logo
logo logo logo logo

Liceo Gregorio Cordovez perpetúa rescate patrimonial con lanzamiento de su Archivo Histórico

Desde 2014, el segundo establecimiento más antiguo de Chile, trabaja en la recuperación de su historia y patrimonio.

📅 10/06/2016 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Los documentos rescatados corresponden a Registros de Matrículas, Cartas, Libros de Clases y Libros de Oficio de los inicios del liceo, a partir de 1821, cuando por decreto supremo firmado por Bernardo O’Higgins se crea el símil del Instituto Nacional en el norte del país, el entonces Instituto Departamental de Coquimbo, hoy Liceo Gregorio Cordovez de La Serena, que hoy realiza un importante rescate de casi doscientos años de historia educativa a través del lanzamiento de su Archivo Histórico y Patrimonial, en el contexto de la celebración del Día Internacional de los Archivos.

“Este trabajo es maravilloso, se agradece a aquellas instituciones que nos han apoyado, principalmente a las universidades de La Serena y Pontificia Católica de Chile, ya que este proyecto es trascendental para nuestra historia liceana”, señaló Oriana Mondaca, directora (i) del establecimiento, anfitriona de la solemne jornada junto al secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho Chávez.

“El hecho de que hoy, los archivos se rescaten, se sistematicen y se realice un trabajo donde no solamente participan especialistas, sino también, profesores, estudiantes, y espero que los apoderados igualmente se involucren en esta iniciativa pedagógica, lo que va a permitir, sin duda, que este liceo perpetúe su legado e importancia que se merece”, comentó la autoridad corporativa, quien espera que la iniciativa se replique en otros establecimientos de la Corporación Municipal de La Serena.

La impecable ceremonia realizada en el Teatro Jorge Peña Hen, contó con la participación de toda la comunidad educativa, de estudiantes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de La Serena, acompañados de la directora del departamento de Ciencias Sociales, Sandra Álvarez y la directora de Escuela, Amelia Herrera, quienes han sido un pilar fundamental en la importante labor de rescate, conservación y traspaso de conocimientos en materia patrimonial.

“Tenemos documentos que datan desde 1850, actas de consejos de profesores, diarios de vidas de radios experimentales, entre otros documentos, que de cierta manera, muestran que este fue un liceo con una vida dinámica y de mucha participación estudiantil”, expresó Valentina Orellana, coordinadora regional del programa Archivos Escolares de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Amelia Herrera, Directora de la Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía de la ULS, explicó que los estudiantes de la carrera “han estado trabajando desde el año 2014 en el liceo, junto a la Academia de Patrimonio del establecimiento. La gracia es que tanto desde el punto de vista académico y del rescate patrimonial de los archivos, ha sido un trabajo pormenorizado y muy fatigoso, en el cual se han comprometido yendo todas las semanas junto a profesores de la Universidad para rescatar estos documentos. Además, han estado trabajando en la preparación y realización de actividades de dinamización, por ejemplo, en el Día del Patrimonio y el Congreso de Educación y Patrimonio del año pasado”.

Este es el primer proyecto del Programa de Archivos Escolares UC que se implementa en cooperación con otra universidad, mediante la formación y colaboración de estudiantes de Pedagogía en Historia y Geografía, que además se suma al trabajo realizado en los liceos Neandro Shilling de San Fernando; Abate Molina de Talca; Enrique Molina Garmendia y Fiscal de Niñas de Concepción; Liceo de Aplicación en Santiago, Instituto Nacional y N° 1 Javiera Carrera de Santiago, entre otros establecimientos fundados durante los primeros cien años de la república de Chile.

Durante el lanzamiento del Archivo Histórico se recreó un programa radial ambientado en la década de los 70, a cargo de los estudiantes de enseñanza media Ricardo González, Mauricio Cortés, Javiera Díaz y Kimberly Ardiles, todos integrantes de la Academia de Patrimonio del establecimiento, la cual dirige la docente Daniela Flores, quien fue reconocida su importante aporte a esta materia. Del mismo modo, la Academia de Reporteros Escolares, finalizaron el programa radial con transmisiones actuales del liceo.

Posteriormente, el público pudo ser testigo de la clase magistral denominada “Espejo distante: mirada a la historia cotidiana de la educación en Chile a través de los archivos escolares, realizada por el académico y director del Departamento de Historia de la Universidad Alberto Hurtado, Doctor Pablo Toro.