logo
logo logo logo logo

Funcionarios se capacitan en nuevo Modelo de Atención de Pacientes Crónicos

La charla se dictó en el Salón Auditorio del Cesfam Juan Pablo II, lugar al que asistieron cerca de 80 profesionales y técnicos de la red asistencial de salud municipal.

📅 20/08/2015 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
En el marco de un convenio docente-asistencial entre la Corporación Municipal Gabriel González Videla y la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte, los funcionarios de los distintos Cesfam de la comuna, participaron del Taller sobre Herramientas de Salud Familiar, con el nuevo Modelo de Atención de Pacientes Crónicos, oportunidad en la que, además, recibieron el saludo, a nombre del alcalde Roberto Jacob Jure, de la directora del Departamento de Salud, Dra. Lorena Casarín Muñoz.

El curso se impartió en dependencias del Cesfam Juan Pablo II del sector Las Compañías, catalogado por los mismos usuarios, como uno de los mejores recintos de salud, en calidad de servicio y atención. Las relatoras fueron Rosa Vega Flores y Jacqueline Flores Águila, ambas enfermeras del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UCN y expertas en la materia y con una vasta experiencia en Salud Familiar y Atención en Adultos Mayores.

“Esta capacitación surge de las necesidades que son planteadas desde el Departamento de Salud, por lo cual nosotros estructuramos programas de perfeccionamiento para los funcionarios. En esta oportunidad estamos trabajando sobre el nuevo Modelo 2015, sobre Atención de Pacientes Crónicos. Lo hacemos por medio de experiencias que se han desarrollado en los centros de salud, para determinar estrategias de mejoramiento”, explicó la expositora, Rosa Vega.

Otra de las materias estudiadas, añadió la enfermera, “fue el rescate de pacientes, como también la adherencia, problema generalizado en los centros de salud. Finalmente se abordó la necesidad de trabajar en determinando perfiles, temáticas y programas para la formación de monitores específicos en el área de salud”.

Por otra parte, la expositora, Jacqueline Flores, destacó el alto compromiso demostrado por los equipos de los centros de salud, beneficiados con el curso. “Hemos visto una visión bastante integral, donde no todo es responsabilidad del paciente o del centro, y que las propuestas que surjan de estas jornadas de perfeccionamiento, sirvan para desarrollarlas en sus lugares de trabajo. Además, se observó que la familia, la comunidad, y el equipo, son importantes, y que es fundamental reorganizarse para entregar un mejor cuidado de la patología de su paciente”, sostuvo.

La profesional también se refirió a una de las principales falencias que existe en los centros de salud pública: “La ambivalencia que hay entre el Modelo de Salud Familiar, que requiere salidas a terreno, trabajo con la participación comunitaria, más flexibilidad en los controles, con la forma de desarrollar los programas, y el cumplimiento de metas, que son una limitante para salir a la comunidad. Sin embargo, es más beneficioso trabajar con los pacientes crónicos en base a una salud familiar e integral”, subrayó.

Para Paula Balladares Quiroz, kinesióloga del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes del Cesfam Pedro Aguirre Cerda, esta ha sido una experiencia enriquecedora y muy bien planificada. “Estoy satisfecha al igual que el resto de mis compañeros y compañeras con la entrega de conocimientos y herramientas que se nos han entregado. Tal como lo dijo la Dra. Lorena Casarín, lo importante es la transversalidad, porque todos y todas tenemos un objetivo en común, que es dar una buena atención a nuestros pacientes”, expresó.

Nuevo Modelo de Atención de Pacientes Crónicos

Según lo explicado por la Enfermera Rosa Vega, experta en Salud Familiar, este nuevo enfoque, apunta a mejorar la calidad de la Atención de Pacientes Crónicos o personas con problemas Cardiovasculares, generalmente considerados en la misma categoría.

El nuevo modelo creado en Estados Unidos, publica su guía clínica este año en Chile, la que trae como anexo, los instrumentos que miden el servicio de la calidad que se presta a los pacientes crónicos en general.

En la charla impartida a los funcionarios de salud, se aplicaron algunos de estos instrumentos, basados en componentes sobre: sistemas de registro, mejoramiento de automanejo, proceso de gestión y toma de decisiones, entre otros. Al mismo tiempo, los participantes tuvieron la oportunidad de responder, para reflexionar sobre la realidad en sus distintos centros de salud, determinar sus brechas y, a la vez, elaborar propuestas de mejoramiento sobre la calidad de atención en salud.

Galería