Una novedosa y provechosa estrategia que impacta directa y favorablemente en el bienestar de los estudiantes, se está implementando en el Colegio José Miguel Carrera del sector La Pampa de La Serena.
Se trata de la “Escuela para Superhéroes”, programa de intervención destinado a promover un desarrollo integral de los estudiantes, incorporando elementos socioafectivos y sensoriomotriz desde el inicio de su vida escolar.
Sus creadores Fabián Aguilera Ahumada, psicólogo, y Franco Valera Rodríguez, kinesiólogo del Colegio José Miguel Carrera, estiman necesario, como primera tarea de esta escuela, replantearse la concepción que nuestra sociedad tiene acerca de lo que llamamos felicidad.
“La sociedad en general piensa que la felicidad de nuestros estudiantes se producirá en un futuro. Así también lo ha concebido el sistema educativo que considera el aprendizaje como una dotación de conocimientos, destrezas y actitudes que algún día darán sus frutos, a través de una condición de vida que les permita lograr la tan anhelada felicidad. Pero ¿realmente ayudamos a nuestros alumnos a aprender a ser felices?”
Para Franco y Fabián, la respuesta a esta interrogante la podemos encontrar en simples pero significativas acciones capaces de generar sensaciones de bienestar pleno.
“Debemos enseñar a nuestros hijos a disfrutar de un paisaje o de la música, experimentar satisfacción en nuestras relaciones de amistad, autorregular las emociones con una sensación permanente de consciencia y calma. Claramente nuestros niños y jóvenes no aprenden por sí mismos, por lo que necesitan del apoyo de los adultos responsables de su educación. Este trabajo no es cuestión exclusiva del sistema educativo, es una acción conjunta y coordinada desde toda la comunidad educativa encargada de la formación de nuestros niños y jóvenes, como seres integrales”.
La iniciativa, entonces, “surge como respuesta a dichas necesidades, aportando al ajuste y socialización personal por medio del concepto de la autoestima, capacidad de tolerancia, trabajo en equipo y superación de problemas, como además al desarrollo sensorio motriz, aportando a la organización de las sensaciones del ambiente como las del propio cuerpo y así generar una respuesta adaptativa eficiente que permitan al estudiante lograr un desarrollo integral tanto en lo físico como psicológico y por sobre todo Niños Felices”.
Al finalizar, los profesionales, agradecieron el apoyo constante que a este tipo de iniciativas ha brindado la directora del Colegio José Miguel Carrera, María Teresa Cuitiño.
Se trata de la “Escuela para Superhéroes”, programa de intervención destinado a promover un desarrollo integral de los estudiantes, incorporando elementos socioafectivos y sensoriomotriz desde el inicio de su vida escolar.
Sus creadores Fabián Aguilera Ahumada, psicólogo, y Franco Valera Rodríguez, kinesiólogo del Colegio José Miguel Carrera, estiman necesario, como primera tarea de esta escuela, replantearse la concepción que nuestra sociedad tiene acerca de lo que llamamos felicidad.
“La sociedad en general piensa que la felicidad de nuestros estudiantes se producirá en un futuro. Así también lo ha concebido el sistema educativo que considera el aprendizaje como una dotación de conocimientos, destrezas y actitudes que algún día darán sus frutos, a través de una condición de vida que les permita lograr la tan anhelada felicidad. Pero ¿realmente ayudamos a nuestros alumnos a aprender a ser felices?”
Para Franco y Fabián, la respuesta a esta interrogante la podemos encontrar en simples pero significativas acciones capaces de generar sensaciones de bienestar pleno.
“Debemos enseñar a nuestros hijos a disfrutar de un paisaje o de la música, experimentar satisfacción en nuestras relaciones de amistad, autorregular las emociones con una sensación permanente de consciencia y calma. Claramente nuestros niños y jóvenes no aprenden por sí mismos, por lo que necesitan del apoyo de los adultos responsables de su educación. Este trabajo no es cuestión exclusiva del sistema educativo, es una acción conjunta y coordinada desde toda la comunidad educativa encargada de la formación de nuestros niños y jóvenes, como seres integrales”.
La iniciativa, entonces, “surge como respuesta a dichas necesidades, aportando al ajuste y socialización personal por medio del concepto de la autoestima, capacidad de tolerancia, trabajo en equipo y superación de problemas, como además al desarrollo sensorio motriz, aportando a la organización de las sensaciones del ambiente como las del propio cuerpo y así generar una respuesta adaptativa eficiente que permitan al estudiante lograr un desarrollo integral tanto en lo físico como psicológico y por sobre todo Niños Felices”.
Al finalizar, los profesionales, agradecieron el apoyo constante que a este tipo de iniciativas ha brindado la directora del Colegio José Miguel Carrera, María Teresa Cuitiño.
