Una exitosa jornada vivieron la población usuaria, equipo profesional de salud, autoridades y las redes de apoyo que contribuyen día a día a mejorar el servicio y la calidad de atención en el área de salud pública; se llevó a cabo el Diagnóstico Territorial Participativo 2018 del Cecosf Villa Alemania, jornada que se realiza cada 3 años, siendo establecida por el Ministerio de Salud, bajo el nuevo modelo de salud familiar.
El establecimiento perteneciente a la Corporación Municipal Gabriel González Videla a través de su Departamento de Salud, comenzó a funcionar a partir de 2007, bajo la administración, en ese entonces, del Cesfam Las Compañías; con la estrategia de dar cobertura a un determinado territorio, supliendo las necesidades en salud de la población, entregando un servicio y atención e calidad y generando una mayor cercanía con las familias que están inscritas, como parte de los dispositivos de salud a nivel nacional.
Hoy en día, el Cecosf Villa Alemania está conformado por un equipo multidisciplinario integrado por Médico, Matrona, Enfermera, Trabajadora Social, Psicóloga, 2 TENS, Nutricionista, Odontóloga, Administrativa, Auxiliar Servicios y de la incorporación reciente de un Agente Comunitario, designado para el trabajo directo, con las agrupaciones sociales del sector.
“Desde la Reforma a la Salud a partir del año 2000 y del cambio de paradigma dirigido más hacia el área biosicosocial, uno de los lineamientos básicos, es la participación comunitaria, y parte de ello, es la realización de los diagnósticos participativos. En el caso, de los Cecosf, que están insertos como estrategia de salud en el país, también, forman parte de esta iniciativa en cada uno de sus sectores, que claro, al ser territorios más reducidos, existe la posibilidad de conocer en mayor profundidad a las familias inscritas, lo que genera que conozcamos las problemáticas e inquietudes que existen”, dijo Rodrigo Fernández Zumarán, coordinador del Cecosf Villa Alemania.
El profesional aclaró que la idea de realizar el diagnóstico es la actualización, ya que a partir de este año, se hizo un cambio de Cesfam base, debido a que el Cecosf está inserto en la ubicación geográfica asignada al Centro de Salud Familiar Juan Pablo II; asimismo, el establecimiento cuenta con una mayor dotación de funcionarios y ampliación de su territorio.
“Hemos invitado a toda la red que trabaja en el intra e intersector, hay una presentación de agrupaciones comunitarias del sector. Actualmente, estamos trabajando con 3 Juntas de Vecinos, 4 Grupos de Adultos Mayores, 1 Grupo de Danza integrado por jóvenes, 3 jardines infantiles, el Colegio Carlos Condell de La Haza, y otras organizaciones que se han ido incorporando a consecuencia de esta ampliación de territorio. Actualmente, el Cecosf atiende alrededor de 1600 personas, por tanto volvemos a reiterar la invitación a la comunidad aledaña a que, se atiendan con nosotros y conozcan la cartera de prestaciones y beneficios que ofrecemos como Atención de Salud Primaria”, declaró el coordinador.
A la cita, llegaron los concejales de la Ilustre Municipalidad de La Serena, Robinson Hernández, Félix Velasco y Pablo Yáñez. Asimismo, representantes de Carabineros de Chile, Junji, de la Oficina Municipal del Adulto Mayor Las Compañías; entre otras redes de apoyo.
El establecimiento perteneciente a la Corporación Municipal Gabriel González Videla a través de su Departamento de Salud, comenzó a funcionar a partir de 2007, bajo la administración, en ese entonces, del Cesfam Las Compañías; con la estrategia de dar cobertura a un determinado territorio, supliendo las necesidades en salud de la población, entregando un servicio y atención e calidad y generando una mayor cercanía con las familias que están inscritas, como parte de los dispositivos de salud a nivel nacional.
Hoy en día, el Cecosf Villa Alemania está conformado por un equipo multidisciplinario integrado por Médico, Matrona, Enfermera, Trabajadora Social, Psicóloga, 2 TENS, Nutricionista, Odontóloga, Administrativa, Auxiliar Servicios y de la incorporación reciente de un Agente Comunitario, designado para el trabajo directo, con las agrupaciones sociales del sector.
“Desde la Reforma a la Salud a partir del año 2000 y del cambio de paradigma dirigido más hacia el área biosicosocial, uno de los lineamientos básicos, es la participación comunitaria, y parte de ello, es la realización de los diagnósticos participativos. En el caso, de los Cecosf, que están insertos como estrategia de salud en el país, también, forman parte de esta iniciativa en cada uno de sus sectores, que claro, al ser territorios más reducidos, existe la posibilidad de conocer en mayor profundidad a las familias inscritas, lo que genera que conozcamos las problemáticas e inquietudes que existen”, dijo Rodrigo Fernández Zumarán, coordinador del Cecosf Villa Alemania.
El profesional aclaró que la idea de realizar el diagnóstico es la actualización, ya que a partir de este año, se hizo un cambio de Cesfam base, debido a que el Cecosf está inserto en la ubicación geográfica asignada al Centro de Salud Familiar Juan Pablo II; asimismo, el establecimiento cuenta con una mayor dotación de funcionarios y ampliación de su territorio.
“Hemos invitado a toda la red que trabaja en el intra e intersector, hay una presentación de agrupaciones comunitarias del sector. Actualmente, estamos trabajando con 3 Juntas de Vecinos, 4 Grupos de Adultos Mayores, 1 Grupo de Danza integrado por jóvenes, 3 jardines infantiles, el Colegio Carlos Condell de La Haza, y otras organizaciones que se han ido incorporando a consecuencia de esta ampliación de territorio. Actualmente, el Cecosf atiende alrededor de 1600 personas, por tanto volvemos a reiterar la invitación a la comunidad aledaña a que, se atiendan con nosotros y conozcan la cartera de prestaciones y beneficios que ofrecemos como Atención de Salud Primaria”, declaró el coordinador.
A la cita, llegaron los concejales de la Ilustre Municipalidad de La Serena, Robinson Hernández, Félix Velasco y Pablo Yáñez. Asimismo, representantes de Carabineros de Chile, Junji, de la Oficina Municipal del Adulto Mayor Las Compañías; entre otras redes de apoyo.
