Una entretenida y enriquecedora jornada cultural, con lo más representativo de la identidad de los pueblos originarios de nuestro país, tuvieron los niños y niñas pertenecientes a los jardines infantiles interculturales de La Serena y Coquimbo, “Pucara” y “Bosque San Carlos”, respectivamente.
La actividad fue organizada por el Jardín Infantil Pucara, dependiente de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, y consistió, según explicó su directora, Karina Araya, en la realización de un “Trawun pichikeche” que, en lengua mapuche, significa “encuentro de niños pequeños”, oportunidad en que los parvulitos pertenecientes a los únicos dos jardines infantiles interculturales de la región se congregaron, junto a sus educadoras, técnicos y apoderadas, en una actividad que rindió tributo a las tradiciones de los pueblos originarios.
Durante toda una mañana, los niños y niñas hablaron en lengua originaria y disfrutaron de juegos ancestrales, como así también compartieron gastronomía y cuentos propios de las culturas mapuche y aymara.
Además, agregó Karina Araya, “la actividad ayudó para que los apoderados conocieran más del trabajo que en el jardín se realiza con los niños, ya que, por lo general, los apoderados sólo dejan y retiran a sus hijos, y pocas veces tienen la posibilidad de participar de las actividades”.
La actividad también fue muy valorada por la directora del Jardín Infantil Bosque San Carlos, Lizette Muñoz, quien destacó la importancia de que los niños y niñas con raíces de pueblos originarios intercambien, a través del juego y actividades tradicionales, experiencias culturales que refuercen su identidad aymara o mapuche.
“Buscamos reforzar en los niños palabras y tradiciones de los pueblos aymara y mapuche”, detalló.
En ese mismo sentido, la apoderada del Jardín Infantil Pucara, Irma Sanquea Surco, también resaltó la actividad, señalando que esta “contribuye a que los niños se identifiquen con sus raíces y quienes no pertenecen a estas culturas, aprenden cosas nuevas, tanto en gastronomía, lenguaje, bailes y juegos tradicionales”.
La actividad fue organizada por el Jardín Infantil Pucara, dependiente de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, y consistió, según explicó su directora, Karina Araya, en la realización de un “Trawun pichikeche” que, en lengua mapuche, significa “encuentro de niños pequeños”, oportunidad en que los parvulitos pertenecientes a los únicos dos jardines infantiles interculturales de la región se congregaron, junto a sus educadoras, técnicos y apoderadas, en una actividad que rindió tributo a las tradiciones de los pueblos originarios.
Durante toda una mañana, los niños y niñas hablaron en lengua originaria y disfrutaron de juegos ancestrales, como así también compartieron gastronomía y cuentos propios de las culturas mapuche y aymara.
Además, agregó Karina Araya, “la actividad ayudó para que los apoderados conocieran más del trabajo que en el jardín se realiza con los niños, ya que, por lo general, los apoderados sólo dejan y retiran a sus hijos, y pocas veces tienen la posibilidad de participar de las actividades”.
La actividad también fue muy valorada por la directora del Jardín Infantil Bosque San Carlos, Lizette Muñoz, quien destacó la importancia de que los niños y niñas con raíces de pueblos originarios intercambien, a través del juego y actividades tradicionales, experiencias culturales que refuercen su identidad aymara o mapuche.
“Buscamos reforzar en los niños palabras y tradiciones de los pueblos aymara y mapuche”, detalló.
En ese mismo sentido, la apoderada del Jardín Infantil Pucara, Irma Sanquea Surco, también resaltó la actividad, señalando que esta “contribuye a que los niños se identifiquen con sus raíces y quienes no pertenecen a estas culturas, aprenden cosas nuevas, tanto en gastronomía, lenguaje, bailes y juegos tradicionales”.
