logo
logo logo logo logo

Funcionarias y funcionarios de Educación se certifican en Curso de Lengua de Señas

Con excelentes resultados, las y los profesionales PIE, docentes, directoras y coordinadoras, recibieron el reconocimiento de parte de las autoridades corporativas en representación del alcalde Roberto Jacob, tras 3 meses de aprendizaje sobre comunicación para personas con discapacidad auditiva.

📅 09/12/2015 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
En el salón auditorio del Liceo Técnico Femenino Marta Brunet, se desarrolló la Ceremonia de Cierre del Curso de Lengua de Señas, impartido por Alexis Vegara Estibill director del Instituto Esilense y el profesional Felipe Reyes, quienes se encuentran a cargo del Estudio de Investigación de Lengua de Señas Chilena, reconocido por el Departamento de Cultura y Educación de la Asociación de Sordos de Chile, ASOCH. También llegaron a la cita, el Secretario General de la Corporación Municipal, Patricio Bacho, y la directora del Departamento de Administración, Eugenia Cifuentes.

La capacitación fue dirigida a profesionales PIE, docentes, directores y coordinadoras, pertenecientes al Departamento de Educación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena. La extensión de las clases, duró cerca de 3 meses a través de una metodología teórico- práctica, con talleres, interacción en vivo, material audiovisual, junto con el apoyo de una intérprete de señas, en cada nivel del curso, para obtener el certificado de Facilitador (a) de la Comunicación.

La iniciativa ya cuenta con proyección para el próximo año, en su tercera versión, en nivel básico y tercer nivel avanzado, debido a la gran contribución que significa para el mejoramiento y crecimiento de una educación pública inclusiva y de calidad, iniciativa que se enmarca en la ley de Discapacidad 20.422, la cual establece que “la lengua de señas posee el mismo rango que una lengua oral, donde se promueve su uso público para asegurar el acceso pleno de la comunidad sorda a la educación en igualdad de condiciones…”.

Bacho, saludo de forma afectuosa a todas las y los educadores que participaron del curso, extendiendo las felicitaciones por parte del alcalde Roberto Jacob, y reconociendo la gestión de la coordinadora del Programa de Integración Escolar, nivel central, Helen Tapia, junto a la sicóloga Vila Guzmán.
Al respecto la directora del Colegio Quebrada de Talca, Teresa Meza Lagos, agradeció la oportunidad entregada por la Corporación Municipal, destacando el fuerte compromiso que existe en las comunidades educativas de los colegios municipales de La Serena.

“Construyeron en nosotros una herramienta eficaz, importante y necesaria para que la educación, realmente tenga el toque de calidad… varios años que la Corporación Municipal está trabajando con la inclusión, sin embargo hoy es una tarea definitiva…”, expresó.

Por otro lado, Alexis Estibill, director del Instituto Esilense relator del curso, se refirió a la forma de trabajo para llegar a buenos resultados, respecto al aprendizaje de la lengua de señas.

“En primera instancia, hay que enseñar las costumbres de las personas sordas, luego la gramática, porque se pronuncia diferente a la de las personas oyentes, también la lingüística, el vocabulario, enfocado al área de la educación”, explicó.

En materia de integración, el experto, manifestó la importancia de la comunicación, como principal herramienta para comprender los aprendizajes de los niños y niñas con discapacidad auditiva.

“La persona necesita un puente de comunicación, por lo que es relevante incentivar en las aulas el aprendizaje de la lengua de señas, para que se desarrolle la educación de la comunidad sorda”, puntualizó.

La jornada se vivió de forma emotiva, con presentaciones artísticas de parte de las funcionarias y funcionarios de Educación, con la intervención especial del Coro Inclusivo del Colegio Javiera Carrera, interpretando el tema “Color Esperanza”.

Además, se realizaron los reconocimientos a las alumnas más destacadas del curso, de primer nivel, Makarena Rojas, y de tercer nivel avanzado, Caroline Varas.

La jornada estuvo interpretada en lengua de señas, por el profesor Fernando Aliaga del Colegio Inclusivo Víctor Domingo Silva, quien fue reconocido por sus pares, como también se distinguió a los profesores y relatores del curso, Alexis Vergara y Felipe Reyes, por parte de las alumnas del programa de Lengua de Señas.

Galería