Los más felices con esta importante actividad de intervención, fueron los párvulos de los Jardines Infantiles Municipales de la comuna de La Serena, quienes acompañados de sus educadoras y apoderados, participan de las jornadas de Educación Asistida con Animales.
Jorge Romo González, director del Centro de Zooterapia El Rosario, y encargado de realizar las clases de Zooterapia Infantil, se refirió al trabajo que se está realizando en los establecimientos de Educación Prebásica.
“Estamos participando en una propuesta de intervención, con niños de nivel Preescolar, que se denomina Educación Asistida por Animales, en el caso de los párvulos de jardines municipales, nosotros les proporcionamos estimulación con animales, apoyados por un equipo multidisciplinario, integrado por una kinesióloga, terapeuta ocupacional, y sicopedagogo”, explicó.
Del mismo modo, Mónica Poblete, terapeuta ocupacional del mismo centro, señaló que, “a través del vínculo que los niños establecen con el animal, el que se utiliza como agente motivador, podemos trabajar áreas tales como: la psicomotricidad, problemas conductuales y la parte sensorial del menor, alejándonos del contexto clínico”, indicó.
Por su parte, la kinesióloga, Tichi Rojas Guerrero, explicó que, “la zooterapia nosotros la estamos aplicando para ir potenciando el desarrollo de los niños, enfocado a la estimulación temprana, a la educción emocional, y en el caso de algunos párvulos, en su desarrollo motor, por lo que utilizamos los animales como coterapeutas, para facilitar y motivar la atención de los niños para desarrollar las actividades”, sostuvo.
Desde la visión de Edimir Aguirre Castillo, apoderado y padre de Sofía Aguirre de un año y 9 meses, párvulo del Jardín Infantil Municipal Suyai, relató parte de la innovadora experiencia.
“Mi hija ha tenido una importante recuperación y avance, tras sufrir una meningitis bacteriana a los 3 meses de nacida, lo que le provocó un retraso motor. Sin embargo, ha podido salir adelante, gracias al apoyo de terapias de fonoaudiología en el Hospital de La Serena, la Teletón y actualmente a través de la zooterapia”, relató.
La directora del Jardín Infantil Los Pequeñitos del Valle, Fanny Zenteno Alfaro, se refirió al proyecto, que contempla la asistencia de 8 niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales (NEE).
“Es una oportunidad genial que se les presenta a los párvulos y equipos de los jardines infantiles, además quiero agradecer la gestión que realiza la Corporación Municipal a través de nuestra fonoaudióloga Evelyn Díaz. Ha sido realmente una actividad enriquecedora, para trabajar con los niños y potenciar sus habilidades”, expresó.
Además, los párvulos de los otros niveles pudieron participar de las clases asistidas con animales y el equipo multidisciplinario que acompaña la jornada.
Misma opinión tuvo la directora del Mega Jardín “Arcoiris de Sueños”, del sector Las Compañías, quien se refirió a la experiencia en su establecimiento educacional, el que incluye la participación de párvulos de otros jardines municipales.
“Es una fortaleza contar con un espacio grande para poder acoger a otros niños, también es un ahorro importante para nuestros apoderados, ya que las clases de zooterapia de manera particular son costosas para nuestros apoderados, quienes están contentos y agradecidos con la iniciativa. Nosotros a partir de 2012 comenzamos a trabajar con el tema de la Inclusión, y siempre hemos contado con el apoyo de JUNJI, la Teletón y por supuesto la Corporación Municipal”, comentó.
Los párvulos reciben las clases asistidas con animales, todos los jueves durante las jornadas de la mañana y la tarde. Pequeñitos del Valle, Castillo de Milagros, Estrellita del Oriente, Suyai, Meja jardín Arcoiris de Sueños, y Rayito de Luz y Esperanza, son algunos de los jardines que han recibido al equipo multidisciplinario del Centro de Zooterapia El Rosario.
Jorge Romo González, director del Centro de Zooterapia El Rosario, y encargado de realizar las clases de Zooterapia Infantil, se refirió al trabajo que se está realizando en los establecimientos de Educación Prebásica.
“Estamos participando en una propuesta de intervención, con niños de nivel Preescolar, que se denomina Educación Asistida por Animales, en el caso de los párvulos de jardines municipales, nosotros les proporcionamos estimulación con animales, apoyados por un equipo multidisciplinario, integrado por una kinesióloga, terapeuta ocupacional, y sicopedagogo”, explicó.
Del mismo modo, Mónica Poblete, terapeuta ocupacional del mismo centro, señaló que, “a través del vínculo que los niños establecen con el animal, el que se utiliza como agente motivador, podemos trabajar áreas tales como: la psicomotricidad, problemas conductuales y la parte sensorial del menor, alejándonos del contexto clínico”, indicó.
Por su parte, la kinesióloga, Tichi Rojas Guerrero, explicó que, “la zooterapia nosotros la estamos aplicando para ir potenciando el desarrollo de los niños, enfocado a la estimulación temprana, a la educción emocional, y en el caso de algunos párvulos, en su desarrollo motor, por lo que utilizamos los animales como coterapeutas, para facilitar y motivar la atención de los niños para desarrollar las actividades”, sostuvo.
Desde la visión de Edimir Aguirre Castillo, apoderado y padre de Sofía Aguirre de un año y 9 meses, párvulo del Jardín Infantil Municipal Suyai, relató parte de la innovadora experiencia.
“Mi hija ha tenido una importante recuperación y avance, tras sufrir una meningitis bacteriana a los 3 meses de nacida, lo que le provocó un retraso motor. Sin embargo, ha podido salir adelante, gracias al apoyo de terapias de fonoaudiología en el Hospital de La Serena, la Teletón y actualmente a través de la zooterapia”, relató.
La directora del Jardín Infantil Los Pequeñitos del Valle, Fanny Zenteno Alfaro, se refirió al proyecto, que contempla la asistencia de 8 niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales (NEE).
“Es una oportunidad genial que se les presenta a los párvulos y equipos de los jardines infantiles, además quiero agradecer la gestión que realiza la Corporación Municipal a través de nuestra fonoaudióloga Evelyn Díaz. Ha sido realmente una actividad enriquecedora, para trabajar con los niños y potenciar sus habilidades”, expresó.
Además, los párvulos de los otros niveles pudieron participar de las clases asistidas con animales y el equipo multidisciplinario que acompaña la jornada.
Misma opinión tuvo la directora del Mega Jardín “Arcoiris de Sueños”, del sector Las Compañías, quien se refirió a la experiencia en su establecimiento educacional, el que incluye la participación de párvulos de otros jardines municipales.
“Es una fortaleza contar con un espacio grande para poder acoger a otros niños, también es un ahorro importante para nuestros apoderados, ya que las clases de zooterapia de manera particular son costosas para nuestros apoderados, quienes están contentos y agradecidos con la iniciativa. Nosotros a partir de 2012 comenzamos a trabajar con el tema de la Inclusión, y siempre hemos contado con el apoyo de JUNJI, la Teletón y por supuesto la Corporación Municipal”, comentó.
Los párvulos reciben las clases asistidas con animales, todos los jueves durante las jornadas de la mañana y la tarde. Pequeñitos del Valle, Castillo de Milagros, Estrellita del Oriente, Suyai, Meja jardín Arcoiris de Sueños, y Rayito de Luz y Esperanza, son algunos de los jardines que han recibido al equipo multidisciplinario del Centro de Zooterapia El Rosario.
