Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte en Chile. Tan preocupante realidad fue motivo suficiente para que, una vez más, el personal del Cesfam Cardenal José María Caro del sector La Pampa, con apoyo del Consejo Consultivo de Salud, organizara una campaña preventiva y de promoción, que contribuya a cambiar los malos hábitos de la población que inciden en la aparición de este tipo de patologías.
Niños, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad aceptaron la invitación, asistiendo en gran cantidad a la Caminata Saludable, realizada este 24 de agosto, la cual se inició en el frontis del Cesfam y terminó en el CECOSF Villa El Indio, donde además la comunidad participó y disfrutó de las presentaciones de baile, a cargo de los párvulos y educadoras del Jardín Infantil Los Pequeños Carreritas, de los adultos mayores del Programa MAS, y del Colegio Form Art, finalizando con un baile entretenido masivo.
La actividad, además, contó con la presencia de stands de EMPA, del Consultivo de Salud, de la empresa sanitaria Aguas del Valle y otro con frutas y productos saludables.
Sobre el objetivo de la iniciativa, el director del Cesfam Cardenal Caro, Juan Iglesias Guerrero, enfatizó que está en manos de la propia comunidad evitar que las enfermedades cardiovasculares sigan siendo la primera causa de muerte en Chile. “Estas enfermedades son prevenibles en el sentido de mejorar los hábitos de las personas, ya sea mediante alimentación saludable, dejar el tabaco y el alcohol y combatir el sedentarismo, aumentando la actividad física, de manera de favorecer la salud cardiovascular”.
El tema no es menor, advirtió, pues “en Chile alrededor del 65% de los adultos mayores tiene una enfermedad cardiovascular y, en nuestro Cesfam, tenemos bajo control a 4.500 personas con este tipo de patologías, mientras que el 90% de nuestros adultos mayores presenta alguna enfermedad cardiovascular. Son números bastante importantes, por eso la idea de realizar este tipo de actividades es para llamar a la conciencia de la gente de que la salud es, primero que nada, responsabilidad de cada uno”.
CONSEJO CONSULTIVO ADOLESCENTE
Participantes importantes en esta jornada preventiva y de promoción fueron los integrantes del recién conformado Consejo Consultivo de Salud Adolescente del Cesfam Cardenal Caro, agrupación encargada de generar un espacio de participación social, que promueva la reflexión y discusión de los adolescentes y jóvenes, al punto de constituirse en un órgano participativo que incida en la gestión pública
Su presidenta y estudiante del Colegio Form Art, Sofía Pizarro, explicó por qué es importante que los jóvenes también tengan presencia y participación en el ámbito de la salud primaria.
“La adolescencia es la edad más importante, porque es el mejor momento en que se pueden prevenir las enfermedades a largo plazo”, argumentó.
En esa misma línea, la presidenta del Consejo Consultivo de Salud, Lucy Alzamora Yáñez, valoró la creación de esta nueva instancia de representación juvenil, ya que, explicó, “es lo que aspirábamos por largos años, porque en los colegios está el semillero, la formación de los hábitos. Es ahí donde deben trabajar los estamentos de Salud y Educación, en una perfecta alianza estratégica”.
Por su parte, el director del Cesfam Cardenal Caro, Juan Iglesias Guerrero, también destacó la conformación de este Consejo Consultivo Adolescente, por cuanto se constituye en un espacio valioso de participación.
“La atención a adolescentes es distinta a la de adultos. El Cesfam tiene que llegar al adolescente, a diferencia del adulto que viene al establecimiento. Por eso es importante que ellos sean parte de este tipo de actividades y que se inserten en la comunidad de salud”.
Finalmente y sobre la importancia de esta instancia de participación, la coordinadora de del Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena, Andrea De Terán, sostuvo que, junto al cumplimiento que la Corporación está dando a este nuevo lineamiento ministerial, de incorporar a los jóvenes en la decisión de implementar políticas públicas en salud orientadas a ese grupo etario, está la oportunidad que se genera de trabajar con ellos, de manera más certera, en la identificación de los problemas de salud que les aquejan, formando líderes y monitores que repliquen las orientaciones entregadas en sus respectivos colegios o grupos.
El Consejo Consultivo Adolescente del Cesfam Cardenal Caro, dirigido además por Francisco Contreras y Ester Urrutia, se reúne una vez al mes en la “Casita de la Pradera”, perteneciente al Consejo Consultivo de Salud, oportunidad en la que participan alrededor de una docena de jóvenes.
Niños, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad aceptaron la invitación, asistiendo en gran cantidad a la Caminata Saludable, realizada este 24 de agosto, la cual se inició en el frontis del Cesfam y terminó en el CECOSF Villa El Indio, donde además la comunidad participó y disfrutó de las presentaciones de baile, a cargo de los párvulos y educadoras del Jardín Infantil Los Pequeños Carreritas, de los adultos mayores del Programa MAS, y del Colegio Form Art, finalizando con un baile entretenido masivo.
La actividad, además, contó con la presencia de stands de EMPA, del Consultivo de Salud, de la empresa sanitaria Aguas del Valle y otro con frutas y productos saludables.
Sobre el objetivo de la iniciativa, el director del Cesfam Cardenal Caro, Juan Iglesias Guerrero, enfatizó que está en manos de la propia comunidad evitar que las enfermedades cardiovasculares sigan siendo la primera causa de muerte en Chile. “Estas enfermedades son prevenibles en el sentido de mejorar los hábitos de las personas, ya sea mediante alimentación saludable, dejar el tabaco y el alcohol y combatir el sedentarismo, aumentando la actividad física, de manera de favorecer la salud cardiovascular”.
El tema no es menor, advirtió, pues “en Chile alrededor del 65% de los adultos mayores tiene una enfermedad cardiovascular y, en nuestro Cesfam, tenemos bajo control a 4.500 personas con este tipo de patologías, mientras que el 90% de nuestros adultos mayores presenta alguna enfermedad cardiovascular. Son números bastante importantes, por eso la idea de realizar este tipo de actividades es para llamar a la conciencia de la gente de que la salud es, primero que nada, responsabilidad de cada uno”.
CONSEJO CONSULTIVO ADOLESCENTE
Participantes importantes en esta jornada preventiva y de promoción fueron los integrantes del recién conformado Consejo Consultivo de Salud Adolescente del Cesfam Cardenal Caro, agrupación encargada de generar un espacio de participación social, que promueva la reflexión y discusión de los adolescentes y jóvenes, al punto de constituirse en un órgano participativo que incida en la gestión pública
Su presidenta y estudiante del Colegio Form Art, Sofía Pizarro, explicó por qué es importante que los jóvenes también tengan presencia y participación en el ámbito de la salud primaria.
“La adolescencia es la edad más importante, porque es el mejor momento en que se pueden prevenir las enfermedades a largo plazo”, argumentó.
En esa misma línea, la presidenta del Consejo Consultivo de Salud, Lucy Alzamora Yáñez, valoró la creación de esta nueva instancia de representación juvenil, ya que, explicó, “es lo que aspirábamos por largos años, porque en los colegios está el semillero, la formación de los hábitos. Es ahí donde deben trabajar los estamentos de Salud y Educación, en una perfecta alianza estratégica”.
Por su parte, el director del Cesfam Cardenal Caro, Juan Iglesias Guerrero, también destacó la conformación de este Consejo Consultivo Adolescente, por cuanto se constituye en un espacio valioso de participación.
“La atención a adolescentes es distinta a la de adultos. El Cesfam tiene que llegar al adolescente, a diferencia del adulto que viene al establecimiento. Por eso es importante que ellos sean parte de este tipo de actividades y que se inserten en la comunidad de salud”.
Finalmente y sobre la importancia de esta instancia de participación, la coordinadora de del Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena, Andrea De Terán, sostuvo que, junto al cumplimiento que la Corporación está dando a este nuevo lineamiento ministerial, de incorporar a los jóvenes en la decisión de implementar políticas públicas en salud orientadas a ese grupo etario, está la oportunidad que se genera de trabajar con ellos, de manera más certera, en la identificación de los problemas de salud que les aquejan, formando líderes y monitores que repliquen las orientaciones entregadas en sus respectivos colegios o grupos.
El Consejo Consultivo Adolescente del Cesfam Cardenal Caro, dirigido además por Francisco Contreras y Ester Urrutia, se reúne una vez al mes en la “Casita de la Pradera”, perteneciente al Consejo Consultivo de Salud, oportunidad en la que participan alrededor de una docena de jóvenes.
