logo
logo logo logo logo

Atención Primaria de Salud sensibiliza a la comunidad sobre medidas de prevención y tratamiento del Cáncer

En el marco de la conmemoración de la "Décima Semana de Lucha Contra el Cáncer", los Centros de Salud Familiar de La Serena se dieron cita en la Plaza de Armas del sector céntrico de la comuna, convocados por la SEREMI de Salud.

📅 13/10/2017 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
El Cáncer es la primera causa de muerte en la región, es por ello que la SEREMI de Salud realizó una feria informativa para sensibilizar sobre las principales medidas de prevención y tratamiento. La actividad se realizó en el marco de la Conmemoración de la 10a Semana de Lucha Contra el Cáncer, instancia propiciada desde el ministerio de Salud para visibilizar esta enfermedad.

La feria organizada en la Plaza de Armas de La Serena, contó con la activa participación de los Centros de Salud Familiar de la Corporación Municipal Gabriel González Videla y de la comunidad, mostrándose ésta, bastante interesada en conocer sobre las medidas de prevención y tratamiento sobre el desarrollo de distintos tipos de cáncer.

Daniela Torrejón Peces, kinesióloga del Cesfam Juan Pablo II, señaló que “el Cáncer de Pulmón en Chile es la segunda causa de muerte, después del Cáncer Gástrico. Por lo tanto, es una enfermedad prevalente y que requiere de prevención, motivo por el cual asistimos a esta feria, con el objetivo de informar a la comunidad sobre los factores de riesgo sobre el cáncer pulmonar, principalmente, del hábito tabáquico. De forma constante, se desarrollan este tipo de instancias, en el propio Centro de Salud Familiar, a través de consejerías, de una educación abierta que se entrega a nuestros usuarios, charlas de autocuidado, entre otras acciones”, declaró la funcionaria.

Por otra parte, María Angélica Gutiérrez Cifuentes, cirujano dentista del Cesfam Cardenal Caro, se refirió a la campaña “Saca la lengua al Cáncer Oral” en la región. “Esta décima semana de la lucha contra el cáncer que se conmemora a nivel nacional, fue convocada por el ministerio de Salud, y a través de la Seremi, se nos hizo llegar la invitación, por lo que trajimos el material de la campaña contra el Cáncer Oral o Bucal “Saca la lengua”. Este tipo de enfermedad, hoy, se ve más en Chile, producto del alto consumo de alcohol y tabaco, para lo cual, existe un examen preventivo de 5 pasos, que son muy importantes de saber y que se pueden realizar en el hogar, y que nos ayudará a prevenir y tener un diagnóstico precoz con el consiguiente tratamiento, menos invasivo y con mejores resultados”, explicó la profesional.

Del mismo modo, Karina Muñoz Toledo, trabajadora social y encargada de Promoción y Participación del Cesfam Pedro Aguirre Cerda, señaló que “hoy asistimos para prevenir y promover cuidados contra el Cáncer de mama y Cáncer de pulmón, principalmente, porque hemos detectado un aumento en el consumo de tabaco en adolescentes, es por ello que, a través del programa Espacios Amigables, queremos hacer un sistema de prevención. Nos acompaña, también, el PAP Móvil, para la toma del examen mamario por nuestros matrones. Cumplimos distintos hitos comunicacionales, celebramos el Día del Cáncer de mama, cervicouterino y promoción del PAP, y pulmonar”.

Constanza Pizarro Flores, nutricionista del Cesfam Las Compañías, estuvo presente junto a su equipo, promocionando alimentos que proporcionaran una alimentación saludable y balanceada, como prime hábito de autocuidado para prevenir el Cáncer Gástrico.

“En el área de la Nutrición nos enfocamos, especialmente, en el Cáncer Gástrico, y una forma de prevenir, es tener una alimentación saludable. Por esta razón, hicimos una muestra de súper alimentos como la cúrcuma, el jengibre, y la quínoa, en reemplazo del arroz. Tenemos la simulación de un sistema digestivo, lo hicimos con frutas, colocando una fruta podrida, y con ello, queremos demostrar que es lo que pasa con nuestro estómago cuando existen células cancerígenas o metástasis, las cuales van a contagiar nuestro cuerpo”, indicó.

La comunidad se informa

La ciudadana, Lilian Ramírez, quien asistió a la Feria de la 10ª Semana de Lucha Contra el Cáncer, entregó su importante testimonio. “Hay personas que no se informan y van demasiado tarde, a mí me pasó con mi hermana y con mi suegra. Lo importante, es informarse sobre las medidas preventivas”, sostuvo.

En tanto, Haylyn Sarria, encargada del Programa de Salud de la Mujer de la SEREMI de Salud, explicó las principales prevalencias del cáncer en la región. “Los cánceres que más muertes causan en mujeres, es el de vesícula y mama, mientras que, en los hombres es el de próstata y colón” afirmó. La profesional además, agregó que “el objetivo es acercarse a la comunidad para entregar información sobre la prevención de los canceres, la promoción de los estilos de vida saludable y la detección temprana de esta enfermedad”.

Mortalidad por Cáncer en la región:

Durante el año 2014 en la región de Coquimbo, fallecieron 1.109 personas por tumores malignos, lo que representa un 26,8% del total de las defunciones para ese año y posiciona al cáncer como primera causa de muerte en la región (146,1 por 100.000 habitantes) seguida de las enfermedades del sistema circulatorio (145,8 por 100.000 habitantes).

Galería