Desde 1987, la Organización Mundial de la Salud OMS, cada 31 de mayo, conmemora el Día Internacional Sin Tabaco, fecha en la que por tercera vez consecutiva, los 6 Centros de Salud Familiar de la comuna, el Equipo Médico Rural y la Clínica Dental, se adhieren a esta iniciativa, organizando actividades en la Plaza de Armas de La Serena y que tienen por objetivo concientizar a la población para prevenir futuras enfermedades entorno a este mal hábito, que se ha convertido en un grave problema de salud pública, y que cobra la vida de 45 personas diariamente en Chile.
Este año, la Corporación Municipal, a través de su área de salud, quiso dar realce al trabajo con niños, especialmente de aquéllos, que pertenecen a establecimientos educacionales focalizados en el Plan Trienal de Malnutrición por exceso, que se ejecuta desde 2016.
La actividad que comenzó a partir de las 10 horas, contempló la instalación de una feria de prevención de salud, y de la presentación del titiritero móvil con la obra “Los niños y niñas contra cigarrón”, proyecto que por segundo año consecutivo, a través del Concurso de Buenas Prácticas de Promoción de Salud a nivel nacional, se adjudica el Cesfam Raúl Silva Henríquez.
Al respecto, Patricio Bacho Chávez, secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, señaló que “una de las principales preocupaciones de la política educacional como también de salud primaria de la Corporación Municipal, es la vida saludable, que se expresa en los hábitos de vida saludable, en la promoción de conductas positivas y favorables hacia una vida saludable y también en conductas como la buena alimentación. En ese sentido, nos incorporamos al Día sin Fumar, que se conmemora a nivel internacional, convirtiéndose en una buena ocasión, para desarrollar actividades en conjunto con la comunidad. Y de alguna forma, se conozca las actividades de promoción y prevención que se realizan en beneficio de la población, especialmente,en los niños”.
Andrea de Terán Alcayaga, coordinadora del Departamento de Salud y del Plan Trienal de Promoción de Salud, dijo que “este año por tercera vez consecutiva, conmemoramos el Día Mundial Sin tabaco en la Plaza de Armas de La Serena, actividad donde convocamos a colegios y jardines infantiles, que a través de su participación y asistencia a nuestra feria de la salud, podrán informarse sobre la prevención de enfermedades respiratorias y bucales, que produce el consumo del tabaco, por lo mismo, es importante promover hábitos saludables en ellos”.
Paulina Ossandón, kinesióloga del Cesfam Cardenal Raúl Silva Henríquez, explicó que “en todos los centros de salud, funcionan la Sala IRA donde se atiende a público infantil para revisar infecciones respiratorias agudas y las salas ERA, para enfermedades respiratorias del adulto; en las que trabaja un equipo multidisciplinario integrado por kinesiólogos, una enfermera y un médico que se dedican a tratar estas enfermedades respiratorias agudas y crónicas, asociadas, muchas de ellas, al consumo de leña y humo del cigarro, como principales causantes de las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas”.
La profesional, además, agregó que “el tabaco está asociado a la presencia de asma infantil, a la EPOC, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, también, es un factor doble, de otras enfermedades respiratorias crónicas; las bronquitis obstructiva y aguda, también se ven agravadas por la presencia de humo, por ejemplo, en fumadores pasivos, como los niños, que no fuman, pero reciben la presencia del humo de cigarro indirectamente, por padres padres que fuman o en ambientes donde pueden inhalar el humo del cigarro”.
Según antecedentes entregados por el Ministerio de Salud, el 18% de todas las muertes producidas en el país pueden ser atribuibles al tabaquismo, siendo responsable de 20.191 infartos e internaciones por enfermedad cardíaca. Como también, es responsable de que 7.881 personas sean diagnosticadas de un cáncer, provocado por el tabaquismo anualmente,
Este año, la Corporación Municipal, a través de su área de salud, quiso dar realce al trabajo con niños, especialmente de aquéllos, que pertenecen a establecimientos educacionales focalizados en el Plan Trienal de Malnutrición por exceso, que se ejecuta desde 2016.
La actividad que comenzó a partir de las 10 horas, contempló la instalación de una feria de prevención de salud, y de la presentación del titiritero móvil con la obra “Los niños y niñas contra cigarrón”, proyecto que por segundo año consecutivo, a través del Concurso de Buenas Prácticas de Promoción de Salud a nivel nacional, se adjudica el Cesfam Raúl Silva Henríquez.
Al respecto, Patricio Bacho Chávez, secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, señaló que “una de las principales preocupaciones de la política educacional como también de salud primaria de la Corporación Municipal, es la vida saludable, que se expresa en los hábitos de vida saludable, en la promoción de conductas positivas y favorables hacia una vida saludable y también en conductas como la buena alimentación. En ese sentido, nos incorporamos al Día sin Fumar, que se conmemora a nivel internacional, convirtiéndose en una buena ocasión, para desarrollar actividades en conjunto con la comunidad. Y de alguna forma, se conozca las actividades de promoción y prevención que se realizan en beneficio de la población, especialmente,en los niños”.
Andrea de Terán Alcayaga, coordinadora del Departamento de Salud y del Plan Trienal de Promoción de Salud, dijo que “este año por tercera vez consecutiva, conmemoramos el Día Mundial Sin tabaco en la Plaza de Armas de La Serena, actividad donde convocamos a colegios y jardines infantiles, que a través de su participación y asistencia a nuestra feria de la salud, podrán informarse sobre la prevención de enfermedades respiratorias y bucales, que produce el consumo del tabaco, por lo mismo, es importante promover hábitos saludables en ellos”.
Paulina Ossandón, kinesióloga del Cesfam Cardenal Raúl Silva Henríquez, explicó que “en todos los centros de salud, funcionan la Sala IRA donde se atiende a público infantil para revisar infecciones respiratorias agudas y las salas ERA, para enfermedades respiratorias del adulto; en las que trabaja un equipo multidisciplinario integrado por kinesiólogos, una enfermera y un médico que se dedican a tratar estas enfermedades respiratorias agudas y crónicas, asociadas, muchas de ellas, al consumo de leña y humo del cigarro, como principales causantes de las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas”.
La profesional, además, agregó que “el tabaco está asociado a la presencia de asma infantil, a la EPOC, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, también, es un factor doble, de otras enfermedades respiratorias crónicas; las bronquitis obstructiva y aguda, también se ven agravadas por la presencia de humo, por ejemplo, en fumadores pasivos, como los niños, que no fuman, pero reciben la presencia del humo de cigarro indirectamente, por padres padres que fuman o en ambientes donde pueden inhalar el humo del cigarro”.
Según antecedentes entregados por el Ministerio de Salud, el 18% de todas las muertes producidas en el país pueden ser atribuibles al tabaquismo, siendo responsable de 20.191 infartos e internaciones por enfermedad cardíaca. Como también, es responsable de que 7.881 personas sean diagnosticadas de un cáncer, provocado por el tabaquismo anualmente,
