logo
logo logo logo logo

Estudiantes aprenden a construir sus propios modelos de autos solares a escala

Iniciativa es el resultado del Taller de Energías Renovables No Convencionales, organizado por la Corporación Municipal Gabriel González Videla, con apoyo de Ineergias, de la Universidad de La Serena.

📅 07/12/2018 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Felices y con una sensación de satisfacción y orgullo por lo aprendido y puesto en práctica, quedaron los estudiantes de La Serena que participaron del Taller de Energías Renovables No Convencionales, organizado por la Corporación Municipal Gabriel González Videla y que contó con la importante colaboración de Innergias, dependiente de la Universidad de La Serena.

El taller se llevó a cabo en dependencias de la entidad de educación superior, donde alumnos de los establecimientos Germán Riesgo, Gregorio Cordovez, Gabriela Mistral, Caleta San Pedro y Coquimbito recibieron, de parte de investigadores, estudiantes de pregrado de la ULS y profesionales de la Corporación Municipal, una charla teórica destinada a incentivar y generar en ellos conciencia sobre el ahorro energético y la producción de energía a partir de fuentes renovables, para finalmente dar paso al desarrollo y construcción de un auto solar a escala, experiencia que llenó de alegría y entusiasmo a los escolares.

Así lo reconoció Carlos Alarcón, alumno de 7º básico del Colegio Coquimbito, quien, como la totalidad de los participantes, declaró haber vivido una experiencia de aprendizaje muy enriquecedora durante el taller.

“Fue agradable, porque aprendimos a utilizar la energía solar en un auto y descubrir qué mecanismos se pueden usar para hacerlo más ligero y que avance más rápido. También que (lo aprendido) se vuelva práctico en distintos aparatos electrónicos que se encuentran en nuestras casas”, señaló el estudiante.

Junto a los alumnos del mencionado colegio estuvo la profesora de Ciencia y Tecnología, María Soledad Vega, quien valoró la oportunidad de apoyar, de manera innovadora, el proceso de enseñanza de los estudiantes.

“Es espectacular para los niños, porque es una experiencia distinta de la que, como profesores, estamos acostumbrados. No soy especialista en lo que acá realizan los investigadores, así que es muy positivo que otras personas se involucren en la educación de los niños”, destacó la docente.

Tamara Fernández Silva, encargada de Educación Ambiental de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, se mostró satisfecha por el éxito de la actividad, la cual nace, explicó, “de la necesidad que tienen los establecimientos de experimentar con nuevas energías y nuevas tecnologías”.

CREATIVIDAD Y CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL

El profesor guía de la charla fue el investigador de la ULS, Danilo Carvajal. El profesional mencionó lo que, a su juicio, fueron los más relevantes objetivos alcanzados en el taller.

“Es importante para la universidad apoyar este tipo de iniciativas, porque implica aspectos importantes en la formación de alumnos. Uno de ellos es crear conciencia sobre la importancia del uso de energías limpias y la posibilidad de utilizar la creatividad de los estudiantes para que puedan construir sus propios diseños (de autos solares a escala)”.

En tanto, la encargada del Area de Educación del Plan de Mejoramiento Ineergias de la ULS, Sue Ugalde, relevó el espíritu colaborativo detrás de este taller.

“Lo que estamos haciendo es una actividad en conjunto, realmente colaborativa. Estamos apoyando con el investigador, quien es el tutor de este taller, hemos aportado con el espacio y estamos ayudando a que los niños aprendan a construir un auto solar”, indicó.

Galería