logo
logo logo logo logo

Cesfam Cardenal Caro le saca la lengua al cáncer bucal

Es una de las iniciativas de prevención y promoción que organiza el establecimiento de salud de la Corporación Municipal de La Serena en coordinación con la SEREMI de Salud.

📅 27/07/2017 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
“Saca la lengua”, prevén el cáncer bucal en solo 5 pasos, es una acción organizada por el Centro de Salud Familiar Cardenal Caro, en coordinación con la Seremi de Salud y que involucra informar a la comunidad sobre este tipo de enfermedad, de la cual existe desconocimiento y que cobra vidas si no se toman medidas a tiempo.

Dejar malos hábitos como el consumo de alcohol y tabaco, proteger los labios de la exposición solar, mantener una buena higiene bucal y visitar periódicamente el dentista, son factores preventivos. Así lo explicó, María Angélica Gutiérrez, encargada del Programa Odontológico del Cesfam Cardenal Caro.

“Este es uno de los cinco canceres más agresivos, en Chile se observan 3,2 casos por cada 100 mil hombres, y 2, 6 casos en cada 100 mil mujeres. El 50% de los pacientes con cáncer oral o bucal fallece a los 5 años de diagnosticada la enfermedad, es decir, la tasa de mortalidad es alta, por eso nos sumamos a esta campaña, que se organiza a nivel nacional y que hoy la instauramos en la cuarta región y también en la zona norte”.

“Son solo 5 pasos los que se requieren para cuidar nuestra salud bucal. Por ejemplo, al notar alguna mancha blanca o roja con un contorno difuso y que ésta tenga aumento de volumen o se presente como una úlcera, también revisar labios, tocar ganglios, observar las capas internas de nuestras mejillas y sacar la lengua y ver si esta se encuentra íntegra, como también levantarla para examinar el piso de la boca, son algunas medidas que se pueden realizar en casa con un espejo bien iluminado”, explicó la especialista.

Por otra parte, Libsny Cortés Caroca, encargada de Promoción del Cesfam Cardenal Caro, se refirió a la importancia de generar iniciativas que involucren informar a la población y que generen instancias de autocuidado de la salud.

“Este es un cáncer desconocido, que corresponde a uno de los diez tumores malignos más frecuentes en la población y que por esta razón, decidimos informar y promover estilos de vida saludables, como por ejemplo, dejar de fumar, factor asociado en un 93% de prevalencia de cáncer bucal. A través del Programa Odontológico enseñamos a los pacientes y usuarios a realizarse este autoexamen e informarse”, indicó.

Francy Elena Garcia Otero, asesora regional de Salud Bucal de la SEREMI de Salud, también acompañó la jornada, la cual tuvo importante adherencia de adultos mayores, que se acercaron a recibir información por parte del equipo odontológico del recinto de salud.

“Tenemos un trabajo articulado intersectorial desde nuestra Mesa Regional de Salud Bucal, donde ya se prepararan todas las iniciativas informativas hacia la comunidad en septiembre, mes en que se celebra la Salud Bucal. Por lo que esta actividad que se realiza hoy en el Cesfam, es un preámbulo de una acción muy positiva que siempre apoyamos, y hacer extensiva la invitación a los vídeos de autoexamen bucal que están en la plataforma de minsal.cl”, comentó.

La Dra. Gutiérrez, también invitó a visitar el sitio web www.previenecanceroral.cl, donde los usuarios podrán tener acceso a cápsulas informativas de las campañas a nivel nacional que se han desarrollado para prevenir este tipo de cáncer en solo 5 pasos.

Galería