Un gran debut tuvo la Primera Corrida Familiar de Las Rojas, realizada en el camping de la localidad rural de la comuna de la Serena.
La actividad, organizada por el Equipo de Salud Rural del Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, se enmarcó en el convenio de Buenas Prácticas del Servicio de Salud Coquimbo, y reunió a cerca de 150 habitantes de la localidad, especialmente estudiantes del Colegio Las Rojas.
El coordinador del Equipo de Salud Rural, enfermero Pablo Peña Peralta, resaltó la importancia de realizar este tipo de actividades en el sector rural, ya que a través de ella, explicó, “se incentiva en los niños y jóvenes, la adquisición de estilos de vida saludables, como la realización de actividad física y la alimentación sana. En estas instancias, además de la corrida como tal, se realizan charlas sobre alimentación, prevención de enfermedades y controles antropométricos, brindándole a la comunidad un espacio de interacción y reforzando la alianza salud-educación, la cual es el pilar fundamental para lograr cambios de hábitos en las comunidades”.
Por su parte, el encargado del sector 2 del Equipo de Salud Rural, enfermero Claudio Julio Maldonado, se mostró satisfecho con la actividad, ya que con ella, afirmó, se finaliza de buena forma una serie de corridas familiares que, durante el año, también benefició a habitantes de las localidades de Algarrobito, El Romero y Lambert.
“En cada una de ellas se hizo partícipe a la toda la comunidad de estas postas, lo cual es muy importante dada la alta incidencia de habitantes con obesidad infantil y de personas con malas prácticas alimenticias y con poco consumo de frutas y verduras. Por eso nos preocupamos de incentivar la actividad física y la alimentación saludable para que, desde pequeños, los habitantes desarrollen una mejor calidad de vida”, afirmó el profesional de salud.
La actividad fue muy valorada por los asistentes, quienes a su vez reconocieron la necesidad de incrementar este tipo de actividades que permitan mejorar la salud de las personas.
Fue el caso de la encargada de Convivencia del Colegio Las Rojas, Berenice Avila, quien aseguró que se trata de “una actividad muy necesaria. De hecho, nos hubiese encantado haberla tenido más veces en el año. Nosotros tenemos un sello muy marcado que es medioambiental y artístico, pero también estamos muy preocupados por la salud de nuestros niños. Consideramos que las clases de Educación Física se hacen muy poco. Por eso es que estas actividades les benefician mucho. Además, les permiten compartir entre ellos y lo pasan muy bien”.
Pero sin duda los más felices con la actividad fueron los propios alumnos quienes participaron entusiastamente en todas las actividades contempladas en la jornada.
Emilia Pardo Pinto, alumna de tercero básico, señaló estar feliz de haber participado en la corrida, ya que “me parece muy buena para la salud, para la energía, para no enfermarse ni enfermar a los demás”.
En tanto, el alumno de 7º básico, Mauricio Berríos, afirmó que gracias al ejercicio, una persona puede recuperar su peso ideal y además puede enfermarse. Estas actividades son muy positivas, porque a todos los estudiantes les gusta salir a terreno”.
CORRIDA FAMILIAR RURAL EN LA SERENA
Para el domingo 16 de Diciembre, a partir de las 8:30 horas, en sector El Faro, de la Avenida del Mar en La Serena, está programada la última actividad enmarcada en el programa de apoyo a las Buenas Prácticas en Promoción en Salud.
Se trata de la Tercera Corrida Familiar Rural, evento en el que nuevamente los habitantes del sector rural de La Serena podrán participar en una atractiva y saludable fiesta deportiva.
Para participar, los interesados pueden inscribirse directamente en las postas de la comuna y en la oficina central del Equipo de Salud Rural, ubicada en Benavente 810, hasta el 30 de noviembre.
La actividad, organizada por el Equipo de Salud Rural del Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, se enmarcó en el convenio de Buenas Prácticas del Servicio de Salud Coquimbo, y reunió a cerca de 150 habitantes de la localidad, especialmente estudiantes del Colegio Las Rojas.
El coordinador del Equipo de Salud Rural, enfermero Pablo Peña Peralta, resaltó la importancia de realizar este tipo de actividades en el sector rural, ya que a través de ella, explicó, “se incentiva en los niños y jóvenes, la adquisición de estilos de vida saludables, como la realización de actividad física y la alimentación sana. En estas instancias, además de la corrida como tal, se realizan charlas sobre alimentación, prevención de enfermedades y controles antropométricos, brindándole a la comunidad un espacio de interacción y reforzando la alianza salud-educación, la cual es el pilar fundamental para lograr cambios de hábitos en las comunidades”.
Por su parte, el encargado del sector 2 del Equipo de Salud Rural, enfermero Claudio Julio Maldonado, se mostró satisfecho con la actividad, ya que con ella, afirmó, se finaliza de buena forma una serie de corridas familiares que, durante el año, también benefició a habitantes de las localidades de Algarrobito, El Romero y Lambert.
“En cada una de ellas se hizo partícipe a la toda la comunidad de estas postas, lo cual es muy importante dada la alta incidencia de habitantes con obesidad infantil y de personas con malas prácticas alimenticias y con poco consumo de frutas y verduras. Por eso nos preocupamos de incentivar la actividad física y la alimentación saludable para que, desde pequeños, los habitantes desarrollen una mejor calidad de vida”, afirmó el profesional de salud.
La actividad fue muy valorada por los asistentes, quienes a su vez reconocieron la necesidad de incrementar este tipo de actividades que permitan mejorar la salud de las personas.
Fue el caso de la encargada de Convivencia del Colegio Las Rojas, Berenice Avila, quien aseguró que se trata de “una actividad muy necesaria. De hecho, nos hubiese encantado haberla tenido más veces en el año. Nosotros tenemos un sello muy marcado que es medioambiental y artístico, pero también estamos muy preocupados por la salud de nuestros niños. Consideramos que las clases de Educación Física se hacen muy poco. Por eso es que estas actividades les benefician mucho. Además, les permiten compartir entre ellos y lo pasan muy bien”.
Pero sin duda los más felices con la actividad fueron los propios alumnos quienes participaron entusiastamente en todas las actividades contempladas en la jornada.
Emilia Pardo Pinto, alumna de tercero básico, señaló estar feliz de haber participado en la corrida, ya que “me parece muy buena para la salud, para la energía, para no enfermarse ni enfermar a los demás”.
En tanto, el alumno de 7º básico, Mauricio Berríos, afirmó que gracias al ejercicio, una persona puede recuperar su peso ideal y además puede enfermarse. Estas actividades son muy positivas, porque a todos los estudiantes les gusta salir a terreno”.
CORRIDA FAMILIAR RURAL EN LA SERENA
Para el domingo 16 de Diciembre, a partir de las 8:30 horas, en sector El Faro, de la Avenida del Mar en La Serena, está programada la última actividad enmarcada en el programa de apoyo a las Buenas Prácticas en Promoción en Salud.
Se trata de la Tercera Corrida Familiar Rural, evento en el que nuevamente los habitantes del sector rural de La Serena podrán participar en una atractiva y saludable fiesta deportiva.
Para participar, los interesados pueden inscribirse directamente en las postas de la comuna y en la oficina central del Equipo de Salud Rural, ubicada en Benavente 810, hasta el 30 de noviembre.
