Con gran cantidad de estudiantes y profesores de colegios municipales, se celebró recientemente, en el Parque Pedro de Valdivia de La Serena, el Día de la Actividad Física y el Deporte.
La actividad fue organizada por la Corporación Municipal Gabriel González Videla, con apoyo de la Universidad Santo Tomás, con el objetivo de promover el desarrollo integral de los estudiantes, a través de la realización de actividades recreativas y competencias deportivas que estimulen en ellos el desarrollo de habilidades y capacidades físicas.
En esta oportunidad, el realce a la actividad lo dio el anuncio de la puesta en marcha del Programa de Diagnóstico y Monitoreo de la Condición Física de los Estudiantes.
Dicho programa, destacó Patricio Bacho Chávez, secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, es pionero en la región y probablemente en el país, pues tiene por objetivo enfrentar de manera seria y responsable la problemática de la malnutrición por exceso que afecta a parte importante de la población infantil, junto con identificar a los estudiantes que presentan riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
“Nos importa tener una educación física de calidad. Hasta el momento hemos centrado la calidad como un atributo de los aprendizajes y aspectos cognitivos, pero hoy queremos extender este concepto hacia el desarrollo de la actividad física como una cultura en cual la vida sana sea parte del quehacer escolar y de la formación integral de los estudiantes”, explicó Bacho.
Por su parte, la directora del Departamento de Educación, Sandra Castro, relevó la alianza entre los departamentos de Salud y Educación y la Universidad Católica del Norte, la cual busca revertir los preocupantes índices de obesidad presentes en un porcentaje importante de estudiantes, mediante el mejoramiento de la calidad de la educación física y el rescate del rol del profesor del área como primer agente promotor de salud escolar.
En tal sentido, la directora del Departamento de Salud, Dra. Lorena Casarín, enfatizó que esta iniciativa es parte del Plan Trienal de Promoción de Salud contra la malnutrición por exceso entre los escolares desarrollado por ambos departamentos.
“Es una alianza pionera que comenzó hace más de 3 años, con apoyo de la Universidad Católica del Norte, para intervenir en los colegios de la Corporación Municipal y hacer mediciones del impacto que han tenido las acciones que hemos venido implementando. Este año nos adjudicamos un proyecto por más de 10 millones de pesos para seguir implementando estas prácticas y poder hacer un monitoreo de la condición física de nuestros estudiantes”, relevó Casarín.
La iniciativa cuenta con el amplio respaldo de las comunidades educativas de los colegios municipales de la Corporación Municipal Gabriel González Videla.
Así lo manifestó, por ejemplo, el profesor de Educación Física del Colegio José Miguel Carrera, Eduardo Blanchar, al señalar que “la actividad física es importante en toda la ciudadanía. Esta es la primera actividad de este tipo que se realiza este año y tengo entendido que se realizarán otras más. Necesitamos mucho más para un país enfermo con altos índices de obesidad y estas instancias son las que invitan al cambio hacia una sociedad más activa”.
Así también lo reconoció Isidora Uribe, alumna de 7º “A” del Liceo Gabriela Mistral, al afirmar que “es genial, porque nos dan la posibilidad de celebrar el Día del Deporte en el Parque Pedro de Valdivia. Además, la actividad física es muy buena para la salud y eso nos beneficia”.
La celebración del Día de la Actividad Física y el Deporte finalizó con gratas sorpresas y la entrega de premios a los participantes. El más importante fue el recibido por alumna del Colegio Arturo Prat, Antonella Aguilera, quien ganó una bicicleta sorteada entre todos los estudiantes presentes en el encuentro.
La actividad fue organizada por la Corporación Municipal Gabriel González Videla, con apoyo de la Universidad Santo Tomás, con el objetivo de promover el desarrollo integral de los estudiantes, a través de la realización de actividades recreativas y competencias deportivas que estimulen en ellos el desarrollo de habilidades y capacidades físicas.
En esta oportunidad, el realce a la actividad lo dio el anuncio de la puesta en marcha del Programa de Diagnóstico y Monitoreo de la Condición Física de los Estudiantes.
Dicho programa, destacó Patricio Bacho Chávez, secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, es pionero en la región y probablemente en el país, pues tiene por objetivo enfrentar de manera seria y responsable la problemática de la malnutrición por exceso que afecta a parte importante de la población infantil, junto con identificar a los estudiantes que presentan riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
“Nos importa tener una educación física de calidad. Hasta el momento hemos centrado la calidad como un atributo de los aprendizajes y aspectos cognitivos, pero hoy queremos extender este concepto hacia el desarrollo de la actividad física como una cultura en cual la vida sana sea parte del quehacer escolar y de la formación integral de los estudiantes”, explicó Bacho.
Por su parte, la directora del Departamento de Educación, Sandra Castro, relevó la alianza entre los departamentos de Salud y Educación y la Universidad Católica del Norte, la cual busca revertir los preocupantes índices de obesidad presentes en un porcentaje importante de estudiantes, mediante el mejoramiento de la calidad de la educación física y el rescate del rol del profesor del área como primer agente promotor de salud escolar.
En tal sentido, la directora del Departamento de Salud, Dra. Lorena Casarín, enfatizó que esta iniciativa es parte del Plan Trienal de Promoción de Salud contra la malnutrición por exceso entre los escolares desarrollado por ambos departamentos.
“Es una alianza pionera que comenzó hace más de 3 años, con apoyo de la Universidad Católica del Norte, para intervenir en los colegios de la Corporación Municipal y hacer mediciones del impacto que han tenido las acciones que hemos venido implementando. Este año nos adjudicamos un proyecto por más de 10 millones de pesos para seguir implementando estas prácticas y poder hacer un monitoreo de la condición física de nuestros estudiantes”, relevó Casarín.
La iniciativa cuenta con el amplio respaldo de las comunidades educativas de los colegios municipales de la Corporación Municipal Gabriel González Videla.
Así lo manifestó, por ejemplo, el profesor de Educación Física del Colegio José Miguel Carrera, Eduardo Blanchar, al señalar que “la actividad física es importante en toda la ciudadanía. Esta es la primera actividad de este tipo que se realiza este año y tengo entendido que se realizarán otras más. Necesitamos mucho más para un país enfermo con altos índices de obesidad y estas instancias son las que invitan al cambio hacia una sociedad más activa”.
Así también lo reconoció Isidora Uribe, alumna de 7º “A” del Liceo Gabriela Mistral, al afirmar que “es genial, porque nos dan la posibilidad de celebrar el Día del Deporte en el Parque Pedro de Valdivia. Además, la actividad física es muy buena para la salud y eso nos beneficia”.
La celebración del Día de la Actividad Física y el Deporte finalizó con gratas sorpresas y la entrega de premios a los participantes. El más importante fue el recibido por alumna del Colegio Arturo Prat, Antonella Aguilera, quien ganó una bicicleta sorteada entre todos los estudiantes presentes en el encuentro.
