberto Jacob Jure a los médicos que se desempeñan en los establecimientos de atención primaria de salud, dependientes de la Corporación Municipal Gabriel González Videla.
Tras finalizar una provechosa jornada de capacitación y de autocuidado, organizada por el Capítulo Médico APS La Serena, los profesionales recibieron el saludo de la primera autoridad comunal y de directivos de la Corporación Municipal, liderados por su secretario general, Patricio Bacho Chávez.
En la oportunidad, Jacob se comprometió con los médicos a que “trabajaremos juntos por los cuatros años siguientes y haremos los esfuerzos para que la atención a nuestros pacientes vaya mejorando día a día”.
Por su parte, el presidente de la Asociación Gremial de Funcionarios Médicos de la Corporación Municipal, Dr. Pedro Luna Ordinola, agradeció el respaldo del alcalde y, al mismo tiempo, manifestó su orgullo por representar a tan valioso grupo de profesionales que labora en la atención primaria de salud.
“La APS atiende a más del 80% de los pacientes de la red asistencial, es la puesta de entrada al sistema de salud, resolvemos el 90% de las enfermedades. Los médicos de la APS son lo más cercanos a la población que hay dentro sistema de salud. Por ello sólo me queda agradecerles por el compromiso que tienen con su comunidad y nuestro país”, expresó Luna.
MEDICOS DE FAMILIA
Ximena Letelier Riquelme contabiliza 33 años como médico en el sistema de Atención Primaria de Salud, 20 de los cuales los ha desempeñado en el Cesfam Dr. Emilio Schaffhauser, del centro de La Serena.
Admite que su experiencia laboral ha sido muy satisfactoria. “En verdad, ha sido una realización en lo personal. Siempre he sentido que, como médico, uno está aportando, pero creo que la fortaleza de la atención primaria está en que todo el trabajo se realiza en equipo. De esa manera, el manejo es mucho más integral”, explicó.
No obstante, recalcó que hay aspectos dentro del sistema que se pueden mejorar y que van más allá de lo presupuestario. “Creo que también falta la motivación, en especial, de quienes forman en el pregrado a los jóvenes que vienen, para que se sientan realmente motivados y vinculados a trabajar en el modelo familiar; a sentir que si hacen algo bajo ese enfoque realmente mejorarán el impacto de lo que hace la salud primaria en la salud chilena”, argumentó.
Finalmente, la profesional valoró el trabajo del Capítulo APS que preside el Dr. Pedro Luna, lo que se traduce, afirmó, “en una dinámica mucho más importante, porque el Capítulo se preocupa de que haya una capacitación continua, de que haya una mayor integración a través de reuniones y de fortalecerte no sólo en lo técnico sino también en lo personal”.
Similar apreciación sostuvo Jennifer Calderón Jeraldo, médico del Cesfam Cardenal José María Caro, quien se apresta a cumplir dos años de desempeño en dicho recinto del sector La Pampa.
“Considero que nuestro Capítulo APS de La Serena está afiatado, hace un trabajo participativo y siempre preocupado por capacitarnos”, lo que, a juicio de la joven profesional, marca una gran diferencia con lo que ha conocido en otras zonas del país, donde, afirmó, “no existe mayor organización”.
Respecto de su experiencia de trabajar en el sistema de Atención Primaria, Jennifer Calderón admitió sentirse a gusto y entusiasmada por continuar en el por muchos años, a pesar de sentir que no está lo suficientemente valorado dentro del sistema público de salud en general.
“Creo que falta valorar más al médico de familia, quien tiene otra perspectiva del paciente (…) Muchas veces viene un usuario con un problema determinado a quien nosotros le indicamos un tratamiento, pero ese mismo paciente puede tener de fondo otro problema. De ahí que es importante la integralidad en la atención primaria, porque podemos derivar a un psicólogo, nutricionista u otro profesional. De esa forma, podemos ir armando el puzle de ese paciente y de su familia. Pero de verdad creo que en Chile falta darle más énfasis al médico de familia”, recalcó la profesional.
Quien tampoco tiene dudas respecto de la importancia de los médicos APS es el doctor Pedro Luna, del Cesfam Pedro Aguirre Cerda, quien de sus colegas opina lo siguiente: “Admiro su entrega en la Atención Primaria; son profesionales que dan lo mejor de sí, preocupados por sus pacientes y que tienen un gran compromiso social”.
En lo personal, Luna manifiesta sentirse realizado como profesional. “Trabajo en el Servicio Público a tiempo completo desde hace más de 20 años, me encanta mi trabajo, y no lo cambiaría por nada del mundo, me gusta estar cerca de mis pacientes y trabajar con el equipo de salud”.
Sin embargo, Luna admite que desempeñarse en esta área demanda una gran responsabilidad. “Ser médico no es fácil, requiere dedicación y vocación de servicio, requiere mantenerse al día, estamos obligados a estudiar siempre, asistir a cursos y congresos, lo que debe ser una inversión permanente, ya que la medicina avanza y muchos conceptos médicos cambian. Más que una profesión, ser médico es una identidad, lo que trae un compromiso permanente, porque uno nunca deja de ser médico”.
Respecto a su condición de presidente de la Asociación Gremial de Funcionarios Médicos de la Corporación Municipal, Pedro Luna se muestra satisfecho por lo realizado hasta ahora: “Creo que, a través de este cargo, he sido un aporte en la Salud Pública. Soy el impulsor del Capítulo Médico de la Atención Primaria de La Serena y uno de los fundadores del Capitulo Nacional de Médicos de la APS de Chile; hemos fortalecido la APS a través de Congresos, Jornadas y Cursos y, a nivel nacional, logramos becas para nuestros asociados, estimulando la permanencia de ellos en la Atención Primaria”.
No obstante, Luna admite que existen desafíos en desarrollo, por los cuales su agrupación debe seguir trabajando. Uno de ellos, señala, “ha sido posicionar la APS en el Colegio Médico, considerando que somos nosotros los que atendemos a más del 80% de los usuarios de la red pública”.
De igual forma y como desafío pendiente, el dirigente gremial menciona el proyecto de reposición completa del Cesfam Dr. Emilio Schaffhausser, el cual es de gran relevancia, tanto para los usuarios como para los funcionarios de dicho establecimiento.
Al finalizar, Luna tuvo especiales palabras para los usuarios de la atención primaria de la comuna, en especial a quienes les ha tocado atender.
“Quiero agradecer a todos mis pacientes por haber contribuido a realizarme como servidor, con mis defectos y virtudes, quiero decirles que han sido 20 años de intensa relación humana, con aciertos y errores. También agradezco a Dios por hacer de mí un instrumento de sus manos al servicio de los más necesitados. Al Perú (su país natal) por formar un servidor público, un embajador de ese bello país y, a Chile, las gracias por permitirme desarrollar esta vocación de servicio. Gracias Señor”, finalizó el profesional.
Tras finalizar una provechosa jornada de capacitación y de autocuidado, organizada por el Capítulo Médico APS La Serena, los profesionales recibieron el saludo de la primera autoridad comunal y de directivos de la Corporación Municipal, liderados por su secretario general, Patricio Bacho Chávez.
En la oportunidad, Jacob se comprometió con los médicos a que “trabajaremos juntos por los cuatros años siguientes y haremos los esfuerzos para que la atención a nuestros pacientes vaya mejorando día a día”.
Por su parte, el presidente de la Asociación Gremial de Funcionarios Médicos de la Corporación Municipal, Dr. Pedro Luna Ordinola, agradeció el respaldo del alcalde y, al mismo tiempo, manifestó su orgullo por representar a tan valioso grupo de profesionales que labora en la atención primaria de salud.
“La APS atiende a más del 80% de los pacientes de la red asistencial, es la puesta de entrada al sistema de salud, resolvemos el 90% de las enfermedades. Los médicos de la APS son lo más cercanos a la población que hay dentro sistema de salud. Por ello sólo me queda agradecerles por el compromiso que tienen con su comunidad y nuestro país”, expresó Luna.
MEDICOS DE FAMILIA
Ximena Letelier Riquelme contabiliza 33 años como médico en el sistema de Atención Primaria de Salud, 20 de los cuales los ha desempeñado en el Cesfam Dr. Emilio Schaffhauser, del centro de La Serena.
Admite que su experiencia laboral ha sido muy satisfactoria. “En verdad, ha sido una realización en lo personal. Siempre he sentido que, como médico, uno está aportando, pero creo que la fortaleza de la atención primaria está en que todo el trabajo se realiza en equipo. De esa manera, el manejo es mucho más integral”, explicó.
No obstante, recalcó que hay aspectos dentro del sistema que se pueden mejorar y que van más allá de lo presupuestario. “Creo que también falta la motivación, en especial, de quienes forman en el pregrado a los jóvenes que vienen, para que se sientan realmente motivados y vinculados a trabajar en el modelo familiar; a sentir que si hacen algo bajo ese enfoque realmente mejorarán el impacto de lo que hace la salud primaria en la salud chilena”, argumentó.
Finalmente, la profesional valoró el trabajo del Capítulo APS que preside el Dr. Pedro Luna, lo que se traduce, afirmó, “en una dinámica mucho más importante, porque el Capítulo se preocupa de que haya una capacitación continua, de que haya una mayor integración a través de reuniones y de fortalecerte no sólo en lo técnico sino también en lo personal”.
Similar apreciación sostuvo Jennifer Calderón Jeraldo, médico del Cesfam Cardenal José María Caro, quien se apresta a cumplir dos años de desempeño en dicho recinto del sector La Pampa.
“Considero que nuestro Capítulo APS de La Serena está afiatado, hace un trabajo participativo y siempre preocupado por capacitarnos”, lo que, a juicio de la joven profesional, marca una gran diferencia con lo que ha conocido en otras zonas del país, donde, afirmó, “no existe mayor organización”.
Respecto de su experiencia de trabajar en el sistema de Atención Primaria, Jennifer Calderón admitió sentirse a gusto y entusiasmada por continuar en el por muchos años, a pesar de sentir que no está lo suficientemente valorado dentro del sistema público de salud en general.
“Creo que falta valorar más al médico de familia, quien tiene otra perspectiva del paciente (…) Muchas veces viene un usuario con un problema determinado a quien nosotros le indicamos un tratamiento, pero ese mismo paciente puede tener de fondo otro problema. De ahí que es importante la integralidad en la atención primaria, porque podemos derivar a un psicólogo, nutricionista u otro profesional. De esa forma, podemos ir armando el puzle de ese paciente y de su familia. Pero de verdad creo que en Chile falta darle más énfasis al médico de familia”, recalcó la profesional.
Quien tampoco tiene dudas respecto de la importancia de los médicos APS es el doctor Pedro Luna, del Cesfam Pedro Aguirre Cerda, quien de sus colegas opina lo siguiente: “Admiro su entrega en la Atención Primaria; son profesionales que dan lo mejor de sí, preocupados por sus pacientes y que tienen un gran compromiso social”.
En lo personal, Luna manifiesta sentirse realizado como profesional. “Trabajo en el Servicio Público a tiempo completo desde hace más de 20 años, me encanta mi trabajo, y no lo cambiaría por nada del mundo, me gusta estar cerca de mis pacientes y trabajar con el equipo de salud”.
Sin embargo, Luna admite que desempeñarse en esta área demanda una gran responsabilidad. “Ser médico no es fácil, requiere dedicación y vocación de servicio, requiere mantenerse al día, estamos obligados a estudiar siempre, asistir a cursos y congresos, lo que debe ser una inversión permanente, ya que la medicina avanza y muchos conceptos médicos cambian. Más que una profesión, ser médico es una identidad, lo que trae un compromiso permanente, porque uno nunca deja de ser médico”.
Respecto a su condición de presidente de la Asociación Gremial de Funcionarios Médicos de la Corporación Municipal, Pedro Luna se muestra satisfecho por lo realizado hasta ahora: “Creo que, a través de este cargo, he sido un aporte en la Salud Pública. Soy el impulsor del Capítulo Médico de la Atención Primaria de La Serena y uno de los fundadores del Capitulo Nacional de Médicos de la APS de Chile; hemos fortalecido la APS a través de Congresos, Jornadas y Cursos y, a nivel nacional, logramos becas para nuestros asociados, estimulando la permanencia de ellos en la Atención Primaria”.
No obstante, Luna admite que existen desafíos en desarrollo, por los cuales su agrupación debe seguir trabajando. Uno de ellos, señala, “ha sido posicionar la APS en el Colegio Médico, considerando que somos nosotros los que atendemos a más del 80% de los usuarios de la red pública”.
De igual forma y como desafío pendiente, el dirigente gremial menciona el proyecto de reposición completa del Cesfam Dr. Emilio Schaffhausser, el cual es de gran relevancia, tanto para los usuarios como para los funcionarios de dicho establecimiento.
Al finalizar, Luna tuvo especiales palabras para los usuarios de la atención primaria de la comuna, en especial a quienes les ha tocado atender.
“Quiero agradecer a todos mis pacientes por haber contribuido a realizarme como servidor, con mis defectos y virtudes, quiero decirles que han sido 20 años de intensa relación humana, con aciertos y errores. También agradezco a Dios por hacer de mí un instrumento de sus manos al servicio de los más necesitados. Al Perú (su país natal) por formar un servidor público, un embajador de ese bello país y, a Chile, las gracias por permitirme desarrollar esta vocación de servicio. Gracias Señor”, finalizó el profesional.
