logo
logo logo logo logo

Realizan diálogo para sentar las bases sobre la implementación de la Educación Ambiental en colegios públicos

La actividad denominada “Juntos hacia una estrategia de educación ambiental municipal”, se llevó a cabo con el fin de instaurar de forma transversal la educación ambiental en los 44 establecimientos de la Corporación Municipal de La Serena. Cabe destacar que esta es la primera instancia donde se reunieron representantes de las comunidades educativas para dialogar sobre la temática.

📅 05/12/2017 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
La actividad desarrollada en dependencias de la Universidad Central sede La Serena nace de un proceso de levantamiento de información; la primera etapa consistió en realizar encuestas, de las cuales se obtuvieron datos sobre si se abarcaba o no la educación ambiental desde los ámbitos de gestión, vinculación y curricular en establecimientos educacionales. En una segunda etapa se formaron mesas de trabajo, donde docentes y talleristas, tuvieron la posibilidad de compartir experiencias y generar una instancia de retroalimentación.

Constanza Purahajal, estudiante en práctica de la carrera de Sociología de la UCEN señaló que “los participantes pudieron darnos señales de cuáles son las limitantes al momento de abordar la educación ambiental desde los distintos ámbitos y cuáles son los planes de acción, con el propósito de obtener las directrices para sustentar una política de carácter ambiental”.

Por su parte, Tamara Fernández, encargada del área de educación ambiental de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, destacó la labor de ésta actividad. “El impacto que ha causado a nivel de profesores hasta los mismos estudiantes ha sido principalmente, un cambio de conducta y de la toma de conciencia respecto al cuidado de su entorno para tener una mejor calidad de vida, ese es el impacto que tiene la educación ambiental en los establecimientos de nuestra corporación”.

Esta importante tarea se ha logrado, también, gracias al apoyo constante de redes de trabajo estratégicas que tienen competencias en esta materia. Ese es el caso de la Universidad de La Serena, a través del programa Ineergias “Innovando en Eficiencia Energética y Sustentabilidad Regional”.

Al respecto, Marcela Pasten Cuevas, encargada de Ineergias señaló que “la actividad que realizamos fue una mesa colaborativa para apoyar a los colegios municipales a establecer objetivos en los cuales están trabajando, las limitantes que consideran importantes y cuáles son las estrategias que proponen y desean para trabajar en la educación ambiental en sus respectivos establecimientos”.

Además, la profesional agregó que “los colegios cuentan con el trabajo de la empresa Aguas del Valle, enfocándose en la reutilización de las aguas grises, principalmente en colegios donde el recurso hídrico es escaso. También, cuentan con la colaboración de LA Corporación Nacional Forestal CONAF, en la donación de especies arbóreas para hermosear y entregar mejor calidad ambiental al entorno en beneficio de los estudiantes. Además, del apoyo de la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente, a través de las certificaciones ambientales a colegios”.

Gisela Pasten Vega, profesional del Departamento de Gestión Ambiental de la Ilustre Municipalidad de La Serena, se refirió al apoyo que entregan a los colegios a través de distintos, proyectos, talleres y actividades al aire libre. “Entregamos a los alumnos y sus profesores, diferentes tipos de herramientas y a la vez, generamos proyectos para los establecimientos educacionales, con la idea de que vayan creciendo en educación ambiental, ya que es la base para generar cambio, que apunta a una cultura de protección hacia nuestro medio ambiente”, declaró.