logo
logo logo logo logo

Alcalde Jacob destaca sello inclusivo en Cuenta Pública 2017

La inclusión es una realidad bajo la gestión del alcalde Roberto Jacob. No sólo se ve reflejada en la contratación de trabajadores extranjeros sino también en la atención de alumnos migrantes en los colegios municipales.

📅 30/04/2018 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Una concurrida Cuenta Pública Gestión 2017 dio el alcalde Roberto Jacob, el pasado viernes 27 de abril, en el Teatro Municipal de La Serena, acompañado del concejo comunal, de autoridades locales y regionales; de directores de establecimientos educacionales y centros de salud; de dirigentes vecinales y agrupaciones sociales que reflejan el esfuerzo y espíritu de la comuna.

Asimismo, la máxima autoridad comunal, apuntó hacia el concepto de inclusión verdadera, destacando las acciones que el municipio ha realizado a favor de las comunidades inmigrantes, en el aspecto laboral, como también, para niños y niñas extranjeros que reciben atención en los establecimientos educacionales de la Corporación Municipal Gabriel González Videla.

La inclusión y la integración no pueden ser solo palabras, debemos recordar que quienes han debido dejar a su país y sus familias, muchas veces lo hacen motivados por una gran necesidad. Son seres humanos como todos nosotros, por lo cual, merecen vivir con respeto y dignidad. Muchos migrantes han efectuados grandes aportes a los países donde llegan y aquí en La Serena tenemos muchos ejemplos.

La Serena es Salud y Educación

Destacó el alcalde Jacob, ejemplificando las acciones y gestión que se realiza en ambas áreas, a través de los Departamentos de Salud y Educación de la Corporación Municipal.

SALUD

La Red Asistencial de Salud se encuentra integrada por 6 Centros de Salud Familiar (CESFAM), 6 Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU), 4 Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOSF), 1 Equipo Médico Rural, del cual, dependen 4 Postas de Salud Rural (PSR) y 25 Estaciones Médico Rural y 1 Módulo Dental Escolar. Asimismo, de convenios para implementar programas y planes de apoyo para adolescentes y la población en general, con problemas de consumo de sustancias psicoactivas.

Con una dotación de 654 funcionarios para APS y 20 funcionarios que se desempeñan en los programas y planes de tratamiento de drogas.

Botica Ciudadana

Uno de los hitos en materia de salud, fue la puesta en marcha de la botica ciudadana, iniciativa que emergió de la necesidad de entregar una alternativa de compra de fármacos o medicamentos a menor costo para los usuarios, la cual ofrece: tratamientos farmacológicos para enfermedades como diabetes, hipertensión, terapias anticoagulantes, enfermedad de chron, entre otras patologías, por el momento expende medicamentos de terapias crónicas, no excluyendo en un futuro próximo la adquisición de fármacos de terapia corta, tales como: antibióticos, analgésicos y antiinflamatorios.

Con una importante acogida de parte de la comunidad, en 2017, la botica atendió a 2.352 usuarios, generándoles un importante ahorro en compra de medicamentos.

El edil, destacó, importantes proyectos, tales como: el emplazamiento del Cecosf Arcos de Pinamar, que beneficia a una población cercana a los 5 mil usuarios y pronta adquisición de terreno y diseño para la reposición del Centro de Salud Familiar Cardenal Caro.

EDUCACIÓN

La Corporación Municipal de La Serena, administra 44 establecimientos educacionales: colegios, liceos, jardines infantiles y salas cunas; a cargo de 2.361 funcionarios y funcionarias que a través de su compromiso y profesionalismo diario, dignifican la educación pública.

Proyectos Gestión 2017

Jardín Infantil y Sala Cuna “Los girasoles”, emplazado en el sector de La Florida, con una inversión de 450 millones de pesos, proyecto financiado a través de convenio vía transferencia de fondos, firmado entre la Corporación Municipal y JUNJI; y que atiende a 60 lactantes y 64 párvulos.

Laboratorio de Telecomunicaciones del Liceo Ignacio Carrera Pinto, con el fin de impartir la especialidad a alumnos de 3º y 4º medio. La empresa Movistar donó el equipamiento, avaluado en más de 300 millones de pesos.

Obras de conservación en los colegios Pedro Aguirre Cerda y Héroes de la Concepción, contempló inversiones de 224 y 86 millones de pesos respectivamente; beneficiando a alrededor de 1.000 estudiantes y docentes. Asimismo, en el Colegio Víctor Domingo Silva se habilitaron baños y un laboratorio de Ciencias, con un monto de 25 millones de pesos. Por su parte, el Colegio Saturno, abrió una sala multitaller de 80 metros cuadrados para más de 250 alumnos y sus docentes. Como también, se contemplan obras de conservación para los colegios y liceos: Gabriela Mistral, Gregorio Cordovez, Víctor Domingo Silva, José Miguel Carrera y Japón.

Impresiones

Janet Álvarez Maulen, presidenta del Sindicato n°11 “Sueños de familia” de la Feria de las pulgas del sector Las Compañías; declaró que “existe harto apoyo a los dirigentes, también, ingreso a la población y a la comuna. Además, estoy de acuerdo con el alcalde, respecto a que a los migrantes se les dé el espacio, porque corresponde recibirlos, somos todos seres humanos, me pareció muy bien esta cuenta pública”.

Por su parte, Adriana Aracena Romero, presidenta de la Junta de Vecinos Villa Los Ciruelos de las Compañías, expresó que “fue muy buena esta cuenta púbica, se han hecho muchas cosas, que a lo mejor la gente no sabe, por eso era importante asistir, y faltan muchas cosas más por hacer. En cuanto a salud, la atención en los Cesfam es excelente, se ha mejorado bastante, se atiende a mucha gente. En educación, hemos ido mejorando de a poco, faltan muchas cosas por hacer, pero yo creo que los avances se están haciendo”.

Galería