A cargo de la coordinadora del Equipo de Salud Rural, Yasna Ramos Ramos y de la asistente social y encargada de promoción María Javiera Fuentes Millas, se dio inicio a la jornada de Diagnóstico Participativo 2015, con el objetivo de generar una mesa de trabajo, que fortalezca líneas estratégicas, sobre promoción y prevención, en conjunto con otras organizaciones sociales y áreas, como Educación.
La iniciativa contó con la participación del subdirector del Departamento de Salud de la Corporación Gabriel González Videla, Rubén Bravo y los coordinadores Fernando Berenguela y Nicole Cadena, en representación de su directora, la Dra. Lorena Casarín Muñoz, ratificando el compromiso institucional que existe con la atención en salud de los usuarios del sector.
También asistieron, la sicóloga de PIE del Departamento de Educación de la Corporación Municipal, Vila Guzmán, representantes de la Oficina de Participación Social del Servicio de Salud, dirigentes vecinales, comunidades escolares, encargados de las estaciones médico rurales, postas, entre otras entidades.
Las ponencias comenzaron con la intervención de la coordinadora, Yasna Ramos, quien se refirió al funcionamiento del equipo rural, a sus beneficios, programas, atención y cobertura.
“ Es una actividad comunitaria que se realiza una vez al año, para conocer las problemáticas de salud, de todas las localidades rurales a las cuales nosotros asistimos, compilamos antecedentes, para poder elaborar un diagnóstico participativo, se realizan presentaciones y desde allí poder crear un plan de trabajo”, añadió la profesional.
Por otro lado, la asistente social y encargada de promoción del equipo rural, María Javiera Fuentes, destacó las iniciativas, respecto a la realización de talleres de promoción y prevención en establecimientos educacionales, como también de otras instancias que se han generado para mejorar la atención y servicio.
“Hemos rescatado las inquietudes que surgen de la misma comunidad, principalmente en los colegios, con problemáticas sobre: consumo de drogas y abuso de alcohol, temáticas sobre sexualidad adolescente, en talleres prácticos y teóricos”, indicó.
El sector rural tiene un equipo de salud multidisciplinario e integral, compuesto por 32 funcionarios, que desempeñan su quehacer en postas rurales (4), y estaciones médico rurales (22), como parte de la red asistencial, que se despliega en la comuna de La Serena.
Las prestaciones que se realizan, son establecidas por el Ministerio de Salud para atención primaria en programas, tales como: Infantil y Adolescente, Mujer, Adulto y Adulto Mayor, Odontológico, Salud Mental, Promoción y Participación, Chile Crece Contigo, y GES.
La iniciativa contó con la participación del subdirector del Departamento de Salud de la Corporación Gabriel González Videla, Rubén Bravo y los coordinadores Fernando Berenguela y Nicole Cadena, en representación de su directora, la Dra. Lorena Casarín Muñoz, ratificando el compromiso institucional que existe con la atención en salud de los usuarios del sector.
También asistieron, la sicóloga de PIE del Departamento de Educación de la Corporación Municipal, Vila Guzmán, representantes de la Oficina de Participación Social del Servicio de Salud, dirigentes vecinales, comunidades escolares, encargados de las estaciones médico rurales, postas, entre otras entidades.
Las ponencias comenzaron con la intervención de la coordinadora, Yasna Ramos, quien se refirió al funcionamiento del equipo rural, a sus beneficios, programas, atención y cobertura.
“ Es una actividad comunitaria que se realiza una vez al año, para conocer las problemáticas de salud, de todas las localidades rurales a las cuales nosotros asistimos, compilamos antecedentes, para poder elaborar un diagnóstico participativo, se realizan presentaciones y desde allí poder crear un plan de trabajo”, añadió la profesional.
Por otro lado, la asistente social y encargada de promoción del equipo rural, María Javiera Fuentes, destacó las iniciativas, respecto a la realización de talleres de promoción y prevención en establecimientos educacionales, como también de otras instancias que se han generado para mejorar la atención y servicio.
“Hemos rescatado las inquietudes que surgen de la misma comunidad, principalmente en los colegios, con problemáticas sobre: consumo de drogas y abuso de alcohol, temáticas sobre sexualidad adolescente, en talleres prácticos y teóricos”, indicó.
El sector rural tiene un equipo de salud multidisciplinario e integral, compuesto por 32 funcionarios, que desempeñan su quehacer en postas rurales (4), y estaciones médico rurales (22), como parte de la red asistencial, que se despliega en la comuna de La Serena.
Las prestaciones que se realizan, son establecidas por el Ministerio de Salud para atención primaria en programas, tales como: Infantil y Adolescente, Mujer, Adulto y Adulto Mayor, Odontológico, Salud Mental, Promoción y Participación, Chile Crece Contigo, y GES.
