Con una amplia asistencia de la población usuaria y de autoridades, el Centro de Salud Familiar Dr. Emilio Schaffhauser Acuña, dio a conocer a la comunidad, los principales logros y cumplimiento de metas de los programas que ofrece el establecimiento de salud en Cuenta Pública Participativa Gestión 2018, el cual próximamente, se emplazará en la intersección de calles Colón con Pedro Pablo Muñoz, contando con una infraestructura moderna y de alta resolutividad.
La enriquecedora jornada se desarrolló en dependencias de la Biblioteca Regional, y contó con el respaldo del secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho Chávez, de la directora del Departamento de Salud de la institución, Dra. Lorena Casarín Muñoz, de la presidenta de la Asociación de Funcionarios de Salud Municipal (AFUSAM), Alejandra Leiva, de la directiva de los Consejos Consultivos de Salud Adulto y Adolescente del Cesfam Dr. Emilio Schaffhauser, de los concejales de la Ilustre Municipalidad de La Serena, de representantes del Servicio de Salud Coquimbo y de la Seremi de Salud, y del equipo del Centro de Salud Familiar.
“Uno de los principales logros es la cercanía con la comunidad, porque hemos podido establecer y fortalecer las diferentes mesas de trabajo comunitario. También, nos adjudicamos dos proyectos de buenas prácticas en APS, relacionados con los beneficios de la medicina ancestral, donde concretamos la construcción de la primera “casa de la salud” de la comuna, ubicada en el Parque Pedro de Valdivia, y asimismo, de robustecer el trabajo que desarrolla la Unidad de Acompañamiento y Apoyo Espiritual de nuestro establecimiento de salud”, expresó Claudia Gallardo, directora del Cesfam Dr. Emilio Schaffhauser.
Por otra parte, la profesional, declaró que “los principales desafíos para este año son disminuir los tiempos de espera dentro del Cesfam, a través del sistema de gestor de fila, ya que el establecimiento ofrece atención a cerca de 42 mil usuarios (as), el proceso de acreditación, y principalmente, la apertura del nuevo centro de salud, el cual será el más grande de la región”.
Gallardo, además, agregó que “se ha incorporado un amplio número de usuarios pertenecientes a comunidades migrantes, alrededor de 530 personas inscritas, lo que constituye una posibilidad de acceso gratuito y seguro al sistema de salud, coparticipando en esta gestión, la Oficina de Inmigración del municipio serenense, y resultado, también, del trabajo de promoción y prevención de salud que se realiza en conjunto con los establecimientos educacionales municipales”.
“Estoy muy contenta de cómo se entregó esta cuenta pública, porque refleja el trabajo que se ha desarrollado con la comunidad, de resolver las necesidades de las personas, como por ejemplo, conseguir mil atenciones médicas dentales, el mejor trato a usuario, son logros, producto del esfuerzo en conjunto con el equipo, para lograr una mejor atención y servicio”, declaró Miriam Barrios, presidenta del Consejo Consultivo de Salud Adultos Cesfam Dr. Emilio Schaffhauser.
La enriquecedora jornada se desarrolló en dependencias de la Biblioteca Regional, y contó con el respaldo del secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho Chávez, de la directora del Departamento de Salud de la institución, Dra. Lorena Casarín Muñoz, de la presidenta de la Asociación de Funcionarios de Salud Municipal (AFUSAM), Alejandra Leiva, de la directiva de los Consejos Consultivos de Salud Adulto y Adolescente del Cesfam Dr. Emilio Schaffhauser, de los concejales de la Ilustre Municipalidad de La Serena, de representantes del Servicio de Salud Coquimbo y de la Seremi de Salud, y del equipo del Centro de Salud Familiar.
“Uno de los principales logros es la cercanía con la comunidad, porque hemos podido establecer y fortalecer las diferentes mesas de trabajo comunitario. También, nos adjudicamos dos proyectos de buenas prácticas en APS, relacionados con los beneficios de la medicina ancestral, donde concretamos la construcción de la primera “casa de la salud” de la comuna, ubicada en el Parque Pedro de Valdivia, y asimismo, de robustecer el trabajo que desarrolla la Unidad de Acompañamiento y Apoyo Espiritual de nuestro establecimiento de salud”, expresó Claudia Gallardo, directora del Cesfam Dr. Emilio Schaffhauser.
Por otra parte, la profesional, declaró que “los principales desafíos para este año son disminuir los tiempos de espera dentro del Cesfam, a través del sistema de gestor de fila, ya que el establecimiento ofrece atención a cerca de 42 mil usuarios (as), el proceso de acreditación, y principalmente, la apertura del nuevo centro de salud, el cual será el más grande de la región”.
Gallardo, además, agregó que “se ha incorporado un amplio número de usuarios pertenecientes a comunidades migrantes, alrededor de 530 personas inscritas, lo que constituye una posibilidad de acceso gratuito y seguro al sistema de salud, coparticipando en esta gestión, la Oficina de Inmigración del municipio serenense, y resultado, también, del trabajo de promoción y prevención de salud que se realiza en conjunto con los establecimientos educacionales municipales”.
“Estoy muy contenta de cómo se entregó esta cuenta pública, porque refleja el trabajo que se ha desarrollado con la comunidad, de resolver las necesidades de las personas, como por ejemplo, conseguir mil atenciones médicas dentales, el mejor trato a usuario, son logros, producto del esfuerzo en conjunto con el equipo, para lograr una mejor atención y servicio”, declaró Miriam Barrios, presidenta del Consejo Consultivo de Salud Adultos Cesfam Dr. Emilio Schaffhauser.
