Los establecimientos municipales Javiera Carrera, Germán Riesco, Japón, Gabriela Mistral, Gregorio Cordovez y Héroes de La Concepción; se sumaron al itinerario de celebración del Día del Patrimonio Cultural, este año, bajo el eslogan “Haciendo historia”, y que contó con la apertura a partir de las 10 horas, de estos 6 recintos educativos, muchos de ellos, con más de un centenario de historia ligada a la educación pública de la comuna.
La jornada tuvo un alto afluente de visitantes, que pudieron disfrutar del patrimonio material e inmaterial, exhibido principalmente por estudiantes, pertenecientes a las academias y brigadas de patrimonio.
El secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho Chávez junto a la directora del Departamento de Educación, Sandra Castro Carvajal y de la coordinadora de la Mesa de Patrimonio de los establecimientos educacionales de la corporación, Lucía Bolados Martínez, hicieron el recorrido por los 6 colegios y liceos que abrieron sus dependencias.
“Este día ha sido muy importante para la educación municipal de La Serena, porque ha existido la posibilidad de que la comunidad conozca insitu lo que ha sido la política de esta actual administración del alcalde Roberto Jacob y de la corporación, en términos de que, queremos rescatar el patrimonio cultural de los establecimientos municipales. Hay un trabajo muy comprometido de los directivos, de los profesores y con los estudiantes como principales protagonistas”, explicó Bacho.
Mario Rojas, rector del Liceo Gregorio Cordovez señaló que “como segundo liceo más antiguo de Chile tiene un amplio espectro patrimonial, de manera que hoy, nos muestra sus salas museográficas con contenido desde su fundación e historia con la evolución del liceo e imágenes de todos los hijos ilustres, entre ellos, premios nobel de ciencias y literatura, ex presidentes de la República y también va a realizar presentaciones musicales y artísticas que van hacer un deleite para la comunidad, porque la orquesta del liceo es de primera calidad”.
Dentro de las maravillas patrimoniales del liceo destacan las Salas Museográficas Gregorio Cordovez e Ignacio Domeyko, la Sala de Archivo y Galería de la Gratitud y el Recuerdo, el Teatro Jorge Peña Hen, las exposiciones historia del internado y portadas históricas Diario El Día y su orquesta.
Carla Ruiz Neira, directora del Colegio Javiera Carrera, explicó que “por segundo año consecutivo, nuestro establecimiento participa de la Mesa de Patrimonio, y por primera vez, abre sus puertas en el Día del Patrimonio. Tenemos un aula temática ambientada en los años 40 que es resultado de un proyecto que hicimos en conjunto con profesores y estudiantes, para lo cual, recopilamos material didáctico que se ocupaba en aquella época y formamos rincones de lenguaje, música y de ciencias. Lo más hermoso es que las niñas han sido las protagonistas y hoy, están encargadas de realizar entrevistas a ex alumnas”.
Además, de la exposición de portadas históricas del Suplemento Educacional “Mateo”, de Semanario Tiempo.
Mirta Pérez Hinojosa, profesora de Historia y Geografía y encargada del área de patrimonio cultural del Colegio Japón, expresó que “esta es la segunda vez que abre, estamos muy contentos como equipo porque los niños han trabajado en una academia que se ha formado hace poco tiempo, oportunidad en la que pudieron mostrar la historia de su colegio y el vínculo con la hermandad japonesa que nos identifica, en lo que se refiere a convivencia y buen trato”.
Sus visitantes fueron recibidos por alumnos bilingües (inglés-español), tras lo cual pudieron disfrutar de un carnaval con motivos asiáticos, además de conocer y relajarse en un espacio dedicado a la meditación o también llamado Rincón Zen, entre otros atractivos.
Carlos Pizarro Salas, director del Colegio Héroes de La Concepción, indicó que “son 132 años, más de un siglo de tradición al servicio de la educación pública que nos enorgullece, pero también, es una gran responsabilidad. El colegio en sí es un tesoro patrimonial y se puede acceder a él a través de archivos y de registro de personas que han pasado por nuestras aulas”.
El establecimiento puso en exhibición salas y dependencias patrimoniales, libros y documentos que datan del 1935 al 2009, con la historia de los alumnos de aquella época. Además, habrá una muestra de los recursos técnicos utilizados por los maestros y maestras de antaño y de los instrumentos antiguos de la Banda Escolar del colegio.
Liliana García Rivera, directora del Colegio Germán Riesco, comentó que “el colegio pertenece a la Mesa Patrimonial de establecimientos educacionales de la corporación municipal, y dentro de su plan de trabajo, está abrir sus puertas por lo menos dos veces al año, para recordar y poner en valor el patrimonio de 126 años que lleva funcionando la escuela”.
Se presentó la muestra itinerante del Museo Arqueológico de La Serena, denominada “Pueblos Costeros en la Región de Coquimbo”. Los visitantes también pudieron recorrer el Museo Pedagógico Colegio Germán Riesco, donde alumnas relataron pasajes históricos desde la fundación del establecimiento.
Susana Rigollet, profesora encargada del área de patrimonio del Liceo Gabriela Mistral, dijo que “el liceo es un monumento histórico, el cual, desde su ingreso es un museo vivo, en el hall, por ejemplo, dispusimos de unos pianos antiguos, en el patio Gabriela Mistral, están profesores y alumnos haciendo música, el que denominaron alumnos y ex alumnos liceanos, el “patio del chirimoyo”. Luego se hizo una visita a la Sala de Archivos, a cargo de la brigada patrimonial, donde resguardamos documentos que datan desde 1905 hasta 1980…, que será oficialmente inaugurado este año, y que nos apoya, de la Universidad de La Serena y Pontificia Universidad Católica de Chile”.
La jornada tuvo un alto afluente de visitantes, que pudieron disfrutar del patrimonio material e inmaterial, exhibido principalmente por estudiantes, pertenecientes a las academias y brigadas de patrimonio.
El secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho Chávez junto a la directora del Departamento de Educación, Sandra Castro Carvajal y de la coordinadora de la Mesa de Patrimonio de los establecimientos educacionales de la corporación, Lucía Bolados Martínez, hicieron el recorrido por los 6 colegios y liceos que abrieron sus dependencias.
“Este día ha sido muy importante para la educación municipal de La Serena, porque ha existido la posibilidad de que la comunidad conozca insitu lo que ha sido la política de esta actual administración del alcalde Roberto Jacob y de la corporación, en términos de que, queremos rescatar el patrimonio cultural de los establecimientos municipales. Hay un trabajo muy comprometido de los directivos, de los profesores y con los estudiantes como principales protagonistas”, explicó Bacho.
Mario Rojas, rector del Liceo Gregorio Cordovez señaló que “como segundo liceo más antiguo de Chile tiene un amplio espectro patrimonial, de manera que hoy, nos muestra sus salas museográficas con contenido desde su fundación e historia con la evolución del liceo e imágenes de todos los hijos ilustres, entre ellos, premios nobel de ciencias y literatura, ex presidentes de la República y también va a realizar presentaciones musicales y artísticas que van hacer un deleite para la comunidad, porque la orquesta del liceo es de primera calidad”.
Dentro de las maravillas patrimoniales del liceo destacan las Salas Museográficas Gregorio Cordovez e Ignacio Domeyko, la Sala de Archivo y Galería de la Gratitud y el Recuerdo, el Teatro Jorge Peña Hen, las exposiciones historia del internado y portadas históricas Diario El Día y su orquesta.
Carla Ruiz Neira, directora del Colegio Javiera Carrera, explicó que “por segundo año consecutivo, nuestro establecimiento participa de la Mesa de Patrimonio, y por primera vez, abre sus puertas en el Día del Patrimonio. Tenemos un aula temática ambientada en los años 40 que es resultado de un proyecto que hicimos en conjunto con profesores y estudiantes, para lo cual, recopilamos material didáctico que se ocupaba en aquella época y formamos rincones de lenguaje, música y de ciencias. Lo más hermoso es que las niñas han sido las protagonistas y hoy, están encargadas de realizar entrevistas a ex alumnas”.
Además, de la exposición de portadas históricas del Suplemento Educacional “Mateo”, de Semanario Tiempo.
Mirta Pérez Hinojosa, profesora de Historia y Geografía y encargada del área de patrimonio cultural del Colegio Japón, expresó que “esta es la segunda vez que abre, estamos muy contentos como equipo porque los niños han trabajado en una academia que se ha formado hace poco tiempo, oportunidad en la que pudieron mostrar la historia de su colegio y el vínculo con la hermandad japonesa que nos identifica, en lo que se refiere a convivencia y buen trato”.
Sus visitantes fueron recibidos por alumnos bilingües (inglés-español), tras lo cual pudieron disfrutar de un carnaval con motivos asiáticos, además de conocer y relajarse en un espacio dedicado a la meditación o también llamado Rincón Zen, entre otros atractivos.
Carlos Pizarro Salas, director del Colegio Héroes de La Concepción, indicó que “son 132 años, más de un siglo de tradición al servicio de la educación pública que nos enorgullece, pero también, es una gran responsabilidad. El colegio en sí es un tesoro patrimonial y se puede acceder a él a través de archivos y de registro de personas que han pasado por nuestras aulas”.
El establecimiento puso en exhibición salas y dependencias patrimoniales, libros y documentos que datan del 1935 al 2009, con la historia de los alumnos de aquella época. Además, habrá una muestra de los recursos técnicos utilizados por los maestros y maestras de antaño y de los instrumentos antiguos de la Banda Escolar del colegio.
Liliana García Rivera, directora del Colegio Germán Riesco, comentó que “el colegio pertenece a la Mesa Patrimonial de establecimientos educacionales de la corporación municipal, y dentro de su plan de trabajo, está abrir sus puertas por lo menos dos veces al año, para recordar y poner en valor el patrimonio de 126 años que lleva funcionando la escuela”.
Se presentó la muestra itinerante del Museo Arqueológico de La Serena, denominada “Pueblos Costeros en la Región de Coquimbo”. Los visitantes también pudieron recorrer el Museo Pedagógico Colegio Germán Riesco, donde alumnas relataron pasajes históricos desde la fundación del establecimiento.
Susana Rigollet, profesora encargada del área de patrimonio del Liceo Gabriela Mistral, dijo que “el liceo es un monumento histórico, el cual, desde su ingreso es un museo vivo, en el hall, por ejemplo, dispusimos de unos pianos antiguos, en el patio Gabriela Mistral, están profesores y alumnos haciendo música, el que denominaron alumnos y ex alumnos liceanos, el “patio del chirimoyo”. Luego se hizo una visita a la Sala de Archivos, a cargo de la brigada patrimonial, donde resguardamos documentos que datan desde 1905 hasta 1980…, que será oficialmente inaugurado este año, y que nos apoya, de la Universidad de La Serena y Pontificia Universidad Católica de Chile”.
