En dependencias del Colegio José Miguel Carrera se llevó a cabo el “Encuentro Artístico Inclusivo”, que pone en valor la integración y talento artístico de las comunidades educativas de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, convocando a los colegios Manuel Rodríguez, Luis Braille, Villa San Bartolomé, Pedro Aguirre Cerda, Arturo Prat Chacón y Carlos Condell de la Haza.
La directora de la institución carrerina, María Teresa Cuitiño Navarro, se refirió a esta valorable iniciativa pedagógica y cultural, que promueve la inclusión en los colegios municipales.
“Es una actividad que está contemplada en nuestro plan de mejoramiento educativo, por lo que convocamos a otros colegios para fortalecer la inclusión entre nuestros estudiantes y mostrar a la comunidad, lo que se realiza en el área artística, donde participaron todos los niños de educación pública sin inclusión, es parte del sello de nuestro sistema educativo”, explicó Cuitiño.
La educadora destacó, además, el compromiso de parte de los docentes para desarrollar las presentaciones artísticas de las que hicieron gala los talentosos estudiantes.
Encuentro Artístico 2017
El colegio Luis Braille abrió la jornada interpretando un mix de películas y “canto al mundo”; mientras que, el colegio Manuel Rodríguez cautivó con un baile onda disco o retro y realizó una danza homenaje a la destacada cantautora y artista plástica Violeta Parra. Arturo Prat Chacón debutó con música folclórica y la presentación del baile nacional; el establecimiento anfitrión entregó un vals contemporáneo “Le vals de Emilie”; Pedro Aguirre Cerda reconocido por la comunidad por su sello artístico mostró la obra “Las zapatillas maravillosas”; Villa San Bartolomé interpretó las canciones “Happy” de Pharrell Williams y “Cloks” de Copldplay; por otro lado, Arturo Prat Chacón interpretó “Lamento boliviano” de la banda argentina conocida en los 80 Enanitos Verdes y “Me volvió loco tu forma de ser” de los Auténticos Decadentes; Carlos Condell de la Haza se lució con “Fruta y té” del artista nacional Gepe y “La exiliada del sur” de Violeta Parra y Patricio Manns; el colegio José Miguel Carrera con un hermoso homenaje a la destacada y principal divulgadora de la música popular, Violeta Parra, cerrando la primera versión de este encuentro artístico inclusivo.
La directora de la institución carrerina, María Teresa Cuitiño Navarro, se refirió a esta valorable iniciativa pedagógica y cultural, que promueve la inclusión en los colegios municipales.
“Es una actividad que está contemplada en nuestro plan de mejoramiento educativo, por lo que convocamos a otros colegios para fortalecer la inclusión entre nuestros estudiantes y mostrar a la comunidad, lo que se realiza en el área artística, donde participaron todos los niños de educación pública sin inclusión, es parte del sello de nuestro sistema educativo”, explicó Cuitiño.
La educadora destacó, además, el compromiso de parte de los docentes para desarrollar las presentaciones artísticas de las que hicieron gala los talentosos estudiantes.
Encuentro Artístico 2017
El colegio Luis Braille abrió la jornada interpretando un mix de películas y “canto al mundo”; mientras que, el colegio Manuel Rodríguez cautivó con un baile onda disco o retro y realizó una danza homenaje a la destacada cantautora y artista plástica Violeta Parra. Arturo Prat Chacón debutó con música folclórica y la presentación del baile nacional; el establecimiento anfitrión entregó un vals contemporáneo “Le vals de Emilie”; Pedro Aguirre Cerda reconocido por la comunidad por su sello artístico mostró la obra “Las zapatillas maravillosas”; Villa San Bartolomé interpretó las canciones “Happy” de Pharrell Williams y “Cloks” de Copldplay; por otro lado, Arturo Prat Chacón interpretó “Lamento boliviano” de la banda argentina conocida en los 80 Enanitos Verdes y “Me volvió loco tu forma de ser” de los Auténticos Decadentes; Carlos Condell de la Haza se lució con “Fruta y té” del artista nacional Gepe y “La exiliada del sur” de Violeta Parra y Patricio Manns; el colegio José Miguel Carrera con un hermoso homenaje a la destacada y principal divulgadora de la música popular, Violeta Parra, cerrando la primera versión de este encuentro artístico inclusivo.
