logo
logo logo logo logo

En Cesfam de La Serena lanzan campaña contra el cáncer

Centro de Salud Familiar Juan Pablo II fue el punto de partida de la iniciativa impulsada por la Universidad Católica del Norte, el Colegio Médico y el Gore Coquimbo, la cual busca disminuir las preocupantes estadísticas de dicha enfermedad en la comuna y en la región.

📅 20/05/2016 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Testimonios reales de personas que han sobrevivido al cáncer gracias a un diagnóstico oportuno, forman parte de la acertada campaña denominada “No dejes que el cáncer marque tu vida”, con la cual la Universidad Católica del Norte, junto al Colegio Médico y el Gobierno Regional de Coquimbo, más el apoyo de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, buscan contrarrestar las malas estadísticas de la enfermedad a nivel local.

La cruzada preventiva fue lanzada en el Centro de Salud Familiar Juan Pablo II del sector Las Compañías y, desde allí, replicada a toda la comuna y la región, con el objetivo de llamar a la población a hacerse los exámenes preventivos para detectar a tiempo la afección que, en el caso de la Región de Coquimbo, provoca la misma cantidad de muertes que las causadas por enfermedades cardiovasculares.

La campaña consiste en la distribución de material impreso y audiovisual, en el que, además de datos claves para la prevención, contiene los testimonios de hombres y mujeres que, como Norvis Alfaro, María Teresa Flores y su Madre Geissa Santana, lograron sobrevivir al cáncer, producto de una detección temprana.

Así lo confirmó el propio Norvis Alfaro, un trabajador de 49 años que en 2012, luego que le diagnosticaran diabetes tipo 2, descubrió casualmente que tenía cáncer de colon, después de solicitar, por iniciativa propia y sin haber presentado ningún síntoma, una colonoscopia.

El resultado de la biopsia, admitió, fue devastador. Sin embargo, la detección temprana, permitió que le fuese extirpado en su totalidad el tumor maligno, evitándose, además la quimio y radioterapia.

“Al detectar esto a tiempo, me ahorré un 75% del costo del tratamiento. Y lo mejor de todo, el costo emocional fue mínimo. Por eso siempre digo: los exámenes implican una molestia ínfima, comparada a lo que se logra con ellos. Si yo no me los hubiera hecho, no estaría hoy con vida contando mi testimonio”, afirmó.

El director de la campaña, Dr. Gustavo Bresky, señaló que el ejemplo de Norvis permite demostrar cuán importante es para el éxito del tratamiento la detección temprana. “Hay que hacerse los exámenes aunque no se produzcan molestias, porque la gran mayoría de los cánceres son silenciosos”, recalcó.

En la ceremonia de lanzamiento también participó el director del Servicio de Salud Coquimbo, Ernesto Jorquera, quien manifestó la importancia de hacer llegar a la población información que les ayude a prevenir el cáncer o contrarrestar el cáncer en forma oportuna.

“Este tipo de campaña es de alto impacto, porque a través de ella buscamos generar una conducta de la prevención y la promoción de la salud dentro de nuestras comunidades”, afirmó.

Finalmente, la directora del Cesfam Juan Pablo II, enfermera Carolina Pérez Palma, destacó que una de las fortalezas de la iniciativa radica en la difusión de testimonios de personas que han padecido cáncer. “Los testimonios de vida son muy fructíferos para que la gente entienda la importancia de realizarse exámenes preventivos para una detección precoz del cáncer”.

En ese sentido, recordó que cada paciente de APS que presente alguna sintomatología sospechosa puede solicitar una hora con un médico general quien podrá derivar a una toma de exámenes y, en caso de detectar alguna alteración sospechosa, lo derivará al nivel secundario de atención.

Terminada la ceremonia, las autoridades y responsables de la campaña procedieron a la distribución del material informativo a los usuarios del Cesfam que aguardaban atención en el establecimiento.

Galería