logo
logo logo logo logo

Comunidades educativas disfrutan de la temporada de exitosos conciertos educacionales

Intervenciones artísticas realizadas por la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, permitieron dar a conocer su quehacer profesional y trabajo cultural y pedagógico a nuevas audiencias escolares.

📅 10/04/2018 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Acompañado de una renovada programación, el conjunto musical perteneciente a la Red de Orquestas Regionales Profesionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, inauguró el primer ciclo de mediaciones o conciertos educacionales 2018 para comunidades educativas de la región.

Como parte del itinerario habitual, dichas intervenciones artísticas y pedagógicas, contemplaron la realización de clases musicales y conciertos educacionales en diferentes puntos de la conurbación, entre ellos, los colegios rurales pertenecientes a la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Algarrobito, El Romeral y Las Rojas, además de los liceos Juan Bautista de la Salle e Ignacio Carrera Pinto y de la Escuela de Educación Especial Manuel Rodríguez.

Asimismo, junto a las magistrales presentaciones y de manera inédita, para este año, se incluyeron charlas motivacionales y técnicas dirigidas a profesores de Educación Musical de los colegios Carlos Condell de la Haza y Luis Braille.

Al respecto, Lucía Bolados Martínez, profesional de la Unidad de Innovación y Gestión de la Corporación Municipal de La Serena, y coordinadora de la realización de conciertos para los establecimientos municipales, explicó que “para nosotros es un placer poder mantener activa, ya desde hace 3 años, esta enriquecedora alianza con la orquesta. Este 2018 queremos hacer extensivo el proceso de mediación y para eso, nos hemos enfocado en tres líneas programáticas: la inclusión, liceos técnicos y continuar visitando los establecimientos rurales. Está comprobado que la música es un elemento educativo transversal que beneficia el desarrollo de aptitudes personales de la propia música y de la cultura en general”.

En cuanto a las charlas incorporadas recientemente, Bolados, sostuvo que “la formación sinfónica es algo desconocido para nuestros alumnos en su mayoría; sin embargo, gracias a los profesores se ha podido ampliar el espectro musical y con ello, sus diferentes estilos, por lo que este año, se intensificó el trabajo en dos aspectos, mejorar los procesos de mediación, por lo que, se incluyo una charla motivacional para los docentes de la asignatura, y que nuestro alumnado conozca nuevos instrumentos que están llegando a otros establecimientos”.

La música al alcance de nuevas audiencias

Durante el desarrollo de este primer ciclo de intervenciones musicales en la región, a cargo de los ensambles de cuerdas de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, se logró acercar la música y el quehacer cultural del conjunto sinfónico, a nuevas audiencias del territorio, difundiendo de manera lúdica y explicativa los inicios de este arte y la evolución que ha tenido la música, según las diferentes épocas de la historia.

Para las comunidades educativas, estas instancias fueron de gran ayuda para conocer y abrirse a nuevos estilos y compositores; además de compartir experiencias musicales con los intérpretes y vivir en su propio plantel una magistral clase de música, participativa y motivacional.

Felipe Lamas Callejas, del Liceo Juan Bautista de la Salle, expresó que “nunca había visto un ensamble de cuerdas y realmente fue grandioso. Encontré que el concierto fue muy gratificante y relajante a la vez, porque mostraron diversos estilos de música, desde compositores clásicos a autores más modernos y ese viaje musical fue espectacular, aprendí mucho”.

John Zamora, estudiante de 4to medio del Liceo Ignacio Carrera Pinto, agradeció la experiencia vivida y comentó que “no sólo pude escuchar un muy buen programa, sino que también, pude interactuar con los músicos y despejar mis propias dudas, como el manejo de la frustración cuando llegas a un punto en el que sientes que ya no avanzas más, pero con este intercambio de experiencia me voy con las ansias de seguir practicando y mejorar en mi instrumento que es la percusión”.

Como parte del itinerario y respondiendo a la misión de la orquesta, de acercar la música a nuevas audiencias, los intérpretes enseñaron e interactuaron con cientos de jóvenes con capacidades distintas.

Marcela Góngora Flores, directora del Colegio Manuel Rodríguez señaló que “esta presentación fue una valiosa oportunidad para nuestros estudiantes, ellos pudieron disfrutar de la música y convertirse por algunos minutos en pequeños directores, eso los coloca en la misma vereda que las personas sin discapacidad, logrando disfrutar de estos espacios culturales inclusivamente”.

María Soledad Hernández, directora del Colegio para Ciegos Luis Braille, extendió sus agradecimientos a la Corporación Municipal Gabriel González Videla y a la orquesta profesional por tan didáctica y formativa intervención artística, presentada en su establecimiento. “Uno de nuestros sellos es la música, contamos con la orquesta conformada con niños(as) con multidéficit. Que ellos escuchen la experiencia de un músico es altamente significativo porque pueden proyectar su trabajo a futuro y aprender sobre conceptos musicales”.

Cabe destacar que, estas actividades de mediación se enmarcan en la temporada 2018, realizadas gracias al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, entidad que financia parte de este proyecto, de la Universidad de La Serena y del departamento de Cultura del municipio serenense.

Actualmente, la agrupación prepara su segundo concierto de la temporada inspirado en las raíces británicas, en el marco del programa ‘Las sinfonías de las culturas’. Para obtener información sobre esta y otras presentaciones, la orquesta cuenta con el portal www.sinfonicalaserena.cl y redes sociales, Fanpage de Facebook Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena; Twitter @sinfonicaLS e Instagram sinfonicalaserena.


Galería