Una excelente noticia para los estudiantes de colegios y liceos científico- humanistas municipales de La Serena, se concretó esta semana, con la firma de convenio entre la Corporación Municipal Gabriel González Videla y el Pre Universitario Pedro de Valdivia.
La alianza suscrita entre el secretario general de la Corporación Municipal, Patricio Bacho Chávez, y el director del Pre Universitario sede La Serena, Oscar Cobs Astudillo, beneficiará a un total de 278 estudiantes de enseñanza media, pertenecientes a los colegios José Manuel Balmaceda, Gregorio Cordovez, Gabriela Mistral, Gabriel González Videla y José Miguel Carrera.
Los jóvenes accederán, de manera gratuita, a una plataforma educativa, por medio del uso de recursos digitales multimedia, supervisado de manera constante por tutores de acompañamiento y tutores expertos, además de una asesoría vocacional.
El convenio también considera la realización de foros, chat, videoconferencias, glosarios, bibliotecas, cuestionarios, controles y ensayos, además de capacitaciones a los profesores en el uso de la plataforma, para que, en conjunto con el Preuniversitario, apoyen y guíen a los alumnos en el proceso de selección universitaria.
El secretario general de la Corporación Municipal, Patricio Bacho Chávez, recalcó que esta alianza representa un apoyo concreto a los estudiantes que aspiran ingresar a la universidad.
“Esto se realiza con recursos de la Ley Sep que son para los estudiantes. En definitiva, es una forma de mostrarles a los alumnos de media beneficiados con esta subvención, que estamos dándoles un aporte concreto en su formación y expectativas para su futuro”, señaló Bacho, a nombre del alcalde Roberto Jacob.
Por su parte, el director del Pre Universitario Pedro de Valdivia, Oscar Cobs Astudillo, manifestó su orgullo de aportar a la comuna mediante esta alianza.
Afirmó que la principal fortaleza de esta radica en que “los estudiantes podrán contar con herramientas para la preparación de la PSU y subir las notas de enseñanza media. Ambos aspectos son vitales para el proceso de selección y nos hace sentir un poco partícipes del éxito que, seguramente, tendrán los jóvenes al final de este proceso”.
La directora del Colegio José Manuel Balmaceda, Lorena Jofré Pomareda, manifestó valorar la confianza depositada por el alcalde y la Corporación Municipal en los alumnos más vulnerables que no tienen los recursos para financiar un pre universitario.
“Este pre Universitario contempla trabajar durante el horario de clases, por lo que los tiempos son muy beneficiosos para los estudiantes y sus familias. Además, hay una capacitación a los profesores. Tenemos muchos profesores, incluso que no son de Lenguaje o de Matemáticas, con ganas de participar”, destacó.
Sin embargo, los más contentos con el plan acordado fueron los estudiantes y apoderados, quienes ahora ven con más esperanza el futuro.
Por ejemplo, Juana Collado, presidenta del Centro General de Padres y Apoderados, opina que desde ahora los alumnos ya no estudiarán lo que les alcance con el puntaje, sino lo que ellos quieran. Cumplirán sus metas y serán grandes profesionales”, afirmó.
EL METODO PEDRO DE VALDIVIA
El Preuniversitario Pedro de Valdivia está diseñado para que los alumnos logren su máximo desempeño, en cuanto a incrementar sus notas y/o sus puntajes de la PSU, con el fin de concretar su libertad de elegir.
Se basa en una visión estratégica de la enseñanza, ya que extrae de diversas teorías educacionales lo más útil para el aprendizaje del alumno. Se centra en la adquisición de contenidos y destrezas, el desarrollo de habilidades blandas y la adquisición de estrategias metacognitivas (aprender a aprender).
El Pre Universitario contempla:
JORNADAS DE EVALUACIÓN GENERAL: 2 Ensayos PSU presenciales + 2 jornadas de ensayos online, los cuales se aplicarán en la jornada escolar, de acuerdo al cronograma planificado para cada establecimiento.
CONTROLES ACUMULATIVOS: Se realizarán 7 controles acumulativos de acuerdo al cronograma de trabajo.
TALLERES DE SISTEMATIZACIÓN: 20 talleres de sistematización en las asignaturas de Lenguaje y Matemática.
SOPORTE TUTORIAL: Tutores de acompañamiento apoyarán al establecimiento en el uso de las herramientas digitales y aclararán dudas técnicas. Tutores expertos responderán dudas académicas de los alumnos a través de foros, apoyando el trabajo del profesor de aula.
REPORTES DE AVANCES Y LOGROS: El establecimiento educacional podrá acceder al desempeño del alumno de forma permanente, y se enviarán mensualmente, reportes de avances y logros.
ORIENTACIÓN: 2 charlas dirigida por profesionales para la comunidad educativa.
La alianza suscrita entre el secretario general de la Corporación Municipal, Patricio Bacho Chávez, y el director del Pre Universitario sede La Serena, Oscar Cobs Astudillo, beneficiará a un total de 278 estudiantes de enseñanza media, pertenecientes a los colegios José Manuel Balmaceda, Gregorio Cordovez, Gabriela Mistral, Gabriel González Videla y José Miguel Carrera.
Los jóvenes accederán, de manera gratuita, a una plataforma educativa, por medio del uso de recursos digitales multimedia, supervisado de manera constante por tutores de acompañamiento y tutores expertos, además de una asesoría vocacional.
El convenio también considera la realización de foros, chat, videoconferencias, glosarios, bibliotecas, cuestionarios, controles y ensayos, además de capacitaciones a los profesores en el uso de la plataforma, para que, en conjunto con el Preuniversitario, apoyen y guíen a los alumnos en el proceso de selección universitaria.
El secretario general de la Corporación Municipal, Patricio Bacho Chávez, recalcó que esta alianza representa un apoyo concreto a los estudiantes que aspiran ingresar a la universidad.
“Esto se realiza con recursos de la Ley Sep que son para los estudiantes. En definitiva, es una forma de mostrarles a los alumnos de media beneficiados con esta subvención, que estamos dándoles un aporte concreto en su formación y expectativas para su futuro”, señaló Bacho, a nombre del alcalde Roberto Jacob.
Por su parte, el director del Pre Universitario Pedro de Valdivia, Oscar Cobs Astudillo, manifestó su orgullo de aportar a la comuna mediante esta alianza.
Afirmó que la principal fortaleza de esta radica en que “los estudiantes podrán contar con herramientas para la preparación de la PSU y subir las notas de enseñanza media. Ambos aspectos son vitales para el proceso de selección y nos hace sentir un poco partícipes del éxito que, seguramente, tendrán los jóvenes al final de este proceso”.
La directora del Colegio José Manuel Balmaceda, Lorena Jofré Pomareda, manifestó valorar la confianza depositada por el alcalde y la Corporación Municipal en los alumnos más vulnerables que no tienen los recursos para financiar un pre universitario.
“Este pre Universitario contempla trabajar durante el horario de clases, por lo que los tiempos son muy beneficiosos para los estudiantes y sus familias. Además, hay una capacitación a los profesores. Tenemos muchos profesores, incluso que no son de Lenguaje o de Matemáticas, con ganas de participar”, destacó.
Sin embargo, los más contentos con el plan acordado fueron los estudiantes y apoderados, quienes ahora ven con más esperanza el futuro.
Por ejemplo, Juana Collado, presidenta del Centro General de Padres y Apoderados, opina que desde ahora los alumnos ya no estudiarán lo que les alcance con el puntaje, sino lo que ellos quieran. Cumplirán sus metas y serán grandes profesionales”, afirmó.
EL METODO PEDRO DE VALDIVIA
El Preuniversitario Pedro de Valdivia está diseñado para que los alumnos logren su máximo desempeño, en cuanto a incrementar sus notas y/o sus puntajes de la PSU, con el fin de concretar su libertad de elegir.
Se basa en una visión estratégica de la enseñanza, ya que extrae de diversas teorías educacionales lo más útil para el aprendizaje del alumno. Se centra en la adquisición de contenidos y destrezas, el desarrollo de habilidades blandas y la adquisición de estrategias metacognitivas (aprender a aprender).
El Pre Universitario contempla:
JORNADAS DE EVALUACIÓN GENERAL: 2 Ensayos PSU presenciales + 2 jornadas de ensayos online, los cuales se aplicarán en la jornada escolar, de acuerdo al cronograma planificado para cada establecimiento.
CONTROLES ACUMULATIVOS: Se realizarán 7 controles acumulativos de acuerdo al cronograma de trabajo.
TALLERES DE SISTEMATIZACIÓN: 20 talleres de sistematización en las asignaturas de Lenguaje y Matemática.
SOPORTE TUTORIAL: Tutores de acompañamiento apoyarán al establecimiento en el uso de las herramientas digitales y aclararán dudas técnicas. Tutores expertos responderán dudas académicas de los alumnos a través de foros, apoyando el trabajo del profesor de aula.
REPORTES DE AVANCES Y LOGROS: El establecimiento educacional podrá acceder al desempeño del alumno de forma permanente, y se enviarán mensualmente, reportes de avances y logros.
ORIENTACIÓN: 2 charlas dirigida por profesionales para la comunidad educativa.
