logo
logo logo logo logo

Funcionarios de salud y educación actualizan conocimientos sobre los riesgos psicosociales en el trabajo

En capacitación realizada por la ACHS se analizaron los protocolos que permiten detectar situaciones que afectan en forma negativa la salud de los trabajadores.

📅 16/10/2018 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Con una masiva participación, representantes del área de salud y educación de la Corporación Gabriel González Videla conocieron más acerca de los riesgos psicosociales a los que se pueden verse enfrentados en su actividad laboral cuando se producen situaciones que tienen la capacidad de afectar en forma negativa el bienestar y la salud de ellos.

La oportunidad se gestó gracias a la charla entregada por profesionales de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) en dependencias del Liceo Marta Brunet, instancia coordinada con la Unidad de Prevención de Riesgos de la corporación, donde se profundizó sobre la aplicación de los protocolos de riesgos psicosocial. Así lo destacó el asesor ACHS, Francisco Morales, quien indicó que “durante dos jornadas trabajamos en recordar las distintas etapas que componen el protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el trabajo, y como se pueden tomar acciones al aprender a leer los informes, mecanismo de medición que pueden arrojar que existen o no, estos factores de riesgos en sus espacios de trabajo”.

Morales agregó que “hoy, estos tipos de riesgos están sumamente presentes en el mundo laboral, principalmente por problemas de salud mental asociados fundamentalmente al estrés. De allí, que el Ministerio de Salud (Minsal) fijara este protocolo donde se miden las distintas variables que pueden afectar a los trabajadores”. Cabe destacar que, según cifras entregadas por el Minsal, el 2017 se presentaron 41.527 denuncias de enfermedades profesionales, y de ellas, 7.232 fueron calificadas como enfermedades de origen laboral.

Patricia Oliva Garay, trabajadora social del Cesfam Raúl Silva Henríquez fue una de las asistentes a estas dos jornadas. La profesional agradeció la oportunidad entregada por la Corporación Gabriel González Videla y sostuvo que “estas instancias son positivas, porque permiten visualizar las problemáticas de los funcionarios, generalmente siempre los esfuerzos se concentran en el usuario, pero no se puede olvidar que el trabajador también debe poder contar con las mejores condiciones laborales para desarrollar sus tareas, entendiendo que tanto en el área de salud y educación, uno se enfrente a situaciones de sobre exigencia permanente, que con el esfuerzo y compromiso de los equipos se sacan adelante”.

Galería