logo
logo logo logo logo

Establecimientos Municipales se capacitan en materia de protección y derechos del niño

La Corporación Gabriel González Videla y OPD La Serena organizaron la actividad, que convocó a 97 profesionales del área de Educación.

📅 01/12/2016 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
En el Colegio Héroes de la Concepción se desarrolló la capacitación “Garantes de derechos”, dirigida a educadores de los establecimientos municipales de la comuna de La Serena, entre ellos, directores (as), encargados de convivencia escolar, duplas sicosociales y orientadores; con el objetivo de promover la corresponsabilidad que tienen, ante vulneraciones de derechos de niños (as) y adolescentes, facilitando el trabajo en red que existe entre las instituciones educativas, los tribunales de familia y la Oficina de Protección de los Derechos Infanto-Juveniles (OPD).

Entre las autoridades invitadas, estuvieron presentes el director (s) del Departamento de Educación, Marco Poblete Muñoz, en representación del secretario general de la Corporación Municipal, Patricio Bacho Chávez; para entregar las palabras de bienvenida; el seremi de Justicia, Carlos Galleguillos Carvajal; la directora de Sename, Verónica Zarate Robledo; la coordinadora OPD La Serena, Marianella Vega Salazar, OPD Las Compañías, a cargo de la profesional Carolina Contreras Candia; y la encargada de la Unidad de Gestión Social, Integral e Inclusiva, Elizabeth Jara Gutiérrez.
La temática que fue abordada desde distintas miradas, sirvió para orientar protocolo y medidas de acción por parte de los establecimientos educacionales. Para ello, fueron convocados el fiscal regional, Adrián Vega; el abogado de OPD La Serena, Julio Fernández; la trabajadora social, Daniela Uribe; y la psicóloga, Gabriela Rodríguez, profesionales de la misma institución.

La coordinadora de OPD La Serena, Marianella Vega, destacó la alta participación e interés de parte de los educadores, refiriéndose a la corresponsabilidad que existe entre la Oficina de Protección de Derechos Infanto-Juveniles y de los denunciantes.
“El tema es cómo debemos reaccionar ante estas situaciones, y la corresponsabilidad que existe, entre OPD, las instituciones de apoyo y los profesionales de los colegios y liceos de nuestra comuna. Las consultas generalmente apuntan a la retroalimentación por parte de nuestro organismo, relacionadas básicamente con el protocolo y las derivaciones de los casos, procesos que se deben reforzar constantemente”, declaró.

Además, la coordinadora, hizo hincapié en diferenciar entre lo que compete a OPD y a un tribunal de familia, ante la vulneración de derechos de un niño, y cómo, el profesional del área de educación, debe proceder.

“ Cuando se trata de un abuso sexual, estamos frente a un delito o presunto delito, ante ello, lo que se debe hacer es escuchar el testimonio del menor, no indagar más allá, presentar la denuncia en la fiscalía local y colocar una medida de protección en el Tribunal de Familia, porque puede que este presunto agresor se encuentre en el mismo núcleo familiar. Por otro lado, OPD, se hace cargo de vulneraciones de derechos que no son constitutivos de delito, como por ejemplo, la inasistencia de un niño a clases, que un menor no se encuentre con sus vacunaciones al día, entre otras problemáticas”.
Del mismo modo, el abogado de OPD La Serena, Julio Fernández, explicó sobre las medidas de protección y otras materias relacionadas con la obligación de los garantes de derechos del área de educación.

“La idea de realizar esta capacitación, es para explicar al garante del área de educación, que ellos tienen la responsabilidad de informar algún tipo de vulneración al tribunal de familia o derivar los antecedentes cuando correspondan, en fiscalía; ya que existe confusión en el protocolo de derivación de los casos. Al realizar la denuncia, es importante que lo haga la persona que tuvo conocimiento directo de la situación, director, docente u otro profesional del área”, indicó.

Por su parte, el fiscal regional, Adrián Vega Cortés, expuso acerca de los protocolos de denuncias y corresponsabilidad de garantes, relevando el rol de los educadores en ese aspecto.

“Es comentar sobre los procedimientos de la denuncia, los contenidos y las obligaciones que tienen como docentes, que trabajan con niños, adolescentes, y aclarar los conceptos sobre quién debe denunciar sin perjuicio de activar todos los protocolos con OPD y la fiscalía, por lo que el objetivo fue logrado, y ojalá los educadores puedan replicar lo que se aprendió hoy, en sus respectivos establecimientos”.

En cuanto al resultado de las ponencias, Karen Alzamora Castex, asistente social de los colegios Las Rojas y Darío Salas, sostuvo que “ha sido una muy buena jornada, aclaramos dudas, sin embargo, falta mayor premura respecto a los tiempos de respuesta de parte de OPD, por otro lado, el colegio hace la pesquisa, realizando visita domiciliara, en cuanto a si el alumno está faltando a clases o llega con falta de higiene, entre otros casos no constitutivos de delito”.

Gabriela Aguirre Clavería, directora del Colegio Coquimbito, también relevó la realización de este tipo de instancias, que conllevan a mejorar la coordinación entre OPD y los establecimientos municipales.

“Me parece muy interesante determinar posiciones y obligaciones, es entendible también que existan cuestionamientos, debido a que son muchos los casos y derivaciones que se realizan, anteriormente ocupé el cargo de orientadora, por lo cual manejo la información. Las aclaraciones que se han hecho, van a permitir discriminar qué casos llegan a la OPD y cuales a fiscalía, mejorando su labor, que es muy importante y de gran apoyo”, sostuvo.

Galería