En La Serena, Forestín, acudió a la feria Expo Turismo, para celebrar su cumpleaños número 39, entregando diversos obsequios a 38 estudiantes del Colegio Héroes de La Concepción, que asistieron al parque Pedro de Valdivia para inscribirse en el Club Forestín, quienes felices recibieron lápices, cuadernos, máscaras, llaveros, y autoadhesivos.
“Para nosotros como colegio es indispensable ser considerados, porque esto influye en la formación integral que nuestros alumnos requieren”, expresó el director del colegio Héroes de la Concepción, Carlos Pizarro Salas.
Por su parte, Liliana Yáñez Portilla, Directora CONAF Región de Coquimbo, indicó que la institución desea reforzar, en estudiantes del ciclo básico sobre el cuidado del medioambiente. “Sin duda Forestín ha cumplido un rol relevante en educar a distintas generaciones en lo que es la conservación de los recursos y en esta ocasión, tenemos una institución preocupada por los niños y por los recursos naturales de la región y el país”, expresó.
Durante la feria niños y niñas se comprometieron al cuidar el medio ambiente sobre todo entregando un importante mensaje a los adultos que no “boten basura en las calles” y protejan la naturaleza.
Historia de Forestín
Forestín nació el 12 de junio de 1976, durante la Jornada de Evaluación del Programa de Manejo del Fuego, realizada en la Región del Biobío, cuando surgió la idea de seguir el ejemplo de Estados Unidos, donde el oso Fumarola (Smokey Bear) era, y continúa siendo, protagonista de las campañas educativas contra los incendios forestales, dirigidas a niños y niñas.
El mérito de la creación es de la ingeniera forestal y profesional de CONAF, Gabriela Omegna Molina. Sin embargo, si bien la imagen surgió en la década de los 70, su utilización fue menor hasta 1983, cuando en la Región de Valparaíso se impulsó una campaña de prevención de incendios forestales con un concurso infantil para bautizar al roedor nativo (el más grande del país), ocasión desde la cual surgió el nombre con el que se le conoce actualmente.
Su imagen está ligada a las diversas funciones que cumple CONAF a lo largo del país, por lo que lo podemos ver como forestador, guardaparque o brigadista forestal.
Antes de Forestín existieron otras mascotas que llevaron un mensaje de protección a la naturaleza y prevención y combate de los incendios forestales –como un puma–, pero a la fecha, Forestín es el favorito de generaciones y, acorde a los tiempos, también educa en el ciberespacio a través de su página web www.clubforestin.cly que se contacta con sus seguidores a través de la casilla de correo electrónico forestin@conaf.cl.
“Para nosotros como colegio es indispensable ser considerados, porque esto influye en la formación integral que nuestros alumnos requieren”, expresó el director del colegio Héroes de la Concepción, Carlos Pizarro Salas.
Por su parte, Liliana Yáñez Portilla, Directora CONAF Región de Coquimbo, indicó que la institución desea reforzar, en estudiantes del ciclo básico sobre el cuidado del medioambiente. “Sin duda Forestín ha cumplido un rol relevante en educar a distintas generaciones en lo que es la conservación de los recursos y en esta ocasión, tenemos una institución preocupada por los niños y por los recursos naturales de la región y el país”, expresó.
Durante la feria niños y niñas se comprometieron al cuidar el medio ambiente sobre todo entregando un importante mensaje a los adultos que no “boten basura en las calles” y protejan la naturaleza.
Historia de Forestín
Forestín nació el 12 de junio de 1976, durante la Jornada de Evaluación del Programa de Manejo del Fuego, realizada en la Región del Biobío, cuando surgió la idea de seguir el ejemplo de Estados Unidos, donde el oso Fumarola (Smokey Bear) era, y continúa siendo, protagonista de las campañas educativas contra los incendios forestales, dirigidas a niños y niñas.
El mérito de la creación es de la ingeniera forestal y profesional de CONAF, Gabriela Omegna Molina. Sin embargo, si bien la imagen surgió en la década de los 70, su utilización fue menor hasta 1983, cuando en la Región de Valparaíso se impulsó una campaña de prevención de incendios forestales con un concurso infantil para bautizar al roedor nativo (el más grande del país), ocasión desde la cual surgió el nombre con el que se le conoce actualmente.
Su imagen está ligada a las diversas funciones que cumple CONAF a lo largo del país, por lo que lo podemos ver como forestador, guardaparque o brigadista forestal.
Antes de Forestín existieron otras mascotas que llevaron un mensaje de protección a la naturaleza y prevención y combate de los incendios forestales –como un puma–, pero a la fecha, Forestín es el favorito de generaciones y, acorde a los tiempos, también educa en el ciberespacio a través de su página web www.clubforestin.cly que se contacta con sus seguidores a través de la casilla de correo electrónico forestin@conaf.cl.
