logo
logo logo logo logo

Más de 900 estudiantes mejorarán sus competencias y habilidades sociales

La iniciativa contempla la realización de talleres interescolares, con el propósito de contribuir en el desarrollo humanista e integral de jóvenes de 4to año de enseñanza media de los Colegios y Liceos Municipales de la comuna de La Serena.

📅 29/06/2017 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Estudiantes de la Carrera de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central sede La Serena, son los ejecutores del Proyecto “Habilidades Para la Vida”, que se implementará en los establecimientos educacionales administrados por la Corporación Municipal Gabriel González Videla, y que consiste en generar una instancia de aprendizaje experiencial o vivencial, para la formación de competencias y habilidades blandas en el alumnado.

El lanzamiento de la innovadora iniciativa se realizó en dependencias de la casa de estudios superior, en la que participaron directores de los colegios y liceos de Educación Pública; el secretario general de la Corporación Municipal, Patricio Bacho Chávez, el director del Departamento de Educación Municipal, Marco Poblete Muñoz; el director regional de la UCEN La Serena, Jaime Alonso Barrientos; estudiantes de la Carrera de Psicología y el equipo ejecutor del proyecto “EQUIPO AVANZA”.

Los jóvenes, principales beneficiarios del proyecto, podrán desarrollar competencias y habilidades blandas , tales como: la inteligencia emocional, liderazgo y trabajo en equipo, bajo los ejes de la creatividad, las emociones, el pensamiento reflexivo, crítico y la comunicación, además de generar una instancia que les permita una orientación vocacional, contemplando la realización de dos ciclos de talleres. El primero dirigido a estudiantes universitarios que se encuentren cursando su último año académico, pronto a insertarse al mundo laboral. Y el segundo, orientado a escolares que cursen 4to año medio de Colegios de la Corporación Municipal. Se contempla realizar tres talleres experienciales de 2 sesiones cada uno, estimando la participación de más de 300 estudiantes para cada taller, junto con profesores y comunidad educativa en general.

Al respecto, el secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho Chávez, agradeció las voluntades y esfuerzos aunados, tanto de la casa de estudios superior, como de las comunidades educativas que se encuentran llanas a implementar esta beneficiosa iniciativa.

“Es muy importante que este proyecto se materialice en el marco del convenio que tenemos con la universidad, porque es parte de la colaboración y beneficio que se entrega entre ambas entidades. Por un lado, se apoya a los estudiantes de psicología, incorporándolos al conocimiento de la realidad educacional. Y por otro lado, implica que nuestras comunidades podrán tener una aproximación al mundo laboral, en términos de poder recibir retroalimentación respecto a las denominadas habilidades sociales o blandas, que son importantes y están identificadas, sobre todo en el área técnico- profesional, por lo que es fundamental desarrollarlas en el propósito de insertar a nuestros jóvenes en el mundo laboral”, comentó Bacho.

Daniela Tapia, asistente de Investigación y Proyecto y encargada del Programa de Desarrollo Social de la Universidad Central, se refirió a la nutrida actividad, que fortalecerá la formación de ambas comunidades estudiantiles.

“Corresponde a una necesidad de desarrollar habilidades blandas y competencias en alumnos y alumnas de 4to medio, universitarios, y ejecutores del proyecto, considerando que son estudiantes de tercer año de psicología, y que también, están en etapa de formación. Por lo tanto, que reciban capacitación y logren dar a conocer lo aprendido a otros compañeros, es una experiencia enriquecedora”, sostuvo la profesional.

Galería