Imposible no emocionarse con el gesto desinteresado y profundamente humanitario que genera la enfermera Elizabeth González, cada vez que visita a sus pacientes dismovilizados del sector Las Compañías, en La Serena.
No sólo se preocupa de atender el estado de salud física de los usuarios, sino además les entrega un regalo que, sin duda, resulta conmovedor y altamente significativo en estos difíciles tiempos de pandemia.
La enfermera es profesional del Programa de Dependencia Severa del Cesfam Cardenal Raúl Silva Henríquez, programa que, con el apoyo de un equipo multidisciplinario y que, además, se replica en cada uno de los Cesfam de la comuna, permite atender, en este caso, a cerca de 120 pacientes, de todas las edades, imposibilitados de valerse por sí solos, del sector Las Compañías.
Cada oportunidad en que Elizabeth y la TENS Ana Valdivia terminan su labor en el domicilio de uno de sus pacientes, no sólo reciben muestras de agradecimiento por el servicio de salud brindado, sino también espontáneos y extensos aplausos, como premio a los minutos extra que regalan a las familias, al interpretar una hermosa canción, al son y ritmo de una guitarra y un pandero.
Alba Mancilla, esposa de don Luis, paciente postrado por una grave enfermedad, no oculta su satisfacción por la calidad humana y profesional demostrada por los funcionarios, en beneficio de su marido.
“En realidad estoy sumamente agradecida del Cesfam Raúl Silva Henríquez, porque desde marzo que el personal viene 2 veces a la semana a realizarle curaciones y, desde entonces, no han parado. Distintos profesionales vienen a verlo continuamente. Gracias a eso, mi marido está mucho mejor a cómo estaba, porque antes tenía una escara muy profunda, pero hoy está mucho más recuperado. Todo el servicio es excelente, por eso es que estoy feliz por pertenecer a este Cesfam”, enfatizó.
Con ejemplar humildad, la enfermera Elizabeth González, manifiesta sentirse honrada y orgullosa por las muestras de gratitud entregadas por los pacientes y sus familiares, ya que aquello, resalta, la hace crecer como profesional y, sobre todo, como persona.
“Sabemos que estamos viviendo una situación difícil a nivel país y mundial producto del coronavirus, lo que ha traído consigo una segunda pandemia, que es la depresión, el estrés, la ansiedad y el miedo. Entonces ¿por qué no entregarles a estas personas, que más lo necesitan, que no pueden salir de sus casas, que sufren dolor físico y emocional, un granito de alegría? La música es una herramienta terapéutica que funciona de manera maravillosa. Entonces, ¿por qué no hacerlo si sólo depende de nosotros?”, se pregunta la destacada profesional.
PRIMEROS EN CUIDARTE
A propósito de este nuevo y valorable ejemplo de compromiso en la atención que va más allá de lo profesional, el secretario general de la Corporación Municipal, Patricio Bacho, reiteró la notable labor que desempeña el equipo de la salud primaria de la comuna.
“La verdad es que nos complace y llena de orgullo constatar, una vez más, que desde antes de la pandemia y sobre todo durante el desarrollo de la misma, veamos ejemplos tan contundentes y conmovedores del profesionalismo y compromiso de nuestros funcionarios de la Atención Salud Primaria. Por ello es que, a nombre de nuestro alcalde Roberto Jacob y Equipo Directivo de la Corporación Municipal, deseamos reiterar todo nuestro reconocimiento y admiración al trabajo realizado por el personal de salud, el que, sin duda, nos fortalece como institución y da sentido a nuestra convicción de ser PRIMEROS EN CUIDARTE en esta pandemia”.
El Programa Dependencia Severa se ejecuta en todos los Cesfam de la comuna de La Serena. Lo conforman profesionales médicos, enfermera, nutricionista, TENS, trabajador social, psicólogo y terapeuta en medicina complementaria.
No sólo se preocupa de atender el estado de salud física de los usuarios, sino además les entrega un regalo que, sin duda, resulta conmovedor y altamente significativo en estos difíciles tiempos de pandemia.
La enfermera es profesional del Programa de Dependencia Severa del Cesfam Cardenal Raúl Silva Henríquez, programa que, con el apoyo de un equipo multidisciplinario y que, además, se replica en cada uno de los Cesfam de la comuna, permite atender, en este caso, a cerca de 120 pacientes, de todas las edades, imposibilitados de valerse por sí solos, del sector Las Compañías.
Cada oportunidad en que Elizabeth y la TENS Ana Valdivia terminan su labor en el domicilio de uno de sus pacientes, no sólo reciben muestras de agradecimiento por el servicio de salud brindado, sino también espontáneos y extensos aplausos, como premio a los minutos extra que regalan a las familias, al interpretar una hermosa canción, al son y ritmo de una guitarra y un pandero.
Alba Mancilla, esposa de don Luis, paciente postrado por una grave enfermedad, no oculta su satisfacción por la calidad humana y profesional demostrada por los funcionarios, en beneficio de su marido.
“En realidad estoy sumamente agradecida del Cesfam Raúl Silva Henríquez, porque desde marzo que el personal viene 2 veces a la semana a realizarle curaciones y, desde entonces, no han parado. Distintos profesionales vienen a verlo continuamente. Gracias a eso, mi marido está mucho mejor a cómo estaba, porque antes tenía una escara muy profunda, pero hoy está mucho más recuperado. Todo el servicio es excelente, por eso es que estoy feliz por pertenecer a este Cesfam”, enfatizó.
Con ejemplar humildad, la enfermera Elizabeth González, manifiesta sentirse honrada y orgullosa por las muestras de gratitud entregadas por los pacientes y sus familiares, ya que aquello, resalta, la hace crecer como profesional y, sobre todo, como persona.
“Sabemos que estamos viviendo una situación difícil a nivel país y mundial producto del coronavirus, lo que ha traído consigo una segunda pandemia, que es la depresión, el estrés, la ansiedad y el miedo. Entonces ¿por qué no entregarles a estas personas, que más lo necesitan, que no pueden salir de sus casas, que sufren dolor físico y emocional, un granito de alegría? La música es una herramienta terapéutica que funciona de manera maravillosa. Entonces, ¿por qué no hacerlo si sólo depende de nosotros?”, se pregunta la destacada profesional.
PRIMEROS EN CUIDARTE
A propósito de este nuevo y valorable ejemplo de compromiso en la atención que va más allá de lo profesional, el secretario general de la Corporación Municipal, Patricio Bacho, reiteró la notable labor que desempeña el equipo de la salud primaria de la comuna.
“La verdad es que nos complace y llena de orgullo constatar, una vez más, que desde antes de la pandemia y sobre todo durante el desarrollo de la misma, veamos ejemplos tan contundentes y conmovedores del profesionalismo y compromiso de nuestros funcionarios de la Atención Salud Primaria. Por ello es que, a nombre de nuestro alcalde Roberto Jacob y Equipo Directivo de la Corporación Municipal, deseamos reiterar todo nuestro reconocimiento y admiración al trabajo realizado por el personal de salud, el que, sin duda, nos fortalece como institución y da sentido a nuestra convicción de ser PRIMEROS EN CUIDARTE en esta pandemia”.
El Programa Dependencia Severa se ejecuta en todos los Cesfam de la comuna de La Serena. Lo conforman profesionales médicos, enfermera, nutricionista, TENS, trabajador social, psicólogo y terapeuta en medicina complementaria.
